Borono lebaniego con manzana

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

La semana pasada estuvimos entre otros lugares encantadores, en Cantabria, primero por Suances y después recorriendo los Picos de Europa orientales y además de conocer al detalle, el valle de Liébana, degustamos sus productos y nos trajimos un buen alijo; entre ellos trajimos borono.
El borono es muy similar a la morcilla, pues tiene ingredientes comunes con ella, como: la sangre, la cebolla, o algunas especias (perejil, orégano, pimentón y sal), pero a diferencia de la morcilla, el borono no se embute dentro de una tripa de cerdo ni lleva arroz.
Potes y Fuente Dé, en breve, estaremos allí de nuevo.

#CantabriaVolveremosPronto

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

~7 minutos
Aperitivo

Paso a paso

~7 minutos
  1. 1

    Troceamos el borono en rodajas de aproximadamente un centímetro de grosor. Limpiamos y descorazonamos la manzana. La cortamos en el mismo número de rodajas que el borono.

  2. 2

    En una sartén amplia, calentamos el aceite y cuando esté caliente ponemos las rodajas de borono, medio minuto por cada lado. Ponemos sobre papel absorbente.
    Freímos, en la misma sartén, las rodajas de manzana hasta que ablanden y se doren.

  3. 3

    Servimos las manzanas sobre las rodajas de borono.

  4. 4

    A disfrutar!

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios (7)

@tesa.cuina
@tesa.cuina @tesa_cuina
Muy curioso!! La combinación con manzana, me parece muy acertada!@Arianne

Escrita por

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Recetas similares