Arancini siciliani (en airfryer)

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

Los arancini (arancinu, en dialecto siciliano) tiene orígenes antiguos que se remontan a finales del s. IX, época en la que los campesinos los almorzaban en la cálida tierra siciliana. La tradición afirma que los arancini provienen de la costumbre árabe de comer arroz y azafrán condimentados con carne y hierbas. El rebozado crujiente viene del reinado de Federico II, para facilitar su transporte.
Estas bolas de arroz son el orgullo de la cocina siciliana, se encuentran en todas partes y en cualquier momento, siempre cálido y fragante. A menudo cambian de forma y tamaño, pueden ser ovales, redondos o en forma de pera, y el relleno también lo es, aunque generalmente se rellena con ragú de ternera, también los hay de mozzarella, jamón o incluso de setas o guisantes.
Los arancini son adecuados para ser bocado, aperitivo, primer plato o plato principal. Esta especialidad se consume durante todo el año, pero el 13 de diciembre, durante la fiesta de Santa Lucía, toda la isla celebra la versión clásica del plato, hecho con carne ragú o con mozzarella y jamón.
Y es que es la magia de lo sencillo, faltan dedos en las manos parar enumerar todos estos platos que nos vuelven locos y que, lejos de necesitar una gran preparación o unos ingredientes de lo más gourmet, se elaboran de la manera más sencilla y con los ingredientes que tenemos por casa.
(Sumamos esta receta a la temática: Recetas saludables y deliciosas para la vuelta a la rutina).

#septiembresabroso

Arancini siciliani (en airfryer)

Los arancini (arancinu, en dialecto siciliano) tiene orígenes antiguos que se remontan a finales del s. IX, época en la que los campesinos los almorzaban en la cálida tierra siciliana. La tradición afirma que los arancini provienen de la costumbre árabe de comer arroz y azafrán condimentados con carne y hierbas. El rebozado crujiente viene del reinado de Federico II, para facilitar su transporte.
Estas bolas de arroz son el orgullo de la cocina siciliana, se encuentran en todas partes y en cualquier momento, siempre cálido y fragante. A menudo cambian de forma y tamaño, pueden ser ovales, redondos o en forma de pera, y el relleno también lo es, aunque generalmente se rellena con ragú de ternera, también los hay de mozzarella, jamón o incluso de setas o guisantes.
Los arancini son adecuados para ser bocado, aperitivo, primer plato o plato principal. Esta especialidad se consume durante todo el año, pero el 13 de diciembre, durante la fiesta de Santa Lucía, toda la isla celebra la versión clásica del plato, hecho con carne ragú o con mozzarella y jamón.
Y es que es la magia de lo sencillo, faltan dedos en las manos parar enumerar todos estos platos que nos vuelven locos y que, lejos de necesitar una gran preparación o unos ingredientes de lo más gourmet, se elaboran de la manera más sencilla y con los ingredientes que tenemos por casa.
(Sumamos esta receta a la temática: Recetas saludables y deliciosas para la vuelta a la rutina).

#septiembresabroso

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

70 minutos (+ tiempo reposo)
24 Arancini
  1. —Para el risotto:
  2. 3Berenjenas pequeñas (en daditos)
  3. 2Cebollas medianas (en daditos)
  4. ~400 gr Arroz
  5. 1 VasoAlbariño
  6. 400 mlCaldo vegetal
  7. Hebras Azafrán
  8. 1 CucharaditaCúrcuma
  9. 1 CucharadaMantequilla con sal
  10. 60 gQueso (en lascas o rallado)
  11. Aceite de oliva virgen extra
  12. Sal
  13. —Para la formación del arancini:
  14. bolitasMozzarella fresca en
  15. Pan rallado
  16. Huevos de corral
  17. Harina de trigo

Paso a paso

70 minutos (+ tiempo reposo)
  1. 1

    Hacemos el risotto de berenjena, conforme la receta enlazada —aunque podemos prescindir de la berenjena y ser un risotto sencillo—; pero le añadimos las hebras de azafrán infusionadas y la cucharadita de cúrcuma, para obtener un color más anaranjado.
    Dejamos reposar por lo menos un día. (O bien, hacemos esta receta en base al aprovechamiento de un risotto).

  2. 2

    Con las manos humedecidas en agua, tomamos porciones de risotto, boleamos, introducimos una bolita de mozzarella en el centro y cerramos bien dándole ese forma cónica (de pera —aunque también puede tener forma esférica).
    Precalentamos la airfryer.

  3. 3

    Pasamos cada pera de arroz por harina, huevo batido y pan rallado.
    Las hacemos por tandas, programando 200°C durante 6 minutos y tras haber rociado con aceite.

  4. 4

    A disfrutar!

Recetas enlazadas

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Recetas similares