Txangurro

Pescado por mi churri. Del barco a la mesa directamente. Una delicia.
Txangurro
Pescado por mi churri. Del barco a la mesa directamente. Una delicia.
Paso a paso
- 1
Ponemos a cocer el centollo en una cazuela con agua fría y sal. A partir de que hierva el agua contar 15 a 20 minutos por kilo.
- 2
Ya cocido el centollo, desmigamos el cuerpo y echamos la carne en el vaso de la picadora. Guardamos el caparazón para servir luego el relleno.
- 3
Cocemos los huevos en un cazo con agua y sal.
- 4
Picamos fino la cebolla y los dos pimientos. Picamos también los huevos cocidos.
- 5
Añadimos todo lo picado al vaso de la picadora.
- 6
Preparamos en un vaso una vinagreta con doble de aceite que de vinagre y pizca de sal. La emulsionamos y añadimos al vaso de la picadora.
- 7
Tapamos la picadora y le damos caña. Que quede fino pero sin pasarnos. Que se note lo que comemos.
- 8
Ponemos el relleno en el caparazón del centollo y servimos acompañado de las patas cocidas.
- 9
Listo. Buen provecho.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Txangurro
Txangurro (o centollo a la donostiarra) es una receta tradicional navideña en casa. Cuando éramos pequeñas 👧🏻, a mi hermana y a mi, nos costaba comer las centollas, y molestábamos constantemente en la mesa, exigiendo que nos dieran la ‘chicha’; así que mi padre nos acostumbró a facilitarnos la Navidad, preparando este espectacular plato. De esta manera, a pesar de que se pasaba cerca de tres horas desmigando animalitos, después disfrutaba de una cena tranquila..... Y los años pasaron, pero la tradición se mantuvo... y gracias a Dios, seguimos todos disfrutando de esta espectacular receta.Recientemente leí que es una de las pocas recetas de marisco de las que se conoce quién y cuándo se creó: el chef Félix Ibarguren, Shishíto, a principios del siglo pasado, creó este plato en base a una variación de uno de los platos más importantes de la cocina de la Belle Epoque, la langosta a la americana. Arianne -
Txangurro a la donostiarra
Este plato por regla general se consume principalmente durante ocasiones especiales. Es un plato muy típico del País Vasco, donde se conoce como txangurro a la Donostiarra. No es una receta complicada, y el resultado es un plato muy sabroso y original. Espero que os guste. Hoy Cocino, RICO RICO. -
Txangurro, centollo a la donostiarra
http://lacocineranovata.blogspot.com.es/2011/12/txangurro.htmlReceta básica de la cocina vasca. Siempre quise hacerlo por lo vistoso que es el plato pero nunca me atreví.Es un coñazo sacar la carne de la centolla cocida (es mejor comprar centolla porque se usa el coral y la merdiña. Además dicen que está más jugosa. Ya sabéis que todo lo femenino en el reino animal está más rico.Cuando compréis la centolla aseguraros de que tiene las 10 patas ya que al hervirla le puede entrar agua y estropear la carne. Si por error compraráis una centolla sin pata en el hueco meter una miga de pan o papel de aluminio. En caso de duda meter las dos cosas.Yo tuve que comprarla ya cocida porque después de aguantar un pedazo de cola, de levantarme temprano para que los jubiletas de rigor no estuvieran ya mirando con cara de zombies la puerta de Alcampo y de aguantar 70 números por delante de mí... un asqueroso se llevó la última centolla viva que quedaba y a la que yo le había estado haciendo ojitos todo el tiempo.Compré una centolla de 800 gr para 3 personas. Parece poco pero se supone que no es lo único que van a comer en estas fiestas. 🍏 La Cocinera Novata -
Txangurro o centolla a la Donostiarra
En el País Vasco se conoce como txangurro tanto al centollo como al buey de mar.Existen varios platos tradicionales en la cocina vasca elaborados con la carne desmenuzada de este marisco, como el Txangurro a la donostiarra, las Croquetas de txangurro o los Crepes de txangurro, un plato característico de lo que se denominó la nueva cocina vasca. Maqno -
Tartar de txangurro
#DelantalDorado23 el txangurro es centolla pero el buey de mar, también permite ser txangurro, aunque los puristas pueden decir que no, lo que ocurre es que no he encontrado centolla y como es de la misma familia lo he utilizado 😉😉😉estas manzanas son de nuestros amigos Patrick y Esme, Antonio-José -
-
-
Zorongollo extremeño
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=rDBkRVJWwJU Hoy tenemos para comer -
Migas para Zanguangos
Unas migas fáciles de hacer, puesto que no hay que complicarse la vida con el pan; basta con comprar las migas hechas en el supermercado .... pero eso sí, aderezarlas adecuadamente, como haría un buen zanguango !!! Francis -
Zorongollo Extremeño
Una deliciosa receta extremeña, facil de hacer y con un sabor especial. Tomarla bien fresquita. penchi briones garcia -
Pachangas (Xuxos)
#4.Pachangas es el nombre con el que se conoce a este dulce en Canarias. Norđurland -
Pintxo de Txangurro gratinado
Es un pintxo clásico que se realiza en distintos locales del País Vasco y que no deja a nadie indiferente, cada establecimiento pone su toque particular, yo lo probé en el Bar el Globo en Bilbao, pero vamos, lo realizan en otros como La Viña en Donosti, no obstante la diferencia que hay entre un establecimiento y el otro es que en El Globo, lo gratinan con un alioli de pimentón; hacen unos cuantos pintxos más con otros ingredientes también gratinados y que tienen una pinta exquisita.Con un Changurro de 500 gr. salieron 8 pintxos bien cargados pues hay que disfrutarlos. josevillalta -
Croquetas de Txangurro a la Donostiarra
El Txangurro es el término se emplea para referirse al buey de mar, sin duda alguna, destaca por ser uno de los platos típicos del norte de España, hay un gran número de recetas que se preparan con esta carne desmenuzada, el "Txangurro a la donostiarra" es la más popular, aunque hay otras delicias tradicionales para chuparse los dedos.El txangurro a la donostiarra supuso una gran revolución para nuestra cocina, a principios del siglo XX, el chef Félix Ibarguren, Shishíto, fue el impulsor de este plato.En este caso hicimos primero el "Txangurro a la donostiarra" y luego las croquetas, deliciosamente recomendables.Salieron 24 croquetas. josevillalta -
Esclatasangs
Los esclatasang son los níscalos de la Comunidad Valenciana, una seta típica de otoño, cuando caen las primeras lluvias. Tienen un sabor especial y la verdad es que sirven para acompañar prácticamente solo o para tomarlos como cena con un poco de pan... están tan buenos... Marieta -
Antxovada
Es una salsa/pasta para potenciar cualquier plato de nuestro repertorio, incluyendo unas tostas de pan Antonio-José -
-
Chaca o Txaka
La chaca como la txaka son lo mismo; sirven para hablar del surimi o palitos de cangrejo.El dichoso surimi es un producto japonés creado a partir de diferentes pescados de carne blanca, por decirlo de alguna manera es la "marca blanca" del apreciado Cangrejo Real Ruso.Esta receta es muuuuuy sencilla de hacer y, si utilizáis mayonesa baja en grasa y surimi bajo en sal, un aperitivo o primer plato saludable.Incluso lo podéis usar para dipear.Que os aproveche y recordad: "No me conformo con dar de comer: quiero crear emociones" Joan Roca. The friendly Knigth Tavern -
-
-
Guarrito extremeño
Plato típico extremeño y receta de mi madre.La carne de este plato suele ser de cerdos (conocidos como guarritos en nuestra tierra)pequeños que ya están destetados y comen sólos.Es una carne tierna y con su poquito de tocinito.Un plato típico en nuestros bares y casas del sur de Extremadura.Puede ser fresco o congelado que también se puede conservar unos meses.#yosoyyo Elisa -
Carrilladas al Tintorro
Muy buenas después de un tiempo vuelvo con esta riquísima receta que creo que os va a gustar mucho. Max Manuel -
Truite de Xanguet (Tortilla de Jonquillo o Chanquete)
Es un pez difícil de encontrar en algunas zonas pues su pesca está muy restringida y su periodo de pesca es muy corto.El xanguet se conoce como jonquillo en las Illes Balears, se suele pescar junto a otro pescado, el sonso y el cabotí.Me trae muchos recuerdos de niñez pues mi padre solía hacerse tortillas con él para desayunar algunos días, sobretodo en festivos, nunca las había probado y hoy será la primera vez y lo haré en honor a mi padre.Todos recordamos la serie "Verano Azul", y el apodo de uno de sus protagonistas principales recibía el nombre de "Chanquete", le gustaba tocar el acordeón y que vivía en una barca "la Dorada"La forma más tradicional y apreciada de cocinarlos en toda la costa mediterránea española es espolvoreados en harina y fritos en pequeñas cantidades, muy poco tiempo en aceite muy caliente. Esta fritura parece ser la forma en que tradicionalmente se consumía esta espuma de mar en la antigua Roma. josevillalta -
Chorrillana
Este es un plato de mi país chile ..espero les guste .La carne mechada se echa a cocer antes que nada ..GraciasRODRIGO VEGA
-
Txitxarro a la bilbaína
La "culpa" de esta receta la tienen mis amigos Esti y Toño, que nos regalaron un par de txitxarros enormes y de una calidad extraordinaria. Txakoli & Roses -
-
-
Revuelto de anguriñas
Para salirse fuera de la rutina de preparar anguriñas al ajillo o huevos revueltos, he optado por juntar las 2 recetas en 1, preparada también con vino blanco. Os dejo la receta de revuelto de anguriñas, espero que os guste. Engrid Guga -
-
Tollos
Los tollos son un tipo de pescado seco muy común en la gastronomía canaria, especialmente en las Islas Canarias. Se trata de tiras de cazón (un tipo de tiburón pequeño) que se secan al sol y luego se cocinan de diversas formas. Los tollos suelen prepararse en guisos, con salsas o acompañados de papas arrugadas. Son un alimento tradicional y bastante apreciado en las Islashttps://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2010/08/tollos.html MARYMAR HERNÁNDEZ -
Mondongo murciano
Se puede decir que es mi plato preferido y mi suegra es la que mejor hace esta receta sin duda.Cada vez que me dice que va a hacer mondongo, voy corriendo sin pensarlo y me como dos platos!!! 🤤Receta en olla gm. Ana
Más recetas
Comentarios