Una foto de Cachuela de porco

Cachuela de porco

dalita
dalita @cook_1129753
Caguas, Puerto Rico. En España

Esta es una de las recetas que más me llamó la atención y que voy a preparar hoy en casa aunque no sea la tradición. En una de las escapadas que hicimos el invierno pasado en las vacaciones de los nenes de carnaval, semana blanca... nos fuimos a Galicia y estuvimos allí unos días, una de las cosas que más me sorprendió fue esta receta, ya me habían hablado de ella, pero... hasta que no la tomas, no te lo puede imaginar.

Allí les contaron a los pequeños un cuento precioso, había una chica en uno de los restaurantes donde este plato era la especialidad, con marionetas y un mini teatrillo y les contó una historia sobre la comida, el comer bien, y... como eran carnavales les habló de lo que se comía en carnaval, quedaban embobados, jaja. También nos contaron que era un plato que se solía preparar, antiguamente, después de la matanza, cuando el frío es intenso y las carnes están frescas y recién cortadas.

Esta es una receta típica del frío, un clásico gallego y me traje la receta y la preparo en casa en días como estos que bajan mucho las temperaturas. Aunque ellos lo toman en Carnaval como plato típico, yo aquí lo preparo por no hacer tanto cocido.

Cachuela de porco

Esta es una de las recetas que más me llamó la atención y que voy a preparar hoy en casa aunque no sea la tradición. En una de las escapadas que hicimos el invierno pasado en las vacaciones de los nenes de carnaval, semana blanca... nos fuimos a Galicia y estuvimos allí unos días, una de las cosas que más me sorprendió fue esta receta, ya me habían hablado de ella, pero... hasta que no la tomas, no te lo puede imaginar.

Allí les contaron a los pequeños un cuento precioso, había una chica en uno de los restaurantes donde este plato era la especialidad, con marionetas y un mini teatrillo y les contó una historia sobre la comida, el comer bien, y... como eran carnavales les habló de lo que se comía en carnaval, quedaban embobados, jaja. También nos contaron que era un plato que se solía preparar, antiguamente, después de la matanza, cuando el frío es intenso y las carnes están frescas y recién cortadas.

Esta es una receta típica del frío, un clásico gallego y me traje la receta y la preparo en casa en días como estos que bajan mucho las temperaturas. Aunque ellos lo toman en Carnaval como plato típico, yo aquí lo preparo por no hacer tanto cocido.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

75 minutos
6 raciones
  1. 800 grentrañas de cerdo
  2. 100 grchorizo
  3. 100 grmanteca de cerdo
  4. 50 gralmendra (molida o para moler)
  5. 2huevos
  6. 4 o 5 vasosagua
  7. Pan duro para hacer migas con el pan del día anterior
  8. 1/2 tacitavinagre
  9. Chorizos
  10. 1cebolla
  11. 1tomate rojo
  12. 1 ramaperejil fresco
  13. 1clavo
  14. 1 cdtspimienta
  15. 1 cdtsazafrán
  16. 1 cdtscanela
  17. 1 cdtscomino
  18. 1 cdtspimentón picante
  19. Aceite de oliva virgen extra

Paso a paso

75 minutos
  1. 1

    Limpiar muy bien toda la carne, la asadura del cerdo, que no quede mucha sangre y pieles y demás, sino no da el mismo sabor.

  2. 2

    Poner a remojar las migas de pan

  3. 3

    En una olla, poner un poco de aceite y echar a dorar las cebolla y los ajos bien picaditos. Dejar al fuego hasta que estén bien dorados.

  4. 4

    Limpiar y cortar el tomate y añadirlo al fuego con perejil.

  5. 5

    Cortar a rodajas los chorizos con canela y pimentón

  6. 6

    Añadir los chorizos al fuego hasta que se hayan sofrito bien

  7. 7

    Agregar las asaduras y las migas de pan (pero muy muy escurridas)

  8. 8

    Añadir el agua y dejar a fuego lento sobre 45 minutos o una hora.

  9. 9

    Verter la almendra y dejar otros 20 minutos a fuego lento.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
dalita
dalita @cook_1129753
Caguas, Puerto Rico. En España
Puertorriqueña de naciemiento, mis padres eran españoles y tuvieron que marchar a las américas. Mis hermanos y yo nacimos allá pero cuando mis papás pudieron regresar a España, sobre los años 70, todos vinimos para Murcia. Soy Casada y tengo 3 hijas y 1 hijo, soy la hija pequeña de una familia numerosa, somos 6 hermanos. Estudié aquí en España, me encanta la historia y conocer mundo. Siempre que podemos hacemos viajes, aunque ahora toca un parón porque entre el embarazo y la crisis... estaremos una temporada en casa
Leer más

Comentarios

Recetas similares