Kitchari(cocina Ayurveda)

Fabio Talibs
Fabio Talibs @1967_chefTalibs
Mar del Plata

El Kitchari es un plato tradicional de la India, muy utilizado en la medicina ayurvédica por sus propiedades curativas y equilibrantes. Se trata de un guiso nutritivo y fácil de digerir, elaborado a base de arroz basmati, legumbres mung dal (o lentejas rojas), especias y verduras.

Kitchari(cocina Ayurveda)

El Kitchari es un plato tradicional de la India, muy utilizado en la medicina ayurvédica por sus propiedades curativas y equilibrantes. Se trata de un guiso nutritivo y fácil de digerir, elaborado a base de arroz basmati, legumbres mung dal (o lentejas rojas), especias y verduras.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

55minutos
4 raciones
  1. 200 grporotos mung
  2. 150 grarroz basmati
  3. 150 grchauchas
  4. 3 dientesajo
  5. 2 cdasjengibre
  6. 1 cdamanteca clarificada
  7. 1 cdacomino en grano
  8. 2 cdascúrcuma
  9. cucharaditapimienta
  10. cilantro picado
  11. cantidad necesariaagua

Paso a paso

55minutos
  1. 1

    Remojamos los porotos al menos ocho horas, cocinamos con abundante agua por
    30 minutos escurrimos y reservamos, lavamos las chauchas y las cortamos de 2 cm de largo.

  2. 2

    Picamos el ajo y con un pela papa pelamos el jengibre, y cortamos en cubos pequeños.Picamos los ajos.

  3. 3

    Lavamos el arroz Basmati, si no lo consigues puedes usar el arroz largo y fino, es el que más se le parece, dejamos escurrir.

  4. 4

    En una olla agregamos la manteca, el comino y sofreímos 2 minutos para que desprenda el aroma.

  5. 5

    Agregamos el ajo y el jengibre, sofreímos 1 minuto más e incorporamos los porotos mung.

  6. 6

    Incorporamos el arroz y mezclamos.

  7. 7

    Agregamos las chauchas, mezclamos y cubrimos con agua 2 cm por encima de los ingredientes.

  8. 8

    Ahora condimentamos con la cúrcuma y la pimienta, mezclamos bien y bajamos el fuego al mínimo y cocinamos hasta que el líquido se haya evaporado por completo.

  9. 9

    Servimos caliente con una buena cantidad de cilantro picado!!! La palabra "Kitchari" proviene del sánscrito "khichri", que significa "mezcla de granos y legumbres". Este plato tiene una larga historia en la India, donde se consume desde hace siglos como alimento básico y medicina tradicional.Buen Provecho.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Fabio Talibs
Fabio Talibs @1967_chefTalibs
Mar del Plata
Fabio Talibs Chef Profesional ,Instructor gastronómico, Cocina Árabe.Actualmente Instructor de Gastronomía Árabe del Magreb e India, reconocido por la colectividad Sirio Libanés, de la República Argentina, se desempeño como Presidente de la colectividad Libanesa por diez Años, desarrolla actividades de seminarista en las instituciones árabes, en nuestro país y países Limítrofes, con el propósito de conservar un patrimonio cultural gastronómico, respetando los regionalismos y las costumbres de los distintos pueblos .Autor del Libro “Sabores Particulares Cocina Árabe” editado por editorial Dunken.Participación en Misiones de Paz como integrante de Naciones Unidas, desempeñándose en el puesto de Chef de la base de sección “Vilikidenci” Croacia de Febrero a Julio de 1995, para un Batallón Egipcio en la ( ex Yusgoslavia).Actualmente Oficial de seguridad e higiene gastronómica, en Facebook sabores Particulares Escuela de Cocina.“La cocina es un arte, en el que cada cocinero, expresa su pasión y amor por lo que hace” Te invito a que visites mi canal de youtube chef Fabio Talibs, esta dedicado a la cocina Árabe casera, una herencia ancestral!!!!!https://www.youtube.com/c/chefFabioTalibs
Leer más

Comentarios (4)

Alicia Ruth Benjamín
Alicia Ruth Benjamín @alisanchi
Hola. Entiendo q se cocina sin tapar no? Xq sino el liquido tarda mas en evaporarse

Recetas similares