Porotos con mazamorra

Angélica Ortiz Pinilla
Angélica Ortiz Pinilla @ange_ortiz_pinilla
Santiago de Chile

Aquí va uno de los clásicos de siempre... el infaltable del verano en Chile... los Porotos con Mazamorra. Esta receta es heredada de mi mamita, le pregunté ayer con lujo de detalles, porque ella es la que provee de este plato TODOS los veranos para mi familia, no me acordaba bien de todos los pasos y decidí hacerlo a SU manera, y dejar registrada aquí esta delicia para compartir con aquellos/has que no lo han probado todavía...y para mí también y no estar llamándola a cada rato.... ja, ja, ja.... En verdad se sorprenderán de lo fácil que es..... haaaa..... y también es una forma de decir: TE QUIERO.....

Porotos con mazamorra

Aquí va uno de los clásicos de siempre... el infaltable del verano en Chile... los Porotos con Mazamorra. Esta receta es heredada de mi mamita, le pregunté ayer con lujo de detalles, porque ella es la que provee de este plato TODOS los veranos para mi familia, no me acordaba bien de todos los pasos y decidí hacerlo a SU manera, y dejar registrada aquí esta delicia para compartir con aquellos/has que no lo han probado todavía...y para mí también y no estar llamándola a cada rato.... ja, ja, ja.... En verdad se sorprenderán de lo fácil que es..... haaaa..... y también es una forma de decir: TE QUIERO.....

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1,5 horas
8 raciones
  1. 3Choclos grandes y maduros
  2. 1 trozogrande de Zapallo amarillo
  3. 1cebolla grande o 2 pequeñas
  4. 2 kilosPorotos granados
  5. 1 cucharadaAjí de color
  6. 1 puñadoAlbahaca
  7. 1 dienteajo
  8. Sal a gusto
  9. 2 cucharadasaceite neutro (maravilla, soya)

Paso a paso

1,5 horas
  1. 1

    Lavar, pelar y picar la cebolla en cuadritos. Poner en una olla, junto a la albahaca, ají de color, ajo, sal y aceite, dorar 1 minuto revolviendo con cuchara de madera. Usar siempre una cuchara de madera cuando tenemos que sofreír algo, una cuchara de metal raspa el metal de la olla y ese residuo queda en nuestra comida (no se ve, pero está ahí). En esta receta usé un poco de albahaca seca en este sofrito y al choclo le puse albahaca fresca (tenía un poco de ambas)

  2. 2

    Agregar a lo anterior los porotos desgranados, usé algunas vainas tiernas, porque mi mamá siempre lo hace... esto es tal cual.

  3. 3

    Encima de los porotos, agregar el zapallo, lavado, pelado y trozado, no es necesario picarlo pequeño. Agregar agua DE LA LLAVE hasta cubrir las verduras... tampoco es necesario poner agua caliente, sobre todo si tenían los porotos y zapallo en el refrigerador, si le pusieran agua caliente a las verduras heladas se 'empalarían' y quedarían duras. Cocer 15 minutos.

  4. 4

    Cuando están cocidos los porotos y zapallo, moler con un tenedor este último, no importa si quedan unos trocitos. El zapallo aporta sabor y espesor a la receta.

  5. 5

    Les quedará algo así. Si notan que la olla no tiene suficiente líquido como para recibir el choclo, ahora sí agregan un poco de agua caliente (esta vez sí, líquido caliente, recibe líquido caliente)

  6. 6

    Mientras se cuecen los porotos, pelan y desgranan los choclos. Aquí agrego la albahaca fresca.

  7. 7

    Pongo ambos ingredientes en el vaso de una juguera para molerlos, pueden usar cualquier procesadora para este fin, lo importante es moler el choclo bien fino. También lo pueden hacer con una procesadora, el resultado es el mismo.

  8. 8

    Si muelen el choclo en la juguera, hacerlo de a poco, poner cantidades pequeñas de choclo en el vaso de la juguera, de lo contrario no se mezclará lo molido con los granos de arriba en el contenedor del aparato. Si los choclos fueran demasiado secos, agregar un poquito de leche o simplemente agua cruda o caliente, pero solo lo suficiente para que la mezcla se mueva.

  9. 9

    Vaciar el vaso y agregar más choclo, y así hasta completar.

  10. 10

    Este es el resultado final de la molienda de choclo... para que aprecien la textura que deben conseguir.

  11. 11

    Con la olla de porotos encendida en llama baja, agregar de a poco el choclo molido.

  12. 12

    Poner un poco, revolver, poner otro poco y revolver hasta terminar con el choclo.

  13. 13

    Mezclar muy bien el choclo y cocer a llama media por 5 a 7 minutos, SIN DEJAR DE REVOLVER con su cuchara de madera, si lo dejan aunque sea con tostador, el choclo se irá al fondo de la olla, se pegará y quemará.

  14. 14

    Una vez pasada la cocción del choclo, está listo... esta es la consistencia final.

  15. 15

    Servido!!!.... la espesura es a gusto de ustedes, a mi familia le gustan bien espesos, si lo quieren menos espeso, agregan agua cocida y revuelven hasta tener la consistencia deseada. Buen provecho!!!!. La segunda foto es de otra ocasión, quedó menos espeso, pero igual de delicioso.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Angélica Ortiz Pinilla
Angélica Ortiz Pinilla @ange_ortiz_pinilla
Santiago de Chile
Comenzé publicando recetas para dejar un registro a mi hija...y en el camino me dí cuenta que la gente joven no sabe hacer los platos clásicos, esos que nos llevan al pasado, entonces me animé más todavía a seguir publicando. Espero ser un aporte.
Leer más

Comentarios (4)

Angélica Ortiz Pinilla
Angélica Ortiz Pinilla @ange_ortiz_pinilla
Catherine... qué halago tan grande me haces.... No sé cuando me enviaste este mensajito amoroso, te pido PERDÓN por no haberte respondido antes y es que no me llegan notificaciones de cuando alguien comenta mis recetas, antes sí, pero ahora no, hay que meterse a la receta y revisar....¿? quien sabe.... Espero haya resultado todo bien con tus porotos... y seguro, seguro, seguro, tu familia se deleitó una vez más.... Un abrazo gigante.... y reitero mis disculpas amiga por no haber acusado recibo antes...

Recetas similares