Pulpitos encebollados al Pimentón

Intento recordar donde los comí por primera vez pero me resulta imposible extraer esa información de mi memoria lo que si sé es que dejaron huella en mi e intento cocinarlos de distintas maneras para ver si su olor y sabor hace que recuerde dónde y quién los cocinó, quizás fuese en casa pues antiguamente y en Barcelona mi ciudad natal era frecuente el cocinarlos pues como tantos otros ingredientes eran asequibles económicamente en aquella época y que hoy casi son un lujo, seguiré insistiendo hasta recordar y de paso degustarè este preciado manjar de mar.
Pulpitos encebollados al Pimentón
Intento recordar donde los comí por primera vez pero me resulta imposible extraer esa información de mi memoria lo que si sé es que dejaron huella en mi e intento cocinarlos de distintas maneras para ver si su olor y sabor hace que recuerde dónde y quién los cocinó, quizás fuese en casa pues antiguamente y en Barcelona mi ciudad natal era frecuente el cocinarlos pues como tantos otros ingredientes eran asequibles económicamente en aquella época y que hoy casi son un lujo, seguiré insistiendo hasta recordar y de paso degustarè este preciado manjar de mar.
Paso a paso
- 1
Adquirí los pulpitos ya limpios no obstante si es así les damos un agua y los dejamos escurrir, una vez secos los pasamos a una sartén con un poco de aceite y los salteamos, los ponemos a calor medio una vez salpimentados
- 2
Los dejamos 10 minutos irán soltando agua pues en total de la realización mermaràn el 50%, esa agua o caldo lo vamos recogiendo y reservamos, así quedarán como en la imagen, lo sacamos de la sartén y reservamos, en la misma, echamos un poco más de aceite y agregamos la cebolla en juliana y los dientes de ajo picados
- 3
Dejamos que se poche también a calor bajo, no hay prisa, podemos ayudar con un poquito de azúcar moreno y un chupito de agua, poco a poco veremos que cambia de color será el momento de echar los pimentones, removemos hasta integrar
- 4
Es el momento de devolver los pulpitos a la sartén, regamos con el vino y dejamos 5 minutos que evapore el alcohol y regamos de nuevo con el caldo de la cocción, tapamos y dejamos a fuego medio bajo unos 20 minutos, ponemos una cazuela al calor para hacer el arroz, le echamos un diente de ajo para dar sabor y salamos
- 5
Cuando hierva echamos el arroz que más o menos tardará lo mismo que los pulpitos, por otra parte dejamos estos hasta que quede poco caldo, siempre aconsejo reservar algo de caldo de la cocción para añadir al plato
- 6
Ya podemos distribuir los pulpitos y con la ayuda de una tacita untada en aceite ponemos un flan de arroz en cada uno, espolvoreamos el perejil y regamos con un hilo de aceite y ya podemos dar buen cuenta del manjar
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pulpitos encebollados
Un plato muy sencillo para hacerlo y de un excelente resultado.Los podemos comprar congelados y limpios, listos para cocinar, salen mucho más económicos y no desmerecen nada el resultado final, animaros y probar Antoni call -
-
Pulpitos encebollados
Pulpo con cebolla y ajos rehogados con tomate y vino, se hace a fuego lento y se sirve con unas patatas fritas a lo pobre o asadas. penchi briones garcia -
-
Pulpitos encebollados con patatas
"Las larvas de Púlpito recién nacidas son minúsculas, miden tres milímetros, no llegan al miligramo y medio de peso, pero crecen de forma exponencial y doblan su peso casi cada semana", explica Roger Villanueva, del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona.En gastronomía son muy apreciados pues su sabor es exquisito, simplemente con unos pocos ingredientes podemos hacer esta receta que es deliciosa y por supuesto hay que aprovisionarse de pan pues hay que mojar en su deliciosa salsa.Los pulpos con cebolla es una antigua receta popular de guisar los pulpos, sobre todo de tamaño medio y pequeño, muy gustosos, asequible para todos los bolsillos, y sobre todo muy sencillo de elaborar, ideal para quien quiera iniciarse en la cocina tradicional con unos resultados sorprendentes, tanto pueden servirse como segundo plato o bien como aperitivo o tapa. josevillalta -
-
Pulpitos blancos encebollados
Quedan muy blanditos y sabrosos!!!! Recomiendo mojar pan 🤤 MAS CON MENOS -
Pulpitos encebollados con Monsieur Cuisine
Se puede usar de acompañamiento arroz. En mi caso, como me gusta mucho el picante, he optado por usar pimentón picante.Sel Rueda
-
Bonito encebollado al pimentón
Ahora tenemos en temporada este pescado delicioso y podemos hacer infinidad de platos con él, hay muchísimas recetas... bueno pues hoy os traigo un bonito encebollado al pimentón... espectacular!!! 🤤#revistacookpad. Tonysantos -
Solomillo de cerdo encebollado al pimentón
Os traigo una receta muy sencilla, sabrosa y que se prepara en un pispas. Os animo a prepararla, el pimentón le da un toque muy rico. Ptega -
Codillos encebollados
En casa como más nos gustan es encebollados, queda una carne tierna jugosa, y melosita como si se tratase del mejor de los manjares, que podemos acompañarla de unos pimientos asados y unas patatas fritas. Hortensia Alvarez Acal -
Calamarcitos encebollados
Los probé de tapa en un bar un día y cada vez que los intento hacer modifico la receta.Degusta Lavida
-
Caracoles encebollados con ajos y pimentón. "pepitoria"
Los caracoles son en conserva. Cuando era muy joven, salíamos a recoger caracoles después de llover, es cuando ellos andan y de esta manera sabés que están sanos. Después de cogerlos tienes que colocarlos en una caracolera " tinaja de cuello ancho con muchos agujeros." En el interior de la tinaja se les pone tomillo y romero con dos cucharadas de harina el tomillo era para desparasitar o sanear a los caracoles ya que el tomillo es antiséptico y anti bacteriano, el romero para dar buen sabor y la harina para purgarles y limpiarles las tripas. Pasadas las dos semanas, se colocaban con agua y sal, de esta forma sacaban todas las babas, después de varias aguas y cuando ya no sacaban más babas. Se les cocía con agua y en el borde de la cazuela se le coloca sal, de está forma cuando quieta salir de la cazuela se escoden en la cáscara y caen dentro, una vez cocidos se añadían a una salsa que hacía mi madre, cuando yo preguntaba el nombre de la salsa, mi padre me decía en pepitoria. Yo le preguntaba porqué este nombré. El me decía ¿como se llama tu madre ? Yo le respondia Pepita y el me respondía pues entonces la salsa se llama pepitoria. Desde entonces para mi y mis hermanos todas las salsas eran pepitoria. No teníamos mucho, pero estando juntos lo teníamos todo. jluiscaro63 -
-
Jibiones encebollados
Estos jibiones o txipirones son pescados en la Bahia de Laredo por mi tio Lipe que es un pescador de aúpa. Ahora me toca a mi cocinarlos y hoy me han apetecido encebollados. Marga -
Chipirones encebollados en su tinta
Esta receta es especial porque está riquísima y tiene un sabor muy fino. Mariano -
-
Choquitos encebollados
A las sepias o jibias pequeñas se les llaman choquitos o chopitos dependiendo si estamos en el norte o en el sur de España. Esta es una receta típica de Galicia y forma parte de la cultura gastronómica de muchos bares gallegos y un plato típico de las casas de las villas marineras de los pueblos costeros de esta Comunidad. Juan Cannas -
Pata de pavo encebollada
En parte improvisada y en parte influida por guisos que había probado antes...resultado?? súper ricooooo Su -
Pulpo encebollado
otra manera de comer el pulpo este con cebolla , pimenton con aceite,buenisimo de cualquier manera. Carmem -
Chipirones encebollados en su tinta
Vamos con una receta muy sencilla, rápida, con poquitos ingredientes y lo más importante muy rica. Un consejo, si os sobra (no se tira nada que la cesta de la compra está por las nubes) al día siguiente con un poquito de arroz tenéis un plato excelente. Ptega -
Champiñones silvestres encebollados
Soy un poco aficionado al mundo micológico y estos champiñones los recojo cerca de donde vivo.La receta la encontré por Internet y la he preparado a mi gusto. Miguel Abad -
Chipirones encebollados
En el País Vasco, donde son desde siempre muy aficionados a éste cefalópodo y donde, dicen los vascos, nació la receta que los guisa con su tinta, al calamar pequeño se le llamó, de toda la vida, chipirón, ahora se escribe con grafía vasca, y ha pasado a ser "txipirón".Siempre se reservó ese nombre para el calamar pequeño; al grande se le llamaba, precisamente, "ojos grandes", en vascuence "begi aundi".Con el tiempo, la palabra "chipirón" se impuso en toda España, siempre para designar al calamar pequeño, hasta que, últimamente, a todo calamar se le llama indistintamente calamar o chipirón. josevillalta -
Habas encebolladas
Las Habas son fuente de proteína vegetal y ricas en fibra, esta receta es totalmente vegetariana pero puede perfectamente acompañarse con ingrediente como taquitos de jamón, butifarra, o huevo, espero que les guste. Carmen Mazarro -
-
-
-
Tapa de salchichas encebolladas
Y cuando te ponen unas salchichas bien guisadas con su cebollita dulce y sabrosa con un par de rebanadas de pan 🥖. Qué felicidad!!Cómo me gusta 🤤🤤🤤. Me encanta que sobre para comerlas de tapeo 💃💃💃#delantaldorado #weekendretoSi te gustan mis recetas puedes seguirme ahora también en instagram@cocinaconbarbara Cocina con Barbara
Más recetas recomendadas
Comentarios (4)