Baca! Baca! Bacalao!!! - weekendtour

Esto es lo que van a decirte para pedir este plato!!! Vaya tela!!! Y os lo dice uno que no le gusta el pescado.... Esta receta se la dedico a mi amiga Eli... Una fanatica del Bacalao se prepare como se prepare.
Baca! Baca! Bacalao!!! - weekendtour
Esto es lo que van a decirte para pedir este plato!!! Vaya tela!!! Y os lo dice uno que no le gusta el pescado.... Esta receta se la dedico a mi amiga Eli... Una fanatica del Bacalao se prepare como se prepare.
Paso a paso
- 1
Esta receta la podemos dejar preparada para pegar el último toque con un golpe de horno en la parte de gratinado.
- 2
Empezamos poniend a hervir unas patatas bien lavadas con la piel en agua con sal y las mantenemos hasta que se puedan pinchar bien con un cuchillo.
- 3
Ponemos en una sartén un buen chorro de aceite y freímos el bacalao por sus 4 lados sin que acabe de hacerse. Lo retiramos en un papel absorbente.
- 4
En el aceite del bacalao ponemos la cebolla y bajamos el fuego para que se dore poquito a poco. Una vez que está pochada la escurrimos bien.
- 5
Ponemos en una fuente las patatas cocidas con un poco de sal y pimentón haciendo una cama.
- 6
Sobre las patatas ponemos la cebolla escurrida y los lomos de bacalao.
- 7
Hacemos una mayonesa poniendo en el vaso de la minipimer un huevo y aceite..... lo batimos y cuando tenga la consistencia le echamos ajo en polvo, un poco de leche y miel..... sin dejar de batir....... si lo queremos un poco más denso echamos un hilo de aceite mientras seguimos batiendo. Cubrimos los lomos con esta mayonesa.
- 8
Lo metemos en el horno, que habremos calentado a 200º dejando solo la parte del gratinador durante 7 minutos.
- 9
Un buen Verdejo fresquito y a disfrutar!!!!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Bacalao al pil pil
El bacalao al pil pil es una receta clásica de la cocina vasca. Supone un pequeño reto conseguir que quede con una textura adecuada, lo que a veces no se consigue a pesar de dedicarle un buen espacio de tiempo y de esfuerzo. Es de esas recetas que vienen precedidas de un aura no común y a la que se aplican mil y un trucos. En realidad se trata de tener tres o cuatro ideas claras y luego practicar unas cuantas veces. No hay historias que valgan. Desde luego que hay que desalar el bacalao de manera adecuada. Si se escojen unas buenas tajadas lo mejor será desalarlo durante 2 días, cuidando cambiar el agua cada 8 horas, y siempre dejando el recipiente en que se desala dentro del frigorífico. Hay bacalao de diversas calidades; yo prefiero el Faroe, pero es cuestión de gustos. C.H. Lanchas -
-
Bacalao al pil pil
Desde hace mucho tiempo el bacalao es uno de mis pescados favoritos, y prácticamente me gusta de cualquier forma, pero si hay una típica es el bacalao al pil pil.Es un plato que se prepara en menos de 15 minutos, y por si nunca os habéis animado os diré que a todo el mundo le va a salir esta famosa salsa...y para conseguirlo sólo vamos a necesitar un pequeño "colador" (toma spoyler). DirectoALaMesa -
-
Brandada de Bacalao
Un paté de bacalao y ajo típico de la costa mediterránea, aunque se dice que el origen viene de francia. Quiero Cacahuetes -
Bacalao "a feira"
Esta receta me la enseñó recientemente mi hermano que se dedica al mundo del bacalao y doy por sentado que procederá o se inspira en Galicia porque es una variante del "pulpo a feira" o "a la gallega" Ramón Iglesias -
Bacalao festivo
Un plato de fiesta que combina el delicado sabor del bacalao con un acompañamiento triunfador, patatas paja y pimiento morrón en una exquisita salsa de tomate. Gabriela Diez -
-
-
Bacalao al pil pil
🐟🧄🌱🌶Esta es la receta de un plato con un único ingrediente, el bacalao. Lo compraremos de buena calidad y fresco porque queremos que tenga la piel.#menúsemanal M.E.T.R. (MªElena) -
Bacalao al pil pil
Un poco de información sobre esta receta, texto copiado de Wikipedia.El bacalao al pil-pil es un plato tradicional español típico de la cocina vasca elaborado con cuatro ingredientes básicos: bacalao, aceite de oliva, ajo y pimientos guindillas. Se suele emplear por regla general en su elaboración una cazuela de barro (sobre la que posteriormente se sirve a los comensales) y se sirve caliente. El nombre de “pil-pil”, viene del sonido producido durante el confitado del bacalao, al estallar “pil” alguna de las burbujas de albúmina que suelta el pescado[cita requerida]. Según otras fuentes, el nombre "pil-pil" proviene, a través del portugués, del nombre en swahili de las guindillas "piri piri" que se utilizan en su elaboración. Naty_coremi -
Bacalao al pil pil
El bacalao al pil pil es una receta clásica de la cocina vasca. Supone un pequeño reto conseguir que quede con una textura adecuada, lo que a veces no se consigue a pesar de dedicarle un buen espacio de tiempo y de esfuerzo. Es de esas recetas que vienen precedidas de un aura no común y a la que se aplican mil y un trucos. En realidad se trata de tener tres o cuatro ideas claras y luego practicar unas cuantas veces. No hay historias que valgan. Desde luego que hay que desalar el bacalao de manera adecuada. No debe quedar muy salado (sería incomestible) ni tampoco que parezca lavado (sin gracia). Si se escojen unas buenas tajadas lo mejor será desalarlo durante 2 días, cuidando cambiar el agua cada 8 horas, y siempre dejando el recipiente en que se desala dentro del frigorífico, para que se mantenga a temperatura constante. Hay bacalao de muy diversas calidades; yo prefiero el Faroe, pero comprendo que es cuestión de gustos. También hay quien escoje piezas medianas; yo no: unos buenos lomos serán lo mejor de todo para conseguir un plato redondo.En cuanto a los ingredientes, ya se sabe, son tan sólo cuatro, a saber: bacalao, ajo, guindilla y aceite de oliva virgen extra. No tiene más, el resto está en la gracia de tus manos, como decía la copla de Carlos Cano (en la canción se hablaba del dulce de calabaza). Vamos pues con él, y que Dios reparta suerte. C.H. Lanchas -
-
-
Bacalao popular
Este bacalao, va guisado en una salsa de tomate y pimientos, muy ligera, y sabrosa, os cuento como lo hice. lolina -
Bacalao al pil- pil, Bilbao 🐟
Hoy nos vamos ✈️ a Euskadi en el #weekendTour, para probar una de sus recetas más conocidas : el típico y tradicional bacalao al pil-pil. El pil pil es una salsa espesa que se hace con la gelatina de la piel del bacalao y aceite de oliva aromatizado con ajos 🧄 y guindilla 🌶 . Me encanta el bacalao, es sano, tiene muchas proteínas, omega 3, fósforo y potasio!! Me muero por este plato!! @tesa.cuina -
Bacalao fresco al pil pil
Merece la pena emplear un poco más de tiempo y hacer un buen pil pil. Con tan solo cuatro ingredientes se consigue un plato exquisito...un buen bacalao, aceite de oliva virgen, ajos y guindilla.Se dice que el nombre del pil pil viene del sonido producido durante el confitado del bacalao, al estallar "pil" algunas de las burbujas de albúmina que suelta el pescado.El bacalao es un pescado de bajo contenido graso y rico en proteinas de alto valor biológico. Mayte Fuentes Garcia -
-
Bacalao al pil pil
El secreto de la receta de pescado confitado no es otro que cocinarlo sumergido en aceite de oliva virgen extra suavemente a temperatura muy baja.A la hora de confitarlo: Lo más importante es mantener el aceite entre los 50-60ºC de temperatura. De ninguna manera puede llegar a humear o hervir, porque estaremos desvirtuando el proceso. Https://youtu.be/UeMLL_VU7yc Manuel Castilleja -
Bacalao al pil pil
La cocina no sólo es entretenida, agradecida, creativa,... También es mágica. Y lo que se puede hacer en esta receta con el bacalo sin duda lo demuestra. Ve Poniendo La Mesa -
Bacalao a lo tío
Esta es una receta muy sencilla que adapté a partir de una de mi abuela. Es muy rápida y le suele gustar a todo el mundo.Nicolas Marine
-
Bacalao Cookpad
Probé a agregar especias Cookpad al bacalao y debo decir que le da un toque fantástico!!Para esta receta tenemos que acordarnos de poner el bacalao a desalar unas 24 - 48h. antes (depende del grosor de los lomos). Para la salsa he utilizado cava ya que es lo que tenía en casa, pero podemos utilizar vino blanco. Dores Rial -
Brandada de bacalao
Tengo especial fijación por el bacalao, en todas y cada una de las mil maneras de prepararlo. Desde tiempos inmemoriales nuestros antepasados tuvieran este pez como uno de los alimentos más cotizados dada su capacidad para ser conservado en salazón y de paso mejorar con ello su sabor y sus cualidades culinarias. No se discute aquí el origen de la brandada, dando por bueno el occitano-catalán, pero sí que os propongo una receta que no es la que podríamos llamar original, con bacalao y aceite casi como componentes exclusivos. Me gusta una textura un poco más densa que la de un ali-oli y por eso añadiré otros ingredientes que creo mejoran el resultado final. C.H. Lanchas -
Bacalao al pil pil
Aquí os dejo todo un clásico de la cocina vasca una receta con historia que aunque en mi restaurante no es la más demandada en mi menú no puede faltar. Juan Peña -
Brandada de Bacalao
Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:http://vinoymiel.blogspot.com/2016/06/brandada-de-bacalao.html#Patata VinoyMiel -
Bacalao al pil pil
Rápido y delicioso.Maravillosa iniciativa. Intentaré aportar lo máximo. #ElGordoDeCookpad Nuria S. Cerrato -
Bacalao Jau
Esta maravillosa receta es de mi contrario. De ahí lo de Jau, pues su Nick es Jauja. Alimentos sanos y una buena elaboración. Qué más podemos pedir. Atalanta -
Bacalao de domingo
Facil. Esta hecho co la parte mas delgada del bacalao. Se llama penca o faldas, son anchan por un lado y delgadas por el otro. jluiscaro63 -
Bacalao al pil pil
Este es el mejor ejemplo de que con cuatro ingredientes y en menos de 30 minutos podemos conseguir una receta de primerísimo nivel. Ideal para el #WeekendTourIMPORTANTE elegir ingredientes de primera calidad (Bacalao y aceite de oliva) para conseguir un resultado de alta cocinaVídeo receta: https://youtu.be/RkwrP1dwi24 Cocina Para Emancipados -
Brandada de bacalao
Esta es mi versión de brandada de bacalao, que originalmente no lleva ni patata cocida ni queso. La patata se le echa para obtener más cantidad si estamos escasos de bacalao, y el queso es una aportación personal que le da un toque muy rico. Celia Cen
Más recetas
Comentarios (2)