Guacamole (salsa de palta)

Ninoska Gutierrez
Ninoska Gutierrez @NinoskaGutierrez
Parque Carrasco, Canelones, Uruguay

La palta es caracterizada por su alto contenido de lípidos, principalmente por ácido oleico (>50% de lípidos totales) y rica en fitoquímicos como vitamina E, carotenoides, polifenoles y luteína, compuestos asociados a una fuerte actividad antioxidante.
Se empezó a consumir hace relativamente poco tiempo en Uruguay y se aceptó su sabor, usándola para ensaladas o guacamole.
El guacamole o guacamol es una salsa mexicana preparada a base de aguacate (palta) y chile verde o chile pimiento y algunas veces tomate/jitomate. El nombre guacamole proviene del náhuatl ahuacamolli traducido al español, que se compone de las palabras ahuacatl (aguacate) + molli (mole o salsa). El aguacate tenía una significación erótica para los aztecas, tanto que las mujeres no podían realizar la recolección de los frutos, ya que simbolizaban los testículos. Según la mitología prehispánica, Quetzalcóatl, el dios tolteca, ofreció la receta del guacamole a su pueblo, quienes la extendieron por el territorio de Mesoamérica.

Realmente la receta tradicional de guacamole lleva solo 5 ingredientes: Aguacate (palta), cebollín, chile jalapeño o serrano, sal y cilantro. El limón se usa en muchos sitios para evitar la oxidación del aguacate.

Seguime en Instagram como @sencillamentedeli

Guacamole (salsa de palta)

La palta es caracterizada por su alto contenido de lípidos, principalmente por ácido oleico (>50% de lípidos totales) y rica en fitoquímicos como vitamina E, carotenoides, polifenoles y luteína, compuestos asociados a una fuerte actividad antioxidante.
Se empezó a consumir hace relativamente poco tiempo en Uruguay y se aceptó su sabor, usándola para ensaladas o guacamole.
El guacamole o guacamol es una salsa mexicana preparada a base de aguacate (palta) y chile verde o chile pimiento y algunas veces tomate/jitomate. El nombre guacamole proviene del náhuatl ahuacamolli traducido al español, que se compone de las palabras ahuacatl (aguacate) + molli (mole o salsa). El aguacate tenía una significación erótica para los aztecas, tanto que las mujeres no podían realizar la recolección de los frutos, ya que simbolizaban los testículos. Según la mitología prehispánica, Quetzalcóatl, el dios tolteca, ofreció la receta del guacamole a su pueblo, quienes la extendieron por el territorio de Mesoamérica.

Realmente la receta tradicional de guacamole lleva solo 5 ingredientes: Aguacate (palta), cebollín, chile jalapeño o serrano, sal y cilantro. El limón se usa en muchos sitios para evitar la oxidación del aguacate.

Seguime en Instagram como @sencillamentedeli

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

25 minutos
3 raciones
  1. 1palta (aguacate)
  2. Jugo de 1/2 limón (o lima)
  3. 1/2cebolla chica
  4. 1/2tomate
  5. 2 cdasperejil picado (o cilantro)
  6. Sal y condimentos a gusto
  7. Morrón (optativo)
  8. Chile picante (optativo)

Paso a paso

25 minutos
  1. 1

    Elegimos unas paltas maduras, que no estén demasiados duras para aplastarlas, y su sabor es mucho mejor. Debe estar madura pero no blanda, la piel debe estar firme y al apretar con el dedo se hundirá ligeramente. Si las compraste muy verdes, las pueden envolver en papel de diario y dejarlas a temperatura ambiente para que maduren. Nunca en la heladera.

  2. 2

    Pelamos la cebolla y lavamos el tomate. Los picamos muy chiquitos, lo más posible, que se vean pero que se note lo justo.

  3. 3

    Cortamos las paltas por la mitad hasta el hueso y giramos cada parte separando las dos mitades. Nos ayudamos de una cuchara de plástico para vaciar las dos partes. En México se trituran los ingredientes con un mortero de piedra. Se puede hacer con un tenedor de plástico o madera y en un bowl de vidrio o losa para evitar la oxidación y conseguir una pasta más o menos irregular.

  4. 4

    Añadimos el jugo de limón directamente sobre la palta y el perejil picado. Mezclamos todo con el tomate y la cebolla que tenemos reservados y una pizca de sal.

  5. 5

    Se comen con nachos, doritos o totopos en el momento. (Así evitamos que se oxide y quede amarronado). A disfrutar 🫶

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Ninoska Gutierrez
Ninoska Gutierrez @NinoskaGutierrez
Parque Carrasco, Canelones, Uruguay
Me apasiona cocinar para mi familia y amigos. Mi abuela era excelente cocinera y siempre se comía rico en su casa, ahora cocinar me transporta a mi infancia. Soy Abogada y Licenciada en Relaciones Internacionales pero mi cable a tierra es la cocina, me desestresa, me apasiona y me hace feliz. Seguime en Instagram: @sencillamentedeli
Leer más

Recetas similares