Guías espesadas

Alejandro Mtz
Alejandro Mtz @cook_26627453

Este es un platillo tradicional de la región de los Valles Centrales de Oaxaca (México). Está hecho a base de las guías de donde se obtienen las calabazas, se complementa con quelites, elotes, calabacitas, masa, una tlayuda acompañada con queso, salsa, asiento y un trozo de tasajo. (Bistec de res). Este platillo se puede degustar cualquier día que se desee. Espero le gustes

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

2 horas
5 a 6 raciones
  1. 1 kgguías de calabaza tiernas
  2. 2.5 litrosagua
  3. 500 grmasa de maíz
  4. 20 grajo
  5. 200 grcebolla
  6. 3 pzaselote
  7. 200 grgranos de elote
  8. 300 grchepiche
  9. 300 grchepil
  10. 4 piezascalabacitas
  11. 150 grmanteca de cerdo
  12. 3 piezaslimones
  13. c/nsal
  14. tlayuda
  15. 200 grasiento de cerdo (o semillas)
  16. 5 piezastlayudas o tortillas
  17. 1 piezaqueso fresco
  18. c/naceite
  19. 1/2 kgtasajo o bistec de res
  20. salsa
  21. 150 grchile de árbol
  22. 20 grajo
  23. c/nsal

Paso a paso

2 horas
  1. 1

    Limpiaremos nuestras guías quitando el exceso de hilos por la cual está compuesta. Para esto tomaremos de un trozo de la guía parte de la orilla para retirarlo sutilmente hacia dentro sin romperlo, este punto se debe repetir con las hojas. Es necesario tomar en cuenta las hojas y troncos tiernos. Ya que le darán mejor consistencia y sabor al platillo. Ya limpias las lavaremos y reservaremos.

  2. 2

    En una tabla córtaremos nuestros elotes en trozos de aproximadamente 2 cm y reservaremos.

  3. 3

    Enseguida pondremos a hervir nuestra agua, y una vez que empiece a hervir pondremos a cocinar nuestros elotes troceados. Ya que son los que tardarán más en cocinarse.

  4. 4

    Enseguida limpiaremos nuestros chepiles. Para esto es necesario tomar cada una de las varitas y con dos dedos tomar la punta para retirar las hoja hacia dentro como se hizo con las guías. Las juntaremos con las guías ya limpias y reservaremos.

  5. 5
  6. 6

    De igual forma como se limpiaron los chepiles, limpiaremos el chepiche. Los cuales agregaremos a nuestras guías y las lavaremos 2 o las veces que sean necesarias para quitar el exceso de tierra que pueda ver. Ya lavadas las reservaremos por un momento.

  7. 7
  8. 8

    Cortaremos nuestras calabacitas en gajos, para esto la partimos a la mitad verticalmente y enseguida en 4 o 3 pedazos.

  9. 9

    Ya cortadas nuestras verduras y lavadas nuestras guías y quelites. Las agregaremos a el agua en la que se están cocinando nuestros elotes. Y bajaremos a cocción media la flama.

  10. 10

    Ya agregados nuestras guías al agua en una licuadora agregaremos nuestros ajos, cebolla, granos de elote y 300 gr de la masa junto con agua. Y las licuaremos. Ya licuado la colaremos sobre las guías y revolveremos poco a poco y bajaremos la temperatura para evitar que se hagan grumos, sazonaremos con sal al gusto. En este punto se puede decidir que tan espeso se desea obtener el platillo.

  11. 11

    Mientras nuestras guías se cocinan a fuego lento. Con el resto de la masa haremos un chochoyote. (Bolita de masa con manteca) para esto en una recipiente agregaremos la masa, la manteca de cerdo y sal al gusto. Y lo haremos una sola mezcla para enseguida hacer pequeñas bolitas a las cuales con el dedo les haremos un pequeño orificio sin traspasarlo. Ya hechas las agregaremos enseguida a las guías y subiremos un poco la temperatura para que se cocinen.

  12. 12
  13. 13

    Mientras se terminan de cocinar nuestras guías haremos una salsa. Se asarán los chiles de árbol, ya asados se licuaran junto con el ajo y sal al gusto. La reservaremos.

  14. 14

    Pasados 10 o 15 minutos de haber agregado los chochoyotes apagaremos el fuego de nuestras guías. Y dejaremos que se conserven calientes para enseguida servirlas y degustarlas.

  15. 15

    En una sartén agregaremos aceite y lo calentaremos para cocinar nuestro tasajo y acompañar la tlayuda que haremos. (El tasajo se puede hacer asado también)

  16. 16

    Para acompañar estás guías es necesario hacer una tlayuda a la cual le untaremos un poco del asiento hasta cubrirla por completo y le espolvorearemos queso. La cocinaremos a fuego medio sin que se queme la parte de abajo. Y agregaremos salsa de la que hicimos previamente (al gusto)

  17. 17
  18. 18

    Por último ya cocinado nuestro tasajo y tlayuda serviremos un plato de nuestras ricas guías las cuales acompañaremos con nuestra tlayuda con salsa y pedazo de tasajo. A degustar se ha dicho. Buen provecho. Algunas personas agregan unas gotas de limón al plato para resaltar mejor los sabores del platillo.

  19. 19

    Espero les guste.

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Escrita por

Alejandro Mtz
Alejandro Mtz @cook_26627453

Recetas similares