Choquitos en su tinta

Las sepias son conocidas en Galicia como “chocos” y son unos cefalópodos muy consumidos en nuestra comunidad, encuentran su mejor expresión en el municipio de “Redondela”, ubicado en el interior de la ría de Vigo. Tal es la fama de los chocos en este municipio que tiene una fiesta gastronómica dedicada al choco y a sus habitantes se les conocen por “choqueiros”.
En Galicia se pescan chocas en toda su costa, pero los pescados en Redondela cuentan con una marca propia, la marca “choco de Redondela”.
En Galicia a las sepias pequeñas se les llama choquitos. Es esta una receta tradicional muy popular en nuestra comunidad y que se suele acompañar con arroz blanco.
Choquitos en su tinta
Las sepias son conocidas en Galicia como “chocos” y son unos cefalópodos muy consumidos en nuestra comunidad, encuentran su mejor expresión en el municipio de “Redondela”, ubicado en el interior de la ría de Vigo. Tal es la fama de los chocos en este municipio que tiene una fiesta gastronómica dedicada al choco y a sus habitantes se les conocen por “choqueiros”.
En Galicia se pescan chocas en toda su costa, pero los pescados en Redondela cuentan con una marca propia, la marca “choco de Redondela”.
En Galicia a las sepias pequeñas se les llama choquitos. Es esta una receta tradicional muy popular en nuestra comunidad y que se suele acompañar con arroz blanco.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pierna de puerco en achiote acompañado de chucrut y puré de papa
El platillo fuerte:Comida Mexicana acompañado de salsa y guarniciones alemanas🥺Excelente combinación 👌🏻 Esmeralda Jazmín Santa Anna Carreño -
Choquitos encebollados
A las sepias o jibias pequeñas se les llaman choquitos o chopitos dependiendo si estamos en el norte o en el sur de España. Esta es una receta típica de Galicia y forma parte de la cultura gastronómica de muchos bares gallegos y un plato típico de las casas de las villas marineras de los pueblos costeros de esta Comunidad. Juan Cannas -
-
-
Puntillitas en su tinta
Compre el otro día unas puntillitas, en el mercado para hacerlas fritas, a mi hijo Jesús, le encanta, pero decidi hacerla en su tinta, y quedaron muy ricas a mi hijo le encanto, las puntillitas son los calamares pequeñitos. marrongal -
-
-
-
Choquitos a la plancha
Choquitos a la plancha marinados con ajos, perejil y picada picante de pasta de chiles verdes agridulce. Es muy importante que los choquitos estén muy frescos para hacerlos a la plancha, porque nos vamos a comer todo lo que tengan en el interior y si no son frescos, serían incomibles. Alexis Urrutia -
-
-
-
Chipirones en su tinta
A alguien se le ocurrió, por primera vez, utilizar la bolsa de tinta de los calamares o de las sepias al prepararlas en la cazuela, se le ocurrió o se le olvidó limpiarla y el resultado fue una salsa más negra que el tizón, si tenía el plato algún sofrito y se ligó, el olor que produciría sería suficiente para probar esa salsa.Muchas son las zonas que se arrogan la invención del plato, pero como ocurre con otros, no hay documentación relevante que aporte datos sobre quién fue el primero en prepararla, sí se sabe, en cambio, que los venecianos han utilizado la tinta de la sepia y de los calamares desde hace algunos siglos para determinadas preparaciones, hacen los espaguetis negros que ahora podemos encontrar en las tiendas, pero sí utilizaban la tinta para cocinar tanto la sepia como el arroz, en el Levante español también tiene una gran aceptación el arroz negro, que proviene de la zona catalana y donde, al principio, lo realizaban consiguiendo un sofrito muy oscuro que teñía todo el arroz, no utilizaban la tinta.Es evidente que hay una gran diferencia de sabor respecto a las tintas que vienen congeladas en sobres y las naturales de las sepias, la textura también, porque la tinta natural es más “grasienta” y da mucho más color al plato, se nota cuando se prepara en un vaso con agua para disolverla, una queda un tanto clara y la otra más espesa. josevillalta -
Almendritas en su tinta
Son muy típicas de la provincia de Cádiz y a mí me encantan de todas sus versiones. Au Aragon -
Chipirón en su tinta encebollado
Me encantan los chipirones en su tinta pero también encebollados así que esta vez decidí probar a mezclarlos y el resultado fue excelente 😝. Os lo recomiendo #delantaldorado Cocina con Barbara -
-
Chipirones en su tinta
Muy buenas discapas y discapos hoy os enseño a como preparar unos ricos chipirones en su tinta. Un Discapa Entre Fogones -
-
-
Chipirones en su tinta
#lowcost Estoy recuperando recetas que tengo en una carpeta para organizarlas y he encontrado esta que paso una antigua compañera de trabajo. Es muy sencilla de hacer. Yo la hago el la olla schneider pero en cualquiera se hace. Pili Gonzalez Ondina -
Croquetas de chipirones en su tinta
No os echéis para atrás por el color de las croquetas, ya que vais a disfrutar de su sabor. Evidentemente no son muy atractivas para los mas pequeños, pero si conseguimos que las prueben, van a gustarles.http://boproveito.blogspot.com.es/2016/01/croquetas-de-chipirones-en-su-tinta.html José Luis Oliveira Pereira -
Croquetas de chipirones en su tinta
Unas estupendas croquetas rellenas de chipirones. Ver en mi recetario, Como hacer besamel para croquetas (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/45563-como-hacer-bechamel-para-croquetas) milandebrera -
Pota estofada en su tinta
La pota o calamar gigante es parecida al calamar. Su sabor es un pelín más fuerte pero en salsa negra se disfruta mucho. Marga -
-
Croquetas de chipirones en su tinta
En un principio la tinta era rechazada por los cocineros, algo de lo que había que deshacerse, el ejemplo más claro lo tenemos en Francisco Martínez Montiño, el cocinero de Felipe III, que escribiría en el siglo XVII: “tienen una bolsa de una tinta muy negra; esta es menester quitarla con mucho tiento porque no se rompa, porque aunque se laven en muchas aguas nunca se le acabaría de quitar la tinta”, pero hoy en día es un manjar.El negro es un color elegante y misterioso que imprime una gran personalidad a esta croqueta y cómo habrás adivinado la culpa la tienen los pigmentos del cefalópodo. ¿Sabías que la tinta del calamar es tóxica en crudo? ¿Quién sería el primer aventurero que se atrevería a tomar este venenoso cóctel? Es un veneno similar al de las víboras, pero durante la preparación, al calentarla, su toxicidad se pierde. josevillalta -
-
-
Más recetas
Comentarios