Pintxo de Chaka

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

La Chaka es el nombre con el que se refieren generalmente en el País Vasco a los palitos de cangrejo o surimi, la historia de Chatka nació en 1.930 en el mar de Bering, cerca de la Península de Kamchatka y vecina de las aguas de Alaska, es precisamente esta proximidad existente con la Península Kamchatka la que ha originado el nombre de la marca. El surimi es un producto de origen japonés creado a partir de diferentes pescados de carne blanca, como ocurre con las apreciadas angulas y las gulas, los “palitos de cangrejo” elaborados a partir de surimi son un sustituto económico para suplir un manjar que nada tiene que ver, por su parte, la palabra Chatka hace referencia a una prestigiosa marca que comercializa conservas de Cangrejo Real Ruso, el auténtico cangrejo rojo, el llamativo tamaño del cangrejo real y el sabor exclusivo de su carne, hizo que la empresa pronto empezara a tener cierta reputación a nivel mundial, años más adelante, como ocurrió con las angulas, a alguien se le ocurrió hacer gulas y a otro se le ocurrió hacer palitos de pescado teñidos con pimentón siendo así muy parecidos a las patas de Chatka.

Pintxo de Chaka

La Chaka es el nombre con el que se refieren generalmente en el País Vasco a los palitos de cangrejo o surimi, la historia de Chatka nació en 1.930 en el mar de Bering, cerca de la Península de Kamchatka y vecina de las aguas de Alaska, es precisamente esta proximidad existente con la Península Kamchatka la que ha originado el nombre de la marca. El surimi es un producto de origen japonés creado a partir de diferentes pescados de carne blanca, como ocurre con las apreciadas angulas y las gulas, los “palitos de cangrejo” elaborados a partir de surimi son un sustituto económico para suplir un manjar que nada tiene que ver, por su parte, la palabra Chatka hace referencia a una prestigiosa marca que comercializa conservas de Cangrejo Real Ruso, el auténtico cangrejo rojo, el llamativo tamaño del cangrejo real y el sabor exclusivo de su carne, hizo que la empresa pronto empezara a tener cierta reputación a nivel mundial, años más adelante, como ocurrió con las angulas, a alguien se le ocurrió hacer gulas y a otro se le ocurrió hacer palitos de pescado teñidos con pimentón siendo así muy parecidos a las patas de Chatka.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

20 minutos
2 personas
  1. 8 palitosChaka
  2. 2Huevos cocidos
  3. 1bollo de Pan (tipo hamburguesa, pqño.)
  4. Pimiento morrón (al gusto)
  5. Mayonesa (al gusto)

Paso a paso

20 minutos
  1. 1

    Lo primero que hacemos es sacar de su envase los palitos de chaka y los cortamos en trozos pequeños, luego los pasamos a un recipiente para triturar

  2. 2

    Mientras, ponemos a cocer 10 minutos los huevos, cuando estén, los ponemos en agua fría, nos ayudará a la hora de pelarlos, después de 10 minutos más o menos les quitamos la cáscara

  3. 3

    Por otra parte trituramos los palitos y los pasamos a un plato, rallamos los huevos sobre el chaka

  4. 4

    Añadimos la Mahonesa y removemos hasta que se integre todo, como si de una ensaladilla se tratase, dejamos en frío hasta su uso

  5. 5

    Abrimos el bollo por el centro y lo ponemos a tostar, una vez dorados los sacamos, dejamos que se enfríen un poco

  6. 6

    Abrimos la lata de pimiento y la repartimos en los panes, vienen a trocitos o en tiras, preparamos las piparras

  7. 7

    Colocamos con la ayuda de una cuchara y sobre él pimiento la mezcla de chaka y coronando, la Piparras, colocamos un palo pincho como marca la tradición y espolvoreamos un poco de perejil picado

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Recetas similares