Guiso de mondongo

@lacocinadecarlosarg
@lacocinadecarlosarg @carcocinero
Argentina

Tradicionalisimo, guiso de mondongo o callos, principal protagonista, es importante que sepas que el mondongo o panza o rumen, posee varias partes, una es la denominada el librillo bien apropiado su nombre de hecho al desplegarlo parece las páginas de un libro, otro lo llamado toalla y la otra la denominada panal de abeja esta es la más apropiada para nuestro guiso, en cuanto a la toalla se usa más para hacer milanesas de mondongo debido a que es más lisa y permite el rebozado.Otro protagonista son las legumbres, tan importante en nuestra dieta, por su contenido en hidratos, proteínas, fibras y vitaminas del grupo B.
De profeso no agregue arroz como suele llevar, hueso de jamón, panceta, pechito de cerdo,porque quise que los protagonistas sean otros ingredientes entre ellos, las legumbres.

Guiso de mondongo

Tradicionalisimo, guiso de mondongo o callos, principal protagonista, es importante que sepas que el mondongo o panza o rumen, posee varias partes, una es la denominada el librillo bien apropiado su nombre de hecho al desplegarlo parece las páginas de un libro, otro lo llamado toalla y la otra la denominada panal de abeja esta es la más apropiada para nuestro guiso, en cuanto a la toalla se usa más para hacer milanesas de mondongo debido a que es más lisa y permite el rebozado.Otro protagonista son las legumbres, tan importante en nuestra dieta, por su contenido en hidratos, proteínas, fibras y vitaminas del grupo B.
De profeso no agregue arroz como suele llevar, hueso de jamón, panceta, pechito de cerdo,porque quise que los protagonistas sean otros ingredientes entre ellos, las legumbres.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

120 minutos
4 raciones
  1. RECETA 4 personas
  2. 700 gr.mondongo (hervido previo 1h.30')
  3. 150 gr.poroto pallares
  4. 50 gr.poroto alubia
  5. 70 gr.garbanzo
  6. 50 gr.maíz blanco pisado
  7. 1cebolla en brunoise
  8. 1morrón rojo en brunoise
  9. 1bulbo puerro en sejo
  10. 1bulbo chico cebolla verdeo (parte blanca) en chifonie
  11. 1 latatomate entero
  12. 1zanahoria (1/2 rallada gruesa y 1/2 cortada en rodaja)
  13. 2 cdaextracto de tomate
  14. 1,5 litrocaldo cubo verdura
  15. 2papa grande en cubitos de 2x2
  16. 120 gr.chauchas en trozos medianos
  17. 1 cda.pimentón picante
  18. 2 hojalaurel
  19. 50 cc.vino blanco seco
  20. c/n. comino, orégano seco, ají molido, sal, pimienta negra recién molida, 4 semillas de cardamomo, 3clavo de olor
  21. 1gaza
  22. 4salchicha parrillera

Paso a paso

120 minutos
  1. 1

    Hervir el mondongo en abundante agua sin sal, con el laurel, por 1h.30'.

  2. 2

    El día anterior dejar en remojo las legumbres en agua con el bicarbonato para que se hidraten.Excepto los garbanzos, que llevan una cocción previa de 40' a partir de agua hirviendo.

  3. 3

    Hacer un fondo con las verduras y el ajo, hasta transparentar, desglasar con vino blanco, dejar que evapore el alcohol, agregar laurel y el extracto de tomate, mientras preparar el caldo y cocinar en este caldo la zanahoria en rodajas hasta medio ablandar.

  4. 4

    En otra olla en agua hirviendo blanquear por 5' las chauchas retirarla y cortar la cocción en agua con hielo.

  5. 5

    Hervir las papas aparte y reservar.

  6. 6

    Una vez evaporado el alcohol, introducimos un cucharón del caldo y los pallares y maíz blanco a partir de acá explico la receta en minutos a medidas que vallamos agregando ingredientes, a los 5' la salchicha parrilera, a los 15' el mondongo y si es necesario más caldo, a los 25' alubia más el resto del caldo más zanahoria. A los 35' especias y chauchas, a los 53' la cucharada de pimentón, a la 1h. Rectifico de sal, y agrego garbanzos, prestar atención que el cubo de caldo aporta sal.

  7. 7

    Dejar cocinar, cada tanto revolver con cuchara de madera.

  8. 8

    A las dos horas esta listo. Veras que no tiene la papa adentro, porque la sirvo hervida por encima del guiso.

  9. 9

    A disfrutar

  10. 10

    El mondongo una vez hervido, y desgrasado cortarlo en trozos.

  11. 11

    TIPS: gaza contenedora de especias para poder retirar fácilmente y que no quede en el guiso y solo suelten su aroma.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
@lacocinadecarlosarg
Argentina
Es grato cocinar, no hay plato que no lo haya estudiado y analizado antes de publicar.En este momento estoy muy dedicado a los panes, sobre todos los de harinas especiales,los cuales son interesantes investigar distintas bibliografías y videos y lo hago desde que decidí tener mi masa madre haya por el 2017.Hay que hacer lo que nos hace sentir felices,ami cocinar y a ti creo que también @lacocinadecarlosarg
Leer más

Comentarios (4)

María Alicia
María Alicia @aliciacookpad
Que rico se ve tu guiso de mondongo, estoy segura que en tu casa se chuparon los dedos!! Gracias por contarnos las distintas partes del mondongo y sus usos. Siempre aprendemos un montón con vos. Un beso enorme.

Recetas similares