Paella de otoño

Jaime Ascaso 🍅🍊🍊🍅
Jaime Ascaso 🍅🍊🍊🍅 @ascasocook21
Aragón

Siguiendo este proceso de la paella valenciana pero con ingredientes distintos. Sustituimos las verduras por los níscalos y los trigueros finos. Para cualquier arroz de carne estos pasos que detallo es éxito seguro. Para paellas de pescado la cosa cambia.

Paella de otoño

Siguiendo este proceso de la paella valenciana pero con ingredientes distintos. Sustituimos las verduras por los níscalos y los trigueros finos. Para cualquier arroz de carne estos pasos que detallo es éxito seguro. Para paellas de pescado la cosa cambia.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 h.
6 raciones
  1. 1/2conejo troceado
  2. 4costillas de cerdo troceadas pequeña
  3. 1contramuslo de pollo deshuesado y sin piel
  4. 500 grarroz bomba
  5. 3tomates pera pelados y picados
  6. 2 dientesajo picados
  7. 2 litrosagua o caldo de pollo
  8. Azafrán de hebra
  9. 12níscalos medianos

Paso a paso

2 h.
  1. 1

    Ponemos a sofreír las carnes a fuego medio bajo hasta conseguir que estén bien sofritas y que quede en el fondo de la paella una pequeña costra. Esa es la esencia de todo el proceso. Este paso puede durar ½ hora o más. Hay que hacerlo sin prisa. Es la garantía del éxito.

  2. 2

    Limpiamos y troceamos los espárragos.

  3. 3

    Pelamos y troceamos fino el tomate y los ajos. Si conseguís un tomate maduro y lo más carnoso posible.

  4. 4

    Troceamos los rebollones después de limpiarlos bien de tierra y ramitas. No meterlos en agua. Se pueden usar frescos o como yo en este caso confitados en aceite de tomillo.

  5. 5

    Incorporamos al sofrito el tomate y ajo picados y los rebollones. Cocinamos todo bien hasta que vemos que el fondo del sofrito se suelta con la humedad del tomate.

  6. 6

    Incorporamos los espárragos verdes y cocinamos hasta que vemos que pierden el verde vivo.

  7. 7

    Es momento de echar el agua (caldo). 2,5 veces el volumen de arroz. Llevamos a ebullición fuerte durante 10' y probamos de gusto. Es momento de rectificar de sal. Debe de estar un poco tirando a salada, el arroz absorberá la sal.

  8. 8

    Incorporamos el arroz, repartimos bien y ya no tocamos. 5' a fuego fuerte máxima ebullición, 5' fuego medio, 5' fuego bajo y 2' fuego a tope para conseguir el churrascao (socarraet).

  9. 9

    Apagar el fuego y dejar reposar 5' más. A triunfar!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Jaime Ascaso 🍅🍊🍊🍅
Aragón
En mi próxima vida seré cocinero. Ahora me quedo en cocinillas. Me encanta cocinar en casa, con amigos y siempre intento poner un toque personal a mis recetas. Hago una cocina muy española y mi gran asignatura pendiente es la repostería.
Leer más

Comentarios (8)

Encar
Encar @encar_bm
No dudo que quien la haya probado, habrá disfrutado 🤤🤤

Recetas similares