Torreznos al estilo de Soria

Mayte Fuentes Garcia
Mayte Fuentes Garcia @cook_2543943
Madrid, Madrid, España

Durante muchos años hemos viajado a Montuenga, un pueblecito de Soria donde tenemos familia. Allí fue donde empezamos a comer estos exquisitos torreznos. Lo típico era tomarlos en el desayuno con el café y por la noche (no todas, claro) cenarlos con un huevo frito de las gallinas de ellos, criadas en el “cerrao” o corral como dicen allí... como disfrutábamos, para nosotros esto era un lujo.
Durante el viaje era ya precepto parar a medio camino en un bar de carretera y tomarnos unos cuantos metidos en pan recién horneado con el cafecito... puro placer!
Su elaboración es muy sencilla; meten la panceta en agua, sal y ajos machacados durante unos días para luego sacarlos y dejarlos orear. Después se fríen a fuego muy lento hasta que en la corteza se forman las burbujitas y el resto está hecho; una vez fríos los meten en la grasa que han soltado y con aceite de oliva hasta cubrirlos, así se conservan mucho tiempo. Luego para comerlos se sacan a una sartén con la grasa que tienen pegada y a fuego muy lento se calientan moviéndolos continuamente hasta que la corteza se esponje.
Como veis, ahora ya los venden listos para hacer.

Torreznos al estilo de Soria

Durante muchos años hemos viajado a Montuenga, un pueblecito de Soria donde tenemos familia. Allí fue donde empezamos a comer estos exquisitos torreznos. Lo típico era tomarlos en el desayuno con el café y por la noche (no todas, claro) cenarlos con un huevo frito de las gallinas de ellos, criadas en el “cerrao” o corral como dicen allí... como disfrutábamos, para nosotros esto era un lujo.
Durante el viaje era ya precepto parar a medio camino en un bar de carretera y tomarnos unos cuantos metidos en pan recién horneado con el cafecito... puro placer!
Su elaboración es muy sencilla; meten la panceta en agua, sal y ajos machacados durante unos días para luego sacarlos y dejarlos orear. Después se fríen a fuego muy lento hasta que en la corteza se forman las burbujitas y el resto está hecho; una vez fríos los meten en la grasa que han soltado y con aceite de oliva hasta cubrirlos, así se conservan mucho tiempo. Luego para comerlos se sacan a una sartén con la grasa que tienen pegada y a fuego muy lento se calientan moviéndolos continuamente hasta que la corteza se esponje.
Como veis, ahora ya los venden listos para hacer.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Paso a paso

  1. 1

    La panceta envasada al vacío, esta es de Mercadona. Aquí ya vienen las instrucciones para hacerlos. Hay que dejar orear durante un tiempo antes de hacerlos y después partirlos en tiras del grosor de un dedo +/- Aunque ya vienen las instrucciones en el envase, espero que con los pasos, fotos y explicación de cómo los hago yo, os ayude y resulte más fácil hacerlos.

  2. 2

    Poner en una sartén amplia donde entren todos los torreznos un poco de aceite, (que cubra la corteza). Colocarlos con el aceite frío apoyados unos a otros por la parte de la corteza para que no se den la vuelta; tenerlos entre 20 o 30 minutos a fuego muy lento. Yo si veo que se calienta mucho el aceite, retiro la sartén un segundo y la vuelvo a poner al fuego.

  3. 3

    Pasado el tiempo y veáis que la corteza tiene ya las burbujas sacarlos a un plato.

  4. 4

    Echar más aceite en la sartén y dejad que se caliente, poner los torreznos y tenerlos unos minutos más por cada lado hasta que veáis que están hechos; yo no pongo el fuego muy fuerte para que no se arrebaten y se queden sin hacer por dentro.

  5. 5

    Sacarlos a un plato con papel absorbente. Yo los presiono con otro trozo de papel y extraigo toda la grasa que puedo).

  6. 6

    Espero que os gusten!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Mayte Fuentes Garcia
Mayte Fuentes Garcia @cook_2543943
Madrid, Madrid, España
Me apasiona la cocina, sobre todo conservar las recetas antiguas y especialidades de mi familia. Podéis seguirme en mi blog personal de Facebook https://m.facebook.com/Soy-guisandera-no-cocinera-270730763263100/?hc_location=ufi
Leer más

Recetas similares