Estofado de toro al estilo de Pamplona

aimizcoz
aimizcoz @Urdax364
Pamplona/Madrid

Sin entrar en discusiones sobre la tauromaquia (todas las opiniones son igualmente respetables), la carne de toro de lidia es un manjar que se constituye en plato típico en Pamplona, todos los Sanfermines. Por supuesto, para esas fechas, nunca se sirve carne de los toros lidiados en la Feria, porque es conveniente dejarla macerar un tiempo para que se ablande. Aprovechando que esta terminando la temporada taurina, en Zaragoza con el Pilar, hagamos un poquico de nostalgia con este estofado cuyo "punto" es el toque de chocolate.

Estofado de toro al estilo de Pamplona

Sin entrar en discusiones sobre la tauromaquia (todas las opiniones son igualmente respetables), la carne de toro de lidia es un manjar que se constituye en plato típico en Pamplona, todos los Sanfermines. Por supuesto, para esas fechas, nunca se sirve carne de los toros lidiados en la Feria, porque es conveniente dejarla macerar un tiempo para que se ablande. Aprovechando que esta terminando la temporada taurina, en Zaragoza con el Pilar, hagamos un poquico de nostalgia con este estofado cuyo "punto" es el toque de chocolate.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 raciones
  1. 3 cuartoskilo de carne de toro de lidia
  2. Harina
  3. 1/2cebolla dulce
  4. 3zanahorias
  5. 1puerro
  6. 1 dienteajo
  7. 2 hojaslaurel
  8. 1/2 vasobrandy
  9. 1 onzachocolate negro (70% de cacao)
  10. 4patatas medianas
  11. Caldo de carne
  12. Aceite, sal y pimienta

Paso a paso

  1. 1

    Pasamos los trozos de carne, cortada en dados grandecitos, por harina. Yo pongo una cucharada de harina en una bolsa, meto la carne y el doy unas sacudidas para que se "tizne".

  2. 2

    En un puchero ancho y bajo, sellamos la carne en dos cucharadas de aceite (oliva virgen extra, por favor) y reservamos.

  3. 3

    En el mismo aceite, ponemos a pochar la cebolla, el puerro y la zanahoria picados menuditos.

  4. 4

    Añadimos el medio vaso de brandy (ese coñac que hacemos en España y llamamos de otra forma, como llamamos cava al champán) y las dos hojitas de laurel. Cuando se ha evaporado el alcohol, añadimos la onza de chocolate muy picadita

  5. 5

    Echamos al puchero la carne de toro, la patata cortada en trozos de similar tamaño y lo cubrimos de caldo de carne. Cuando hierva, bajamos a fuego medio/bajo y lo dejamos cocer. Hay que armarse de paciencia durante al menos dos horas, que los estofados tardan en ablandarse (son muy tozudos). Lo vamos corrigiendo de sal, pimienta y caldo, según necesidad, y comprobando la textura de la carne, hasta que quede tierna.

  6. 6

    Antes de emplatar, suelo apartar la carne y las patatas, y paso por la batidora la salsa. Los restos del harina que impregnaba la carne al sellarla ayudan a que tenga una textura gruesa. Se vuelve a juntar salsa, patatas y carne y la dejamos cocer a fuego medio diez minutos. Se emplata y ¡Viva San Fermín!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
aimizcoz
aimizcoz @Urdax364
Pamplona/Madrid
Soy un cocinillas asiduo a los fogones en perpetuo estado de aprendizaje
Leer más

Comentarios

Recetas similares