Pan de chapata sin amasar, muy fácil y riquísima

Marisa Marcos Ortega
Marisa Marcos Ortega @m25_350
Catalunya

Para hacer este riquísimo pan de chapata, nada más se necesita tiempo y paciencia yo lo preparo por la noche y como es tan fácil a la hora de comer ya lo tengo y el que sobra lo congelo y con un poquito en la tostadora está riquísimo.

Pan de chapata sin amasar, muy fácil y riquísima

Para hacer este riquísimo pan de chapata, nada más se necesita tiempo y paciencia yo lo preparo por la noche y como es tan fácil a la hora de comer ya lo tengo y el que sobra lo congelo y con un poquito en la tostadora está riquísimo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

16 h.45m.
varias.
  1. 500 grs.De harina de fuerza
  2. 1 sobrelevadura
  3. 400 grs.agua fría
  4. 1 cucharadaaceite
  5. 1 cucharada rasasal
  6. harina de todo uso

Paso a paso

16 h.45m.
  1. 1

    Estos son los ingredientes.

  2. 2

    En un bol ponemos la harina, la levadura y el agua.
    Con una espátula amasamos y que se integre toda la harina y sin tocar con las manos.

  3. 3

    Ponemos el aceite en un bol limpio y lo engrasamos, dejamos caer la masa también sin tocarla.
    La podemos ayudar un poquito si no cae con la espátula

  4. 4

    Ya tenemos la masa preparada, la tapamos con papel film y la dejamos toda la noche en la nevera y ya veréis como dobla de volumen.

  5. 5

    Ya está hecha la primera fermentación.
    Le ponemos la sal y con la espátula la introducimos a la masa, la ponemos en otro bol y la metemos otra vez en la nevera tapada con papel film, un par de horas.
    Yo suelo ponerla en una bandeja con las manos un poquito en harinadas (como si fuera una focaccia)
    Le pongo otra bandeja encima y a esperar la segunda fermentación

  6. 6

    Cuando ya está, espolvorear el mármol de la cocina con bastante harina normal dejamos caer la masa y con una espátula hacemos 2 partes.

  7. 7

    Con las manos bien enharinadas hacemos como dos barras, pero enrollada y las puntas las ponemos hacia dentro.
    Las tapamos con un paño y las dejamos una horita que reposen.

  8. 8

    Ya están listas las chapatitas para cocer.
    Precalentar el horno arriba y abajo a 220° con un recipiente de agua caliente que lo ponemos en la parte inferior del horno, para hacer los primeros 15 minutos con vapor.
    Forramos la bandeja del horno con papel de hornear, cortamos las barras (como veis en la foto ya han hecho otra subida)
    Con una espátula y las ponemos en la bandeja (pero con la parte más fea hacia arriba para que se vea la forma de la chapata)

  9. 9

    A los 15 minutos de cocción sacamos el recipiente del agua, vigilando de no quemarse y seguimos horneando 25 minutos más.
    Una vez fuera del horno las ponemos encima de una rejilla para que se enfríen.

  10. 10

    Se pueden congelar y siempre tenemos un rico pan.
    Yo las parto y las envuelvo mitad por mitad con papel film y después las embolso.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Marisa Marcos Ortega
Catalunya
Soy una amante de la cocina sencilla, de los buenos guisos, potajes, caldos, asados y como soy muy golosa no pueden faltar en mi recetario la pastelería.Tuve grandes maestras, mi madre y mis abuelas, que cocinaban con tanto amor que aquellas aromas que salían de sus cazuelas, las recuerdo con gran cariño.Los mejores restaurantes para mí son las cocinas de las amas de casa, aunque no sean grandes cocineras siempre tienes algunas recetas tan ricas y sabrosas que no tienen que envidiar nada de los grandes cocineros.Mi hijo Oriol ha seguido mis pasos del amor a la cocina, tiene un restaurante, y en su carta nuca falta los buenos guisos y fue el que puso el título de mi libro de cocina que edité.Aromas y Sabores de Toda una Vida de Marisa Marcos Ortega.
Leer más

Recetas similares