Estofado de rabo de ternera

Se conoce este plato desde la época romana (Marcus Gavius Apicius, De re coquinaria), aunque la receta que se sirve hoy en día data de finales del siglo XIX, su origen en la cocina española se sitúa el siglo XVI y en Córdoba, que en sus inicios se preparaba con los rabos de toros bravos, tras la corrida, con el tiempo ha ido evolucionando la forma de hacerlo, existiendo tantas recetas de rabo de toro como cocineros, restaurantes o tabernas. Su origen es popular ya que se trata de un despojo que se vendía antaño en las casquerías. Su existencia como uno de los platos más representativos cordobeses se debe a varios gastrónomos cordobeses, tal y como recoge Manuel Cobos Ruiz en la Historia de la Hostelería cordobesa, donde parece cocinarse por primera vez en Córdoba y de manera regular es en la taberna del Botero en la calle Alfaros a pricipios y mediados del siglo XX; de los restaurantes como tal, el primero donde aparece es en el Hotel Simón siendo al parecer Pepe el de la Judería quien se lo confesó a Francisco Solano Márquez: los rabos de toro estofado fueron invención mía,....,se preparan como si fueran carne en estofado, pero hay que tener la paciencia de sacarlos poquito a poco, conforme se enternecen, porque si no se hacen polvo, sin embargo para Miguel Salcedo Hierro, fue en la Taberna Casa Paco Acedo donde comenzaron a prepararse por primera vez.
En Ibiza está complicado conseguir rabo de toro pero si encontramos de Ternera, que es con el que he hecho ésta.
Estofado de rabo de ternera
Se conoce este plato desde la época romana (Marcus Gavius Apicius, De re coquinaria), aunque la receta que se sirve hoy en día data de finales del siglo XIX, su origen en la cocina española se sitúa el siglo XVI y en Córdoba, que en sus inicios se preparaba con los rabos de toros bravos, tras la corrida, con el tiempo ha ido evolucionando la forma de hacerlo, existiendo tantas recetas de rabo de toro como cocineros, restaurantes o tabernas. Su origen es popular ya que se trata de un despojo que se vendía antaño en las casquerías. Su existencia como uno de los platos más representativos cordobeses se debe a varios gastrónomos cordobeses, tal y como recoge Manuel Cobos Ruiz en la Historia de la Hostelería cordobesa, donde parece cocinarse por primera vez en Córdoba y de manera regular es en la taberna del Botero en la calle Alfaros a pricipios y mediados del siglo XX; de los restaurantes como tal, el primero donde aparece es en el Hotel Simón siendo al parecer Pepe el de la Judería quien se lo confesó a Francisco Solano Márquez: los rabos de toro estofado fueron invención mía,....,se preparan como si fueran carne en estofado, pero hay que tener la paciencia de sacarlos poquito a poco, conforme se enternecen, porque si no se hacen polvo, sin embargo para Miguel Salcedo Hierro, fue en la Taberna Casa Paco Acedo donde comenzaron a prepararse por primera vez.
En Ibiza está complicado conseguir rabo de toro pero si encontramos de Ternera, que es con el que he hecho ésta.
Paso a paso
- 1
Como siempre sigo una rutina y es preparar lo preciso antres de cocinar, en éste caso adquirí el rabo de buey al vacío por lo que conviene sacarlo de su envase por lo menos 15 minutos antes de emplearlo.
- 2
Me pareció oportuno y lo recomiendo para ésta receta hacer un caldo de jamón, una pasada de rico, fue todo un acierto, ponemos en una olla simplemente dos huesos de jamón con algo de carne y un litro y medio de agua, sin añadir verduras, así queda de diez, lo dejaremos que cueza más o menos dos horas, veréis que queda perfecto, una vez lo tenemos, lo colamos y reservamos.
- 3
Por nada del mundo se os ocurra tirar los huesos, conviene que le saquemos toda la carne posible y la desmenuzamos, posteriormente la añadiremos al estofado
- 4
Ya nos dedicamos a las verduras, no es importante que cortemos muy finas las verduras pues luego vamos a triturar el sofrito, picamos los ajos, así como las cebollas en juliana, quitamos a las judías verdes los filamentos laterales y las cortamos a trozos, las zanahorias una vez peladas las cortamos a rodajas más bien anchas.
- 5
Ya podemos comenzar el guiso, lo primero que haremos será poner una olla grande al calor con un chorro de aceite, vamos a sellar los trozos de rabo, le ayudaremos con el brandy, quedará dorado, cuando tome una temperatura alta el aceite, sin humear echamos la carne, removemos a medida que se vaya dorando para que se haga por todos los lados, una vez conseguido retiramos la carne y reservamos.
- 6
En la misma olla y en el mismo aceite doramos los ajos sin llegar a un extremo, si no amargarán, cuando comience a tomar color agregamos la cebolla, en el fondo de la olla ha quedado como churruscado de la carne, no importa, al contrario, lo desglasaremos con el vino y eso le dará sabor al guiso, pasados 5 minutos y echamos las judías y la zanahoria, salpimentamos y dejamos 10 minutos.
- 7
Agregamos el romero, da un olor divino en la cocina, y el tomate que hemos rallado, si os parece mejor usar natural que en conserva, adelante, lo dejo a gusto del cocinero, rectificamos de sal y añadimos la cucharadita de azúcar para eliminar la acidez, dejamos que se vaya haciendo 15 minutos, pasado el tiempo echamos el vino y dejamos 10 minutos a fuego bajo para que evapore el alcohol.
- 8
Será el momento de echar la carne, la sumergimos en el vino y dejamos 5 minutos, entonces añadimos parte del caldo de jamón hasta cubrir completamente la carne, bajamos el fuego al mínimo, tapamos y dejamos cocer 4 horas o hasta que veamos que la carne se separa del hueso.
- 9
Pasado el tiempo retiramos la carne y trituramos todo bien fino, quién lo desee puede colarlo, yo preferí dejarla así.
- 10
En la salsa haremos las patatas, las echamos una vez peladas y chascadas o sea cortamos los trozos sin llegar al final, en ese punto rompemos la patata para que suelte la fécula y el almidón, espesará la salsa sin necesidad de echar harina para hacerlo, también añadimos el jamón que habíamos reservado, cuando veamos que las patatas están al dente volvemos a echar el rabo, mezclamos y dejamos un par de minutos.
- 11
Como todos los guisos es recomendable hacerlo el día antes a consumir, tendrá mucho más sabor, cuando vayamos a hacerlo, sólo nos resta repartir en los platos, proveerse de abundante pan y maridar con un buen vino tinto.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Estofado de rabo de ternera
Preparación sencilla, 4 horas a fuego lento, y nos queda un estofado super tierno y jugoso. JC -
Rabo de ternera estofado
La intención era hacer rabo de toro estofado, pero me fue imposible encontrarlo, así que me tuve que conformar con hacer el estofado con rabo de ternera. El proceso es el mismo, salvo que con el de toro se tendría que tener más tiempo al fuego. Si tenéis prisa no es una receta aconsejable, pero os animo a intentarlo.#Todocasero Ptega -
Estofado de ternera
Siempre apetece un rico estofado, con un buen vino y una estupenda compañía. Eso es lo que me paso en casa de unos amigos, los cuales ese día me ofrecieron un riquísimo estofado Joseja -
Estofado de ternera
Adaptación de la receta de ñoquis con estofado de ternera y parmesano de birdie recetas.César Grau Rodríguez
-
Estofado de ternera
Ahora que empieza a venir el fresquito que mejor que un estofado de ternera. Empezamos! Estefania -
Estofado de ternera
Aquí tennis la video receta por si la queréis echar un ojo. https://youtu.be/pKcnRM-j4BI ME TIENES HASTA LOS FOGONES -
-
Estofado de ternera
Es una receta heredada de mi madre que también la ha cocinado siempre. Diana Rill Laguna -
Estofado de ternera
#LasRecetasDeCookpad#PlatoUnicoEsta semana toca cocinar un plato único. Aquí dejo el mío: un estofado de ternera, aunque también podemos utilizar otro tipo de carne que prefiramos. Menci está cocinando -
-
-
Estofado de ternera
Receta tradicional de la familia y un clásico en mi cocina....el secreto?....rehogar durante mucho tiempo lentitamente antes de cerrar la olla y una vez destapada si queda caldoso, dejar reducir hasta que quede prácticamente en su jugo. Mayte Fuentes Garcia -
-
Estofado de ternera
Un plato que mi madre hacía, conservando sus ingredientes. La hice a ojo, ya que vivo sola. Riquísima!!! Dolores -
-
Estofado de ternera
Rico, contundente, sano, sabroso Qué más quieres? Lleva un rato preparalo pero merece la pena Maria -
-
Estofado de Ternera
Lo del estofado es como lo de las croquetas, cada cual tiene el recuerdo de infancia de cómo se cocinaba en casa, así que es cuestión de ir probando hasta dar con el punto en que el sabor trae recuerdos de guisos en familia.En este caso he utilizado tanto las judías verdes como los champiñones en conserva, pero si se usan frescos los tiempos de cocción no varían.Yo el estofado lo hago en olla normal, por lo que necesita aproximadamente una hora de cocción. Si vais con prisa, se puede hacer la primera parte en olla rápida y después ya con la olla abierta los 20 minutos de cocción de la patata.En cualquier caso, prefiero el método tradicional. Además está casi más rico al día siguiente, con lo cual lo preparo cuando tengo tiempo y cuando llego a casa del trabajo en unos minutos lo caliento y a comer de lujo. 👍Aquí os dejo mi receta. #CookpadCocinaConAlexa Esperanza -
Estofado de ternera
Hoy os traigo otro plato de cuchara y plato hondo que os quiero compartir, porque es un plato al que le tengo un gran cariño y buenos recuerdos pues es una receta de mi madre que siempre nos hacía, y ya sabemos que las recetas de nuestras madres siempre son especiales, buenísimas y para hacerlas y conservarlas.Es un estofado de ternera riquísimo, lo he hecho tal cual lo hacía mi madre y lo único que yo siempre le añado que ella no le solía poner es zanahoria, porque me gusta que los estofados lleven zanahoria, además y por esta vez, por ser época de alcachofas también se las he puesto, la alcachofa le da un gusto muy rico y particular al estofado, también algunas veces y sin ser época de alcachofas se las pongo pero claro, de bote y no es lo mismo, aunque también están buenas, es otra opción. Rosa Angel -
-
Estofado de rabo de buey
Estofado de Rabo de Buey. El Forner de Alella y Carmen prepararán un delicioso Estofado de rabo de buey a la Bourguignon macerado con vino tinto y guisado a fuego lento. Es un plato exquisito, que hará las delicias de vuestros invitados. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestra web .Vídeo: Estofado de Rabo de Buey elfornerdealella -
-
-
Estofado de ternera
Aquí os dejo la videoreceta que he hecho de este plato https://youtu.be/NbNXrFhyr6k En Ca'Rafa -
Estofado de ternera
Plato muy completo. No es muy complicado de preparar. Quizá yo tardo mas en preparar todos los ingredientes y a continuación voy haciendo todos los pasos. Juan Ruiz -
-
-
Estofado de ternera
#glutenfreeEstofado básico, pocos ingredientes y mucho tiempo. La clavez ingredientes top y paciencia. Toni Martín -
Más recetas
Comentarios (2)
Interesante información!!
Gracias por compartirla. 🤗🤗🤗