Chile con queso

LuzMa SG
LuzMa SG @LuzMa_SG
CDMX

Esta receta la compartió conmigo una persona muy querida, su papá solía prepararla, es de esas recetas de tradición familiar. Como es evidente, mientras mejor sea el queso Cotija, mejor será el resultado. Procura usar uno que sea 100% de leche, sin grasas vegetales ni ingredientes químicos. #RecetasDeFamilia #saludable #DASH Semana 14 #DelantalCookpad2025

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

30 minutos
2-3 raciones
  1. 250 grqueso Cotija
  2. 3jitomates
  3. 6chiles guajillos
  4. 1/4cebolla
  5. 1 dienteajo
  6. al gustosal
  7. 1 cucharadaaceite de aguacate

Paso a paso

30 minutos
  1. 1

    Preparar los ingredientes. Limpiar los chiles de venas y semillas. Colocar jitomates y chiles en una olla pequeña y agregar agua sólo a cubrirlos. Hervir a que los chiles se suavicen y se desprenda la piel de los jitomates. Aparte, en un comal a fuego alto asar la cebolla y el ajo partido a la mitad a lo largo.

  2. 2

    Partir el queso en trozos. Una vez que la cebolla y el ajo estén asados, retirar del fuego. Cuando la piel de los jitomates se vea desprendida, sacar del agua y pelarlos.

  3. 3

    Licuar jitomates, ajo y cebolla. Cuando estén bien molidos, agregar los chiles y licuar perfectamente. Agregar un poco de agua del cocimiento si se requiere.

  4. 4

    Calentar el aceite a fuego medio y agregar la salsa. Añadir 1/2 taza del agua de cocimiento de los chiles.

  5. 5

    Cuando suelte el hervor, agregar los trozos de queso y bañarlos con la salsa. Tapar y dejar freír hasta que el aceite salga por encima. Voltear los trozos de queso y bañar con más salsa.

  6. 6

    Servir acompañado de frijoles y arroz. ¡Delicioso!

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios

Escrita por

LuzMa SG
LuzMa SG @LuzMa_SG
CDMX
Mis pasiones son la lectura, el baile, los viajes y la cocina. Soy cocinera aficionada, me encanta probar recetas nuevas, experimentar con sabores, texturas y colores, y compartir lo que preparo. Sigo la dieta DASH para la hipertensión, por lo que mi alimentación se basa en vegetales, frutas, proteínas magras, legumbres, lácteos bajos en grasa, granos integrales y grasas buenas, y es baja en sodio y azúcares.
Leer más

Recetas similares