Garrapiñadas caseras

Ninoska Gutierrez
Ninoska Gutierrez @NinoskaGutierrez
Parque Carrasco, Canelones, Uruguay

Me tentaron con este desafío. Nunca había hecho garrapiñadas y empecé a investigar sobre la receta. Yo hice maníes pero se puede usar otra fruta seca, como castañas de cajú, avellanas o almendras. Quedan espectaculares! Y para estos días fríos son ideales. #sebuscan

Garrapiñadas caseras

Me tentaron con este desafío. Nunca había hecho garrapiñadas y empecé a investigar sobre la receta. Yo hice maníes pero se puede usar otra fruta seca, como castañas de cajú, avellanas o almendras. Quedan espectaculares! Y para estos días fríos son ideales. #sebuscan

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30 min
1 porción
  1. 1/2 tazaagua
  2. 1 tazaazúcar blanca
  3. 1 tazamaní tostados, pelados y sin sal (u otros frutos secos)
  4. Vainilla

Paso a paso

30 min
  1. 1

    Antes que nada: la mejor olla es la de cobre porque levanta rápido temperatura y se mantiene uniforme en todas sus paredes. Pero yo no tengo, y lo hice en un sartén.
    La receta tradicional es una parte igual de agua, maní y azúcar; pero a los ansiosos nos gusta hacer más rápido las cosas 🤭 así que reduciendo a la mitad el agua se hace más rápido!

  2. 2

    La verdad es que podés garrapiñar lo que sea: maní o cualquier fruto seco (nueces comunes, pecan, avellana, almendras). El verbo “garrapiñar” significa, concretamente, bañar frutos secos con almíbar solidificado.
    Hay diferentes formas de hacerla, pero esta receta me encantó y queda muy bien (haciendo primero el almíbar, en vez de poner todo junto).

  3. 3

    Ahora sí: la receta! Manos a la obra 💪🏻

    Calentá la sartén, poné el agua y el azúcar para hacer un almíbar a punto bola media. Levantá el almíbar con una cucharita y ponelo dentro de un vaso de agua. Debe formarse una bolita. La idea es lograr un almíbar denso.

  4. 4

    Una vez que lograste el punto del almíbar, retirás del fuego e incorporás la fruta seca que quieras y, fuera de la hornalla, continúas revolviendo para que toda la fruta se impregne del azúcar. Vas a ver que el almíbar se vuelve blanco, con textura arenosa.

  5. 5

    Incorpora la esencia de vainilla y revolve bien hasta que todo se impregne.

  6. 6

    El brillo final: volvé a disponer las garrapiñadas en la sartén caliente para que el azúcar comience a fundir de nuevo, pero apenas, si te pasás de calor, vas a tener caramelo con maní, una especie de praliné.
    Listo, dejá enfriar la garrapiñada bien separada, se come fría (caliente el maní está gomoso).
    Rinde mucho, yo hice media receta y la guardé en un frasco de 400 gr, que quedó lleno.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Ninoska Gutierrez
Ninoska Gutierrez @NinoskaGutierrez
Parque Carrasco, Canelones, Uruguay
Me apasiona cocinar para mi familia y amigos. Mi abuela era excelente cocinera y siempre se comía rico en su casa, ahora cocinar me transporta a mi infancia. Soy Abogada y Licenciada en Relaciones Internacionales pero mi cable a tierra es la cocina, me desestresa, me apasiona y me hace feliz. Seguime en Instagram: @sencillamentedeli
Leer más

Comentarios

Recetas similares