Moñitos con tuco

Rodolfo Perez
Rodolfo Perez @rodolfogpp
Ituzaingo Pcia de Bs As, Argentina

Pasta italiana fresca y casera en forma de moñito. Esta pasta se prepara con harina de sémola de trigo y no lleva huevo.

Moñitos con tuco

Pasta italiana fresca y casera en forma de moñito. Esta pasta se prepara con harina de sémola de trigo y no lleva huevo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 personas
  1. 400 Grssémola
  2. 1 Pizcasal
  3. 220 C.cagua (o la necesaria), a temperatura ambiente
  4. Salsa tuco
  5. 1cartoncito de puré de tomates Para enriquecer (si tenés...):
  6. 1/2Cebolla
  7. 1/4de morrón
  8. 1 dienteajo
  9. 1/2 Copitavino tinto
  10. Aceite neutro

Paso a paso

  1. 1

    Mezcla la sémola y la sal, y coloca sobre una superficie de madera o mármol. Forma un pozo en el centro.

  2. 2

    Vierte el agua dentro del pozo, poco a poco, mezclando con la sémola al mismo tiempo. Agrega la cantidad necesaria de agua, hasta formar una masa pegajosa y compacta.

  3. 3

    Amasa fuertemente durante 10 minutos, estirando y envolviendo la masa, hasta que ésta se sienta elástica, pero no suave.

  4. 4

    Envuelve en plástico adherente y deja reposar durante 30 minutos a temperatura ambiente antes de usar. Si piensas hacer el orecchiette horas más tarde, o el día siguiente, deja la masa en el plástico y coloca dentro del refrigerador.

  5. 5

    Toma 1/3 de masa y envuelve el resto de nuevo para evitar que se seque. Aplana la masa entre tus manos, luego pásala por la máquina con los rodillos abiertos al máximo. Espolvorea con harina, dobla a la mita y pasa de nuevo por los rodillos abiertos al máximo.

  6. 6

    Sigue pasando por los rodillos de la máquina, enharinando y doblando la pasta entre cada pasada, hasta que ésta se sienta tersa (no pegajosa).
    Cierra los rodillos a la 3ra. posición más abierta y pasa la masa de nuevo. Ahora cierra los rodillos a la 2da. posición más cerrada y pasa la masa una vez más. Tendrás una hoja larga y delgada. Corta las orillas para formar un rectángulo parejo y frota con más harina.

  7. 7

    Con ayuda de un cortador de pasta rizado, empieza a cortar la pasta por lado más corto del rectángulo. Ahora toma un cortador de pasta liso y corta en rectángulo en tiras de 2 centímetros de ancho. Toma el cortador rizado de nuevo y corta cada tira en piezas de 4 a 5 centímetros de largo.

  8. 8

    Repite el procedimiento con el resto de la masa. Conforme más hagas, más rápido te volverás. Cuando hayas terminado, pasa todos los moñitos a una superficie enharinada y espolvorea con más harina de sémola de trigo. Evita encimarlos porque se pegarán entre sí.

  9. 9

    Deja orear durante 30 minutos antes de cocinar. Si no piensas utilizar la pasta el mismo día, deja secar por 24 horas, luego coloca dentro de una bolsa de papel. Para evitar que se eche a perder, utiliza en el transcurso de una semana.

  10. 10

    Si tenés cebolla, ajo y morrón los rehogás. Cortás la viandada en cubos, los ponés al fuego unos 2 o 3 minutos (no más porque se pone muy blanda) y le agregás de una el puré de tomates y media cucharada de azúcar, para cortar la acidez del tomate junto cubitos de papa. Algunos cocineros afirman que con el cambio de temperaturas este sabor ácido desaparece, pero a mi nunca me dio resultado. Otra forma es en lugar de azúcar poner media zanahoria rallada.

  11. 11

    Cocinar la salsa 10 minutos, cuando se pone más oscura ya es el momento de servir y si querés y tenés, es el  momento de poner media copa de vino tinto. Se la agregás cuando todavía está  sobre el fuego, si hiciera falta ve agregando agua durante la cocción, pero el resultado del tuco debe ser espeso. Cuando pasa la humareda es el momento de servir la pasta.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Rodolfo Perez
Rodolfo Perez @rodolfogpp
Ituzaingo Pcia de Bs As, Argentina
Soy Rodolfo Perez, nació el 10 de abril de 1990 en haedo, Provincia de Buenos Aires. Cuando cumplió tres años, mis padres decidieron mudarse a Ituzaingó donde volví a terminar primaria, pero desde 2004 a 2007/2009 terminé la primario en Tomas Alvan Edison y de adulto n°701 en la ciudad donde vivo actualmente. Soy un persona con Síndrome de Asperger que nadie lo sabe muy bien del tema.En el 2008 me premiado con el premio " La vela dorada" como mejor alumno de área de cocina del Centro de Formación Profesional "Paula Albarracín" (CFP) de ItuzaingóEn el 2009 Fundé el periodístico Chacance, con la mirada de la juventud, después de tres año fue una censura inadecuada.En el 2010 comencé el secundario de adulto en CENS 454 (Castelar) a cual llegar a terminarlo.Desde 2011 al 2013 forme parte la comisión de la radio Fm Huayra Quimbal precisamente la de prensa.En 2012 consagrado con una Membresía por el blog periodístico Chacance dado por el consejo de deliberante de Ituzaingó. También ese mismo año refute ese periodístico y finalizar el años egrese mis estudios con titulo el Bachiller en orientación en comunicación social en CENS 454 (Castelar) (Ex Huyra)En 2014 relance el periodístico Chacance..
Leer más

Comentarios

Recetas similares