Pulpitos encebollados al Pimentón

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Intento recordar donde los comí por primera vez pero me resulta imposible extraer esa información de mi memoria lo que si sé es que dejaron huella en mi e intento cocinarlos de distintas maneras para ver si su olor y sabor hace que recuerde dónde y quién los cocinó, quizás fuese en casa pues antiguamente y en Barcelona mi ciudad natal era frecuente el cocinarlos pues como tantos otros ingredientes eran asequibles económicamente en aquella época y que hoy casi son un lujo, seguiré insistiendo hasta recordar y de paso degustarè este preciado manjar de mar.

Pulpitos encebollados al Pimentón

Intento recordar donde los comí por primera vez pero me resulta imposible extraer esa información de mi memoria lo que si sé es que dejaron huella en mi e intento cocinarlos de distintas maneras para ver si su olor y sabor hace que recuerde dónde y quién los cocinó, quizás fuese en casa pues antiguamente y en Barcelona mi ciudad natal era frecuente el cocinarlos pues como tantos otros ingredientes eran asequibles económicamente en aquella época y que hoy casi son un lujo, seguiré insistiendo hasta recordar y de paso degustarè este preciado manjar de mar.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 1/4 horas
4 raciones
  1. 1 KgPulpitos
  2. 1Cebolla
  3. 4 dientesAjo
  4. 1 c/sPimentón dulce y Pimentón picante
  5. 1 copaVino blanco
  6. Caldo de la cocción
  7. 1c/p de Azúcar
  8. Aceite de oliva
  9. Sal y Pimienta negra
  10. Perejil picado
  11. Guarnición
  12. Arroz (al gusto), 1 diente de Ajo, Laurel, Sal

Paso a paso

1 1/4 horas
  1. 1

    Adquirí los pulpitos ya limpios no obstante si es así les damos un agua y los dejamos escurrir, una vez secos los pasamos a una sartén con un poco de aceite y los salteamos, los ponemos a calor medio una vez salpimentados

  2. 2

    Los dejamos 10 minutos irán soltando agua pues en total de la realización mermaràn el 50%, esa agua o caldo lo vamos recogiendo y reservamos, así quedarán como en la imagen, lo sacamos de la sartén y reservamos, en la misma, echamos un poco más de aceite y agregamos la cebolla en juliana y los dientes de ajo picados

  3. 3

    Dejamos que se poche también a calor bajo, no hay prisa, podemos ayudar con un poquito de azúcar moreno y un chupito de agua, poco a poco veremos que cambia de color será el momento de echar los pimentones, removemos hasta integrar

  4. 4

    Es el momento de devolver los pulpitos a la sartén, regamos con el vino y dejamos 5 minutos que evapore el alcohol y regamos de nuevo con el caldo de la cocción, tapamos y dejamos a fuego medio bajo unos 20 minutos, ponemos una cazuela al calor para hacer el arroz, le echamos un diente de ajo para dar sabor y salamos

  5. 5

    Cuando hierva echamos el arroz que más o menos tardará lo mismo que los pulpitos, por otra parte dejamos estos hasta que quede poco caldo, siempre aconsejo reservar algo de caldo de la cocción para añadir al plato

  6. 6

    Ya podemos distribuir los pulpitos y con la ayuda de una tacita untada en aceite ponemos un flan de arroz en cada uno, espolvoreamos el perejil y regamos con un hilo de aceite y ya podemos dar buen cuenta del manjar

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios (4)

@tesa.cuina
@tesa.cuina @tesa_cuina
Seguro que fue en tu casa… mi mamá los hacía muy parecido. Ella los acompañaba de patatas . Me encanta!!!

Recetas similares