Guiso de mondongo!!!

Estela
Estela @Estela1959
Montevideo, Uruguay

Hoy para celebrar mi receta número 200 preparé ( y porque está fresco jaja) un guiso de mondongo!! Me encantó haber encontrado esta comunidad de cocina y formar parte de ella. A veces más activa, otras veces no tanto pero, siempre presente. Me parece increíble que haya tanta juventud presente que les guste la cocina !!! Yo recuerdo mis comienzos, fueron básicos cuando me casé con 18 años, luego mamá de 4 hijos me defendía en la cocina , pero cuando mi hija mayor iba al liceo y tenía que llevar para compartir tortas por ej no era mi especialidad no había internet, celulares ni nada de eso así que arranqué a hacer todo lo que encontraba gratuito de cocina y repostería, muchos cuadernos y libritos con recetas aún me acompañan!! Y seguí e iba a la casa de una profesora que volcaba su conocimientos con total vocación. Y sigo jaja ya con nietos y 43 años de casada me encanta cocinar y cocinarles para los seres que amo. Cada día aprendemos algo nuevo, se renuevan recetas , creo que se hacen más fáciles!! La vida es un continúo aprendizaje gracias por ser parte de él.A veces no puedo hacer todas las recetas que me gustaría pero las voy guardando con mucho cariño. Son de aquí y de allá un hermoso grupo !!! 💪😚

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

  1. 2cebollas chicas o 1 grande
  2. Ajo a gusto
  3. c/nPanceta
  4. Chorizo cantimpalo
  5. 600 grmsMondongo
  6. 1 cajitaPulpa de tomate
  7. Condimentos a gusto yo uso orégano pimentón y 2 calditos
  8. 1zanahoria grande rallada
  9. 3papas
  10. 3boniatos zanahorias
  11. 2boniatos criollos
  12. 1 lataporotos
  13. 1 latagarbanzos

Paso a paso

  1. 1

    Preparamos verduras, lavamos y picamos; yo hiervo un rato más o menos 1 hora el mondongo solo cortado Luego en una olla colocamos aceite no mucho y hacemos sofrito ajo, panceta, luego cebolla, morrón, zanahoria rallada, el chorizo cantimpalo cuando estuvo un ratito agrego pulpa de tomates pizca de azúcar, condimentos, laurel, los dos calditos. Dejo un rato que se cocine y agrego mondongo y agua hasta cubrir.

  2. 2

    Cuando considero que el mondongo está cocido agrego papas y boniatos y los porotos y garbanzos.Verificar la cocción, verificar si está condimentado a nuestro gusto. Las legumbres eran de lata, si no es así las dejo en remojo la noche anterior y las pongo en la olla junto al mondongo.

  3. 3

    Espolvorear con perejil fresco al servir!!

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Comentarios (8)

Natalia Techera
Natalia Techera @ArtesAnna
Gracias Estela!!! Nunca había hecho... Ahora gracias a vos me lucí!!! Éxitos para las nuevas recetas y mil gracias 🥰

Escrita por

Estela
Estela @Estela1959
Montevideo, Uruguay
Me encanta cocinar y probar nuevas recetas dulces y saladas. Alejo el stress cocinando !!
Leer más

Recetas similares