Chalupa venezolana

miriamrodchefpastelero
miriamrodchefpastelero @cook_1323256
Venezuela

El nombre de “Chalupa” proviene de México, y es la chalupa una tortilla realizada con maíz. La Chalupa con pollo, es un plato típico de Venezuela, donde la tortilla es sustituida por las cachapas, que también se realiza con maíz molido. Este plato se prepara generalmente en la región del centro.
La Chalupa Venezolana viene a ser una especie de lasagna o pasticho, hecho con cachapas de maíz, bechamel y guiso de pollo, cocinado éste guiso a la manera de Caracas, aliñado como cuando se hace el pastel de pollo de Navidad, es decir con vino dulce, pasas, aceitunas, alcaparras que son ingredientes heredades de los países europeos y que se han adaptado muy bien a nuestra gastronomía, y demás, es un plato súper delicioso.
Aunque hoy en día la chalupa es un plato que estoy sacando del baúl de los recuerdos, ya que el cambio que sufre la gastronomía a nivel nacional, por platos pre-cocidos o rápidos, han lanzado al olvido michas recetas exquisitas y de gran valor nutricional, que bien vale la pena rescatar y difundir.

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

50 minutos
4 raciones
  1. Guiso de Pollo
  2. 1pechuga de pollo
  3. 8cachapas
  4. 1cebolla
  5. 2aji dulce
  6. 1/2 talloCebollin
  7. 1/2 talloajo porro
  8. 3 dientesajo
  9. 1pimentón
  10. sal y pimienta
  11. orégano
  12. laurel
  13. 4tomates pelados
  14. salsa inglesa
  15. vino blanco
  16. queso de mano o queso telita
  17. queso gouda
  18. Cachapas
  19. 12jojotos muy tiernos
  20. Azúcar al gusto (aprox. 1 cda.)
  21. 1/4 cdtasal
  22. Leche
  23. 1 cdamantequilla derretida
  24. 1/4 cdtasal
  25. Bechamel
  26. 3 cdasmantequilla
  27. 3 cdasharina de trigo todo uso
  28. 1lt leche
  29. sal y pimienta
  30. Nuez moscada
  31. 1cebolla pequeña
  32. clavo de especia
  33. 1 hojalaurel

Paso a paso

50 minutos
  1. 1

    Para la Bechamel: Derretir la mantequilla, cuando este liquida, verter la harina y mezclar con una paleta o batidor de varilla con fuerza, para que no queden grumos, hasta hacer un roux.

  2. 2

    Cuando se ha mezclado todo, formando una bola, agregar la leche, que previamente se ha hervido con una cebolla claveteada con laurel y clavo de especia,

  3. 3

    Sazonar con una pizca de sal, pimienta y ralladura de nuez moscada, Remover todo muy bien hasta que la salsa espese. Reservar

  4. 4

    Para las Cachapas: Desgranar los jojotos y procesar muy finos, luego se mezclan con la sal, azúcar, y mantequilla hasta obtener una mezcla homogénea.

  5. 5

    La leche se utiliza para controlar el espesor de la masa.

  6. 6

    Esta lo determina el grado de maduración del jojoto.

  7. 7

    Mientras mas tierno sea, mas contenido de leche posee.

  8. 8

    En un budare o sartén bien caliente untado ligeramente con aceite, se coloca un poco de la mezcla, con una cuchara grande (haciendo una torta fina) se deja dorar y luego se voltea dorando por el otro lado. Reservar

  9. 9

    Para el Guiso de Pollo: Hervir las pechugas de pollo hasta que estén bien cocidas, con un bouquet garni,

  10. 10

    Luego desmenuzar el pollo.

  11. 11

    Aparte preparar un sofrito con la cebolla, ajo porro, cebollín, pimentón, ajo, aji y tomate, dejar sofreír hasta que todo este muy bien cocido y luego agregar el pollo ya desmenuzado, sazonar con el laurel, el orégano, la sal y la pimienta, la salsa inglesa.

  12. 12

    Agregar el vino dulce, las pasas, aceitunas y alcaparras, dejar cocer un poco sin dejar secar mucho.

  13. 13

    Ya lo que queda es armar el pastel, colocar en un molde refractario, bechamel al fondo, luego cachapas que van a cubrir el área, luego arriba colocar el guiso.

  14. 14

    Luego bechamel, luego queso gouda, luego otra capa de cachapas y así se va armando las capas, hasta terminar con los quesos gratinados encima.

  15. 15

    Hornear a unos 180 grados hasta gratinar y derretir los quesos.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios (15)

Reyna Zambrano
Reyna Zambrano @cook_111325424
Hola, te felicito por tu creatividad, pero te aclaro como tu bien lo dices que ese nombre no pertenece al gentilicio venezolano, es preferible que le llames "pasticho de cachapa" o algo así, sin ánimos de ofender porque la receta es buena, pero no podemos cambiar nuestro vocabulario gastronómico.

Escrita por

miriamrodchefpastelero
Venezuela
Instructora de gastronomia
Leer más

Recetas similares