Mollete antequerano. Receta tradicional

Rodrigo López
Rodrigo López @Rlopez00

El mollete de Antequera es uno de los panes más populares del recetario de la provincia de Málaga. Hay escritos del año 1775 del Archivo de Antequera, donde se concede la autorización a Manuel Esbrí, panadero local, para amasar y cocinar el mollete y las populares barras de pan o pan francés.

Como dato curioso, este pan de forma ovalada, miga blanda, de aspecto blanquecino, alveolado en su interior, blando, y de cocción justa, superaba al precio de los panes habitualmente consumidos en su momento.

Algunos libros, datan su introducción en la península por los árabes, otros, de origen hebreo, ya que podría haber tenido un papel importante en las misas. Es también, relacionado con el pan ácimo, de aspecto fino y sin la adición de levadura, similar a una tortita de maíz. Además, el mollete destaca también, por su tamaño pequeño, perfecto para una persona o para acompañar una comida o una cena.

Dicho esto, he indagado por los confines de la provincia de Málaga dando con la receta más tradicional (no, no lleva aceite) y con mejor resultado que he podido encontrar. Espero que os guste ☺️.

#sebusca #tradicional #pan #malaga #andalucia

Mollete antequerano. Receta tradicional

El mollete de Antequera es uno de los panes más populares del recetario de la provincia de Málaga. Hay escritos del año 1775 del Archivo de Antequera, donde se concede la autorización a Manuel Esbrí, panadero local, para amasar y cocinar el mollete y las populares barras de pan o pan francés.

Como dato curioso, este pan de forma ovalada, miga blanda, de aspecto blanquecino, alveolado en su interior, blando, y de cocción justa, superaba al precio de los panes habitualmente consumidos en su momento.

Algunos libros, datan su introducción en la península por los árabes, otros, de origen hebreo, ya que podría haber tenido un papel importante en las misas. Es también, relacionado con el pan ácimo, de aspecto fino y sin la adición de levadura, similar a una tortita de maíz. Además, el mollete destaca también, por su tamaño pequeño, perfecto para una persona o para acompañar una comida o una cena.

Dicho esto, he indagado por los confines de la provincia de Málaga dando con la receta más tradicional (no, no lleva aceite) y con mejor resultado que he podido encontrar. Espero que os guste ☺️.

#sebusca #tradicional #pan #malaga #andalucia

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1h 45m
8 molletes
  1. 800 gharina de media fuerza o todo uso
  2. 480 mlAgua
  3. 3cditas. Sal
  4. 6 glevadura seca (18g si es fresca)

Paso a paso

1h 45m
  1. 1

    Mise en place.

  2. 2

    Yo lo haré con una máquina amasadora aunque naturalmente lo podéis hacer con las manos. En el bol donde vayamos a hacer la masa ponemos el agua tibia y diluimos ahí la levadura (No puede estar a menos de 30ºC porque no se activan sus fermentos ni a más de 60ºC porque la bacteria que fermenta muere).

  3. 3

    Agregamos la sal y la harina. Vamos amasando.

    Si vemos que la masa está muy seca añadimos un poco más de agua, por el contrario si está muy pegajosa o líquida más harina. Recordad que la masa del mollete debe ser bastante tierna.

  4. 4

    Cuando ya tenemos la masa como la queremos deberemos bolearla (hacerla una bola), taparla con un paño de cocina y dejarla fermentar hasta que doble su tamaño (aprox. 1h).

    A la hora de bolear o amasar podemos untarnos las manos con un poco de aceite para que no se nos pegue. De igual modo espolvoreamos algo de harina en la superficie de trabajo para que tampoco se pegue ahí.

  5. 5

    Cuando haya fermentado la amasamos levemente para quitarle aire y cortamos la masa en 8 porciones. Cada una de estas porciones las boleamos también.

  6. 6

    Aplastamos las bolitas y las estiramos un poco con los dedos o con el rodillo para darle esa forma ovalada (Yo los hago con un diámetro de 12-15cm). Deben quedar con un grosor aproximado de 1-2cm.

  7. 7

    Volvemos a tapar con un paño y dejamos reposar otros 30 minutos o hasta que cada mollete haya aumentado su volumen. Este paso es sumamente importante ya que si no dejamos este segundo tiempo de reposo no nos quedarán tan, tan tiernos. En este tiempo precalentamos el horno a 190ºC

  8. 8

    Pasado el tiempo espolvoreamos un poco de harina encima de cada mollete y pulverizamos un poco de agua para que haya humedad durante la cocción. Simplemente metemos los molletes en el horno ya caliente. 11 minutos (varía según el horno). El punto es que se le haya formado la costra exterior al pan pero no se tueste.

  9. 9

    CONSERVACIÓN:
    Son unos panes super tiernos, por lo que tienen más aire y así, más rápido se secan. Aconsejo que los guardéis en una panera o en una bolsa de tela y las cerréis bien.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Rodrigo López
Rodrigo López @Rlopez00
Cocinero profesional🙈🔪Perfil orientado sobre todo a recetas autóctonas de Andalucía (muchas veces de Málaga en concreto).
Leer más

Comentarios

Recetas similares