Ensaladilla rusa 🥔🥚🥒

Esther
Esther @Istar78

Hace un tiempo publiqué la receta de la marinera, pero no puse cómo hacer el principal ingrediente: la ensaladilla rusa. Así que aquí la tenéis.
Esta receta tiene diversas versiones. Esta es la mía. Espero que os guste 🤗

Ensaladilla rusa 🥔🥚🥒

Hace un tiempo publiqué la receta de la marinera, pero no puse cómo hacer el principal ingrediente: la ensaladilla rusa. Así que aquí la tenéis.
Esta receta tiene diversas versiones. Esta es la mía. Espero que os guste 🤗

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1h
  1. 5-6patatas grandes
  2. 6huevos
  3. 150 gr.olivas rellenas de anchoa
  4. 150 gr.pepinillos
  5. 2pimientos morrones o de piquillo asados
  6. 3 latasatún
  7. Salsa Mayonesa

Paso a paso

1h
  1. 1

    En primer lugar se cuecen las patatas con un poquito de sal. A mí me gusta cocerlas con la piel, ya que absorben menos agua.
    Una vez cocidas se pelan (en caliente resulta más fácil), se aplastan con un tenedor y se dejan enfriar.

  2. 2

    Cocemos los huevos durante doce minutos y dejamos enfriar.

  3. 3

    Mientras enfrían las patatas y los huevos vamos preparando el resto de ingredientes.
    Picamos a trocitos pequeños las olivas, los pepinillos y el pimiento morrón.

  4. 4

    En un bol grande ponemos las patatas junto a los ingredientes picados y el atún escurrido.
    Con ayuda de un rallador, rallamos cinco huevos cocidos. Mezclamos bien.

  5. 5

    Es hora de añadir la mayonesa. A mí me gusta hacerla casera ya que le da un sabor exquisito. Pero en verano es mejor no arriesgarse y utilizar la mayonesa industrial que os guste o hacer alguna mayonesa casera sin huevo, como la lactonesa.

  6. 6

    La mayonesa debemos agregarla poco a poco y mezclarla bien, ya que no debemos pasarnos en cantidad. Nos debe quedar una masa no demasiado blanda.

  7. 7

    Por último añadimos una capa fina de mayonesa, rallamos un huevo duro sobre esa capa y decoramos al gusto con olivas, pepinillos y pimiento morrón.

  8. 8

    Meter a la nevera y dejar enfriar. Un truco que aprendí hace poco es tapar la ensaladilla con papel absorbente en la nevera, ya que con el paso de los días, suelta agua, y el papel absorbe esa humedad, impidiendo la aparición de la molesta agua.

  9. 9

    Espero que os guste!🤗

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Esther
Esther @Istar78
Amante de la cocina por la influencia de mi madre, licenciada en Bellas Artes y profesora de profesión. Me encanta viajar y conocer la gastronomía de cada lugar. Así que la curiosidad y una gran amiga me trajeron a este gran lugar de intercambio cultural gastronómico.
Leer más

Comentarios (2)

Silvana Ruiz
Silvana Ruiz @SilvanaRuizLopez
Qué pinta tan estupenda?! Qué rica en todas las estaciones del año, tanto para las marineras murcianas, como para tapas, o acompañamiento. Siempre es un plato del que tienes que repetir, sí o sí.
Pronto compartiremos to ratico con una marinera y una cañica 😘😘

Recetas similares