Torteletis con masa de arroz cocido: sin gluten, sin huevo

Cynthia (Peti)
Cynthia (Peti) @peti
🇦🇷 Argentina, Ciudad de Buenos Aires

#diamundialdelapasta
#retofinde
Me encanta que haya un día para celebrar la pasta. Y encima coincide con el fin de semana de Recetas de Bodegón! Pasta+ Bodegón=♥️
Me uno al festejo con una pasta inclusiva y económica. Yo te cuento cómo hago la masa...el relleno lo elegís vos! Como idea, podemos utilizar algunas de las opciones de la iniciativa #lococinonolotiro (calabaza con cáscara, pencas de acelga, hojas de remolacha, etc)

Torteletis con masa de arroz cocido: sin gluten, sin huevo

#diamundialdelapasta
#retofinde
Me encanta que haya un día para celebrar la pasta. Y encima coincide con el fin de semana de Recetas de Bodegón! Pasta+ Bodegón=♥️
Me uno al festejo con una pasta inclusiva y económica. Yo te cuento cómo hago la masa...el relleno lo elegís vos! Como idea, podemos utilizar algunas de las opciones de la iniciativa #lococinonolotiro (calabaza con cáscara, pencas de acelga, hojas de remolacha, etc)

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 porciones
  1. 1 tazaarroz parboil hervido y frío
  2. 150 mlagua
  3. 100 gharina de arroz
  4. 50 galmidón de maíz
  5. 50 gfécula de mandioca
  6. 1 cdita(tamaño té) de goma xántica
  7. 1 cdasopera de aceite
  8. Relleno a elección

Paso a paso

  1. 1

    Con un Minipimer procesamos el arroz junto con el agua. Queda una pasta chiclosa. En un bol, mezclamos las harinas con la goma xántica. Hacemos un hueco en el centro y añadimos el aceite y el procesado de arroz. Empezamos a integrar de adentro hacia afuera hasta que tome la masa. Va a estar pegajosa. La bajamos a la mesada y amasamos un poco hasta que se termine de hidratar y se forme un bollo liso. NO enharinamos la mesada ni le agregamos harina. Es sólo cuestión de amasarla.

  2. 2

    Dejamos reposar el bollo tapado unos 20 min. Estiramos con palote (acá si podemos ayudarnos espolvoreando la mesada) hasta que esté lo más fino posible. Cortamos círculos y rellenamos. Lo cerramos como si fuera una empanada. Si querés podés sellar los bordes con un tenedor. Es fundamental que queden bien cerrados para que no se te abran en la cocción.

  3. 3

    Cocinamos en abundante agua hirviendo con sal. Demoran entre 10 y 15 min según el espesor de la masa y el tamaño. Cuando casi están, los retiramos con espumadera y los terminamos en una sartén con la salsa a elección. A disfrutarlos! Besitos 😘

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Cynthia (Peti)
🇦🇷 Argentina, Ciudad de Buenos Aires
Podés seguirme en Instagram : @petienlacocinaO buscar mis recetas con: #petienlacocina :)No hay nada más feo que cocinar por obligación, así que decidí cocinar por placer.
Leer más

Recetas similares