Caracoles encebollados con ajos y pimentón. "pepitoria"

Los caracoles son en conserva. Cuando era muy joven, salíamos a recoger caracoles después de llover, es cuando ellos andan y de esta manera sabés que están sanos. Después de cogerlos tienes que colocarlos en una caracolera " tinaja de cuello ancho con muchos agujeros." En el interior de la tinaja se les pone tomillo y romero con dos cucharadas de harina el tomillo era para desparasitar o sanear a los caracoles ya que el tomillo es antiséptico y anti bacteriano, el romero para dar buen sabor y la harina para purgarles y limpiarles las tripas. Pasadas las dos semanas, se colocaban con agua y sal, de esta forma sacaban todas las babas, después de varias aguas y cuando ya no sacaban más babas. Se les cocía con agua y en el borde de la cazuela se le coloca sal, de está forma cuando quieta salir de la cazuela se escoden en la cáscara y caen dentro, una vez cocidos se añadían a una salsa que hacía mi madre, cuando yo preguntaba el nombre de la salsa, mi padre me decía en pepitoria. Yo le preguntaba porqué este nombré. El me decía ¿como se llama tu madre ? Yo le respondia Pepita y el me respondía pues entonces la salsa se llama pepitoria. Desde entonces para mi y mis hermanos todas las salsas eran pepitoria. No teníamos mucho, pero estando juntos lo teníamos todo.
Caracoles encebollados con ajos y pimentón. "pepitoria"
Los caracoles son en conserva. Cuando era muy joven, salíamos a recoger caracoles después de llover, es cuando ellos andan y de esta manera sabés que están sanos. Después de cogerlos tienes que colocarlos en una caracolera " tinaja de cuello ancho con muchos agujeros." En el interior de la tinaja se les pone tomillo y romero con dos cucharadas de harina el tomillo era para desparasitar o sanear a los caracoles ya que el tomillo es antiséptico y anti bacteriano, el romero para dar buen sabor y la harina para purgarles y limpiarles las tripas. Pasadas las dos semanas, se colocaban con agua y sal, de esta forma sacaban todas las babas, después de varias aguas y cuando ya no sacaban más babas. Se les cocía con agua y en el borde de la cazuela se le coloca sal, de está forma cuando quieta salir de la cazuela se escoden en la cáscara y caen dentro, una vez cocidos se añadían a una salsa que hacía mi madre, cuando yo preguntaba el nombre de la salsa, mi padre me decía en pepitoria. Yo le preguntaba porqué este nombré. El me decía ¿como se llama tu madre ? Yo le respondia Pepita y el me respondía pues entonces la salsa se llama pepitoria. Desde entonces para mi y mis hermanos todas las salsas eran pepitoria. No teníamos mucho, pero estando juntos lo teníamos todo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pulpitos encebollados al Pimentón
Intento recordar donde los comí por primera vez pero me resulta imposible extraer esa información de mi memoria lo que si sé es que dejaron huella en mi e intento cocinarlos de distintas maneras para ver si su olor y sabor hace que recuerde dónde y quién los cocinó, quizás fuese en casa pues antiguamente y en Barcelona mi ciudad natal era frecuente el cocinarlos pues como tantos otros ingredientes eran asequibles económicamente en aquella época y que hoy casi son un lujo, seguiré insistiendo hasta recordar y de paso degustarè este preciado manjar de mar. josevillalta -
-
Calamarcitos encebollados
Los probé de tapa en un bar un día y cada vez que los intento hacer modifico la receta.Degusta Lavida
-
Pulpitos encebollados con patatas
"Las larvas de Púlpito recién nacidas son minúsculas, miden tres milímetros, no llegan al miligramo y medio de peso, pero crecen de forma exponencial y doblan su peso casi cada semana", explica Roger Villanueva, del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona.En gastronomía son muy apreciados pues su sabor es exquisito, simplemente con unos pocos ingredientes podemos hacer esta receta que es deliciosa y por supuesto hay que aprovisionarse de pan pues hay que mojar en su deliciosa salsa.Los pulpos con cebolla es una antigua receta popular de guisar los pulpos, sobre todo de tamaño medio y pequeño, muy gustosos, asequible para todos los bolsillos, y sobre todo muy sencillo de elaborar, ideal para quien quiera iniciarse en la cocina tradicional con unos resultados sorprendentes, tanto pueden servirse como segundo plato o bien como aperitivo o tapa. josevillalta -
Alcachofas en pepitoria
Me encanta la pepitoria, la he aplicado en varios alimentos, primero con la tradicional gallina, después con pescado (raya), morcillo de ternera y albóndigas..hoy se me ha ocurrido hacerla con alcachofas y ha sido todo un descubrimiento. Están verdaderamente buenas, más que buenas....riquísimas. Os animo a que probéis a hacerlas, no os defraudará. Mayte Fuentes Garcia -
Calamares rellenos en pepitoria.
Es una receta sencilla pero entretenida que se puede comer de un día para otro, tanto fría cómo caliente.recetaslu
-
Albóndigas en pepitoria
Antiguamente la pepitoria siempre se hacía con gallina; después se pasó a hacerla con pollo, pavo, incluso yo tengo una publicada con pescado...la raya.Últimamente en mi familia se hacía también con morcillo de ternera y quedaba muy rica. Yo tenía ganas de probar con las albóndigas, así que esta vez las hice con ella y no os podéis imaginar lo deliciosas que quedan....muy suaves y con un sabor distinto a otras maneras de guisarlas. No dejéis de hacerlas....os sorprenderá. Mayte Fuentes Garcia -
-
-
Bonito encebollado al pimentón
Ahora tenemos en temporada este pescado delicioso y podemos hacer infinidad de platos con él, hay muchísimas recetas... bueno pues hoy os traigo un bonito encebollado al pimentón... espectacular!!! 🤤#revistacookpad. Tonysantos -
Chipirones encebollados
En el País Vasco, donde son desde siempre muy aficionados a éste cefalópodo y donde, dicen los vascos, nació la receta que los guisa con su tinta, al calamar pequeño se le llamó, de toda la vida, chipirón, ahora se escribe con grafía vasca, y ha pasado a ser "txipirón".Siempre se reservó ese nombre para el calamar pequeño; al grande se le llamaba, precisamente, "ojos grandes", en vascuence "begi aundi".Con el tiempo, la palabra "chipirón" se impuso en toda España, siempre para designar al calamar pequeño, hasta que, últimamente, a todo calamar se le llama indistintamente calamar o chipirón. josevillalta -
Pollo en pepitoria
Seguimos rescatando recetas tradicionales, de las de siempre. Hoy os traigo pollo en pepitoria, una receta que se suele hacer con gallina pero que en casa preferimos hacerla con pollo, porque la gallina nos resulta algo más dura y seca.Si quieres utilizar gallina, aumenta en 10 minutos el tiempo de cocción! :)Para mí imprescindible en esta receta el azafrán, aunque puedes sustituirlo por colorante alimentario e incluso por una pizca de cúrcuma, pero el aroma y sabor del azafrán es inigualable.El espesor de la salsa va a ir en función de la cantidad de almendras y pan tostado que pongamos. Con las cantidades que os indico en la receta queda un salsita espesa, bien trabada.... pero como siempre, experimenta y adáptala a tu gusto! Begoña Granada -
Calamares o chipirones encebollados
Asi es como los hacia mi madre y la verdad estan muy ricos. montse-2009 -
Chipirones encebollados con pimientos verdes italianos
Vamos con una receta muy sencilla, con poquitos ingredientes, rápida, sana y lo más importante con mucho sabor, no se puede pedir más. Un plato ideal para los días en los que se nos echa el tiempo encima. Ptega -
Pescadilla fresca en pepitoria
Me gusta variar mucho la comida porque me aburre comerla siempre de la misma manera.La pepitoria siempre es asociada a las aves pero como me gusta experimentar, primero hice unas albóndigas, seguí con alcachofas y me atreví con pescado (Raya) por recomendación de mi pescadero porque la había comido él en un restaurante y le encantó; cierto, quedó riquísima.Hoy me he decidido con unas pescadillas, al fin y al cabo no difiere mucho de otras salsas para pescados; por ejemplo, la pescadilla a la marinera. Pues os tengo que decir que están riquísimas, lo único es que al ser frescas hay que tener cuidado al darlas la vuelta para que no se estropeen, aunque siempre se quita parte de la piel....pero si no son para presentar, no importa. 😉 Mayte Fuentes Garcia -
Pulpitos encebollados
Un plato muy sencillo para hacerlo y de un excelente resultado.Los podemos comprar congelados y limpios, listos para cocinar, salen mucho más económicos y no desmerecen nada el resultado final, animaros y probar Antoni call -
Pulpitos encebollados
Pulpo con cebolla y ajos rehogados con tomate y vino, se hace a fuego lento y se sirve con unas patatas fritas a lo pobre o asadas. penchi briones garcia -
Habas con calamares encebollados
#picoteofit #delantaldorado #cocinafamiliarHoy os traigo una receta fit con habas. Esta legumbre-verdura aporta unas 55 kcal por cada 100 g y prácticamente no tiene nada de grasa. Las habas destacan por su contenido en proteínas vegetales, fibra y vitaminas A y C, son una buena fuente de minerales como potasio, con un bajo aporte de hidratos de carbono.Además, las habas son muy saciantes pero ligeras, muy nutritivas y también más digestivas que la legumbre seca. Destacaría como otra de sus ventajas, la versatilidad que ofrecen para cocinarlas y/o consumirlas, aptas también para tomarlas como picoteo entre horas directamente en crudo. 95vanedg -
Habas encebolladas
Las Habas son fuente de proteína vegetal y ricas en fibra, esta receta es totalmente vegetariana pero puede perfectamente acompañarse con ingrediente como taquitos de jamón, butifarra, o huevo, espero que les guste. Carmen Mazarro -
Pollo en pepitoria
Esta salsa está tan buena que se me olvidó recomendar que no tenemos que olvidarnos de un buen pan de hogaza para acompañarla. TITOJOAN -
Pavo en pepitoria
Receta de toda la vida que pasa de generación en generación, la original es con gallina, pero también se hace con pollo ó pavo....yo la hago como la hacía mi madre, con alguna variación pues ella no echaba almendras ni vino, pero estaba igualmente de rica. Os aseguro que està de lujo.... es mejor hacerla de un día para otro porque está más cogido el guiso. Mayte Fuentes Garcia -
Pollo en pepitoria
Una receta clásica donde el secreto está en la salsa elaborada con yemas, almendras, pan frito, azafrán...y tú imaginación.Esta salsa vale para acompañar millares de recetas con tortilla de patatas, conejo, sepia, emperador,... Miguelo Ferrer Alberich -
Guiso de garbanzos encebollados con toque picante
Es un puchero de garbanzos y verduras pero pasados luego por sartén para darles un toque diferente. Luz -
-
-
-
Pollo en pepitoria
Una receta tradicional de la cocina española, casi ancestral, precolombina, cuyos ingredientes por tanto pertenecen todos al Viejo Mundo. Tenía un muslo y contramuslo que quería utilizar y he seguido esta receta de los hermanos Torres (Torres en la Cocina). Aclarar que en su receta se utilizan solo muslos, y además dicen que lo habitual es prepararla con gallina en lugar de pollo.En definitiva, una receta con un potente sabor a partir de ingredientes humildes. Juangui Jordán -
Pollo en pepitoria
Es un plato de raíces árabes y aún hoy día en Oriente Medio y en la India musulmana, son muy populares fórmulas similares a la pepitoria, de aves guisadas en azafrán y frutos secos. La cocina hispano-magrebí, mediante los manuscritos almohades del siglo XIII, evidencia el rastreo del origen de esta receta donde aparece una gallina ibrahimiya con almendra picada, cebolla, azafrán y huevo, además de clavo y jarabe de rosas.La primera mención a la pepitoria, es la de Diego Granado en 1599 con su Libro del Arte de Cozina, que con el título “Para hacer una pepitoria” habla de cuellos, patas, mollejas e higadillos de aves sofritos con tocino, con una salsa de caldo de la olla y especias comunes. La siguiente reseña es de Francisco Martínez Montiño, en uno de los mejores recetarios de la cocina española, Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería, publicado en 1611. Montiño, con el nombre de pepitoria a secas, habla de un plato de aves en general, que se guisan troceadas con tocino y cebolla, y se aderezan con vinagre, azafrán, pimienta, nuez moscada y jengibre.El fraile Juan de Altamiras, autor del recetario de cocina popular Nuevo Arte de Cocina, de 1745, relata que la pepitoria se suele hacer con hígados o pulmones de cordero o cabrito y da otra receta de menudillos de pollo frito con cebolla, que se adereza con avellanas machacadas, ajo, especias y pan. Añade a la salsa huevos duros picados, perejil y piñones.Esta receta cuadra con la definición de la RAE. Engrid Guga -
Pollo en pepitoria
Una receta muy rica que prepara mi mujer y a mí me encanta sobre todo cuando la hace con codornices. José Luis Ramos
Más recetas
Comentarios (11)