Paso a paso
- 1
Empezamos vertiendo todo el aguardiente en el recipiente de cristal y troceamos las nueces verdes en cuartos y estos trozos los machacamos un poco, esto es lo que le dará color a la bebida.
- 2
Agregamos el resto de ingredientes al licor y los removemos un poco para dejarlo durante 40 días a sol y serena, o sea, a pleno sol y a plena noche ya llueva o no, y nos olvidamos de ella salvo que algún día queramos removerla un poco, pero mejor dejarla quieta, esto hace que se macere bien la futura bebida espirituosa.
- 3
Pasados los días colaremos el líquido y desechando todos los restos sólidos seguiremos con la preparación, volveremos a poner el líquido en la misma garrafa y haremos un almíbar con las siguientes cantidades de 1 Kg de azúcar y ¾ de litro, o lo que es lo mismo 750 Ml de agua mineral, y removeremos a fuego medio hasta obtener el almíbar.
- 4
Cuando tengamos el almíbar bien preparado añadiremos agua hasta llegar a los 2 Litros en total, para proceder a añadir el jarabe a la garrafa donde tenemos la futura bebida, removemos para mezclar bien el almíbar y lo dejaremos reposar un par o tres días más.
- 5
Cuando terminemos con los últimos días ya podremos rellenar las botellas de cristal con la bebida espirituosa, o si lo preferimos y tenemos paciencia la podemos dejar macerar hasta las próximas Navidades.
- 6
NOTAS: La Ratafía se prepara en los días del solsticio de verano, o sea lo que conocemos como la verbena de San Juan, y puede tomarse fría acompañando un buen café, o natural en cualquier momento.
- 7
El listado de plantas es muy largo dependiendo de la región donde crezcan, tales como el Tomillo, Ginebra, Piel de limón, Hierva Prima, granos de Café, Hinojo, Salvia Romana, hojas de Naranja agria, Flores del Naranjero, Tila, y un largo etcétera superando incluso las 200 especies.
- 8
En la Ratafía hay tantas recetas como familias que la procesan ya que son recetas de pasan de herencia de unos a otros, esta en concreto es de un familiar de L´estany de Banyoles, (Lago de Bañolas).
- 9
Se recomienda el consumo moderado por su alta graduación.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pastel de zanahoria con Ratafia
Pastel de zanahoria con nueces y tapa de crujiente de almendras acompañado de vino de postres o "Ratafia" Sergi Vila -
-
Sangría
Según el Diccionario de la Lengua Española (Vigésimo segunda edición, año 2001), La definición de sangría es: Bebida refrescante que se compone de agua y vino con azúcar y limón u otros aditamentos.La sangría es un clásico del verano en España y Portugal, además de ser popular en todo el mundo. La verdad es que una buena sangría bien fresquita resulta para muchos de lo más apetecible.Solo hay que dejar macerar la fruta un mínimo de 4 horas. Si tenemos que preparar la sangría con más antelación, lo mejor es que la dejemos en el frigorífico para que la fruta no llegue a fermentar. Además preparada de un día para otro está más rica todavía.Es muy importante elaborar la sangría con un vino que nos beberíamos perfectamente, por ejemplo un vino joven o roble afrutado de la variedad de uva Garnacha o tempranillo. También hay quien prefiere la sangría cuando está hecha con un vino embocado.La fruta tiene que estar en su mejor punto de maduración. Se puede echar el hielo un poco antes de servirla y hasta entonces la mantendremos refrigerada. VinoyMiel -
-
Sangría de vino blanco
una sangría muy refrescante, ideal como aperitivo antes de comer en verano. penchi briones garcia -
Sangría Española
La bebida más castiza y típica española con más fama mundial. La receta de sangría clásica o tradicional con algunas innovaciones para mejorarla.Vídeo: Cómo hacer una sangría mis-recetas -
La Sangría
Esta receta la encontrareis en mi blog la cocina tradicional de cambalache3 pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓http://lacocinadecambalache3.blogspot.com.es/2017/07/la-sangría-en-edicion.htmlPincha aquí para hacerte amigo de nuestro facebook (cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓https://www.facebook.com/Cambalache3-1392613567640706/?ref=hlLa sangríaMis queridos amigos del canal cambalache3 tengo el inmenso placer de enseñaros una de las recetas más ricas y más refrescantes que tenemos en España concretamente la sangría.Una bebida como digo riquísima refrescante y llena de sabores afrutados, quiero agradeceros todos los comentarios tan bonitos que me mandáis todos los likes gracias por suscribiros a mi canal y en definitiva gracias por tanto cariño después de tantos años, un abrazo muy fuerte cambalache3. CAMBALACHE3 -
Rustido de ternera
Sigo con resaca emocional tras estas Navidades 🥹 💖 aquí os dejo la receta del rostit de mi madre en año nuevo, buenísimo! Lo más rico de estas fiestas (como no!)#calendario2026 Sara PA -
Sangría de vino tinto o "Spanish sangria"
Sangría de Vino Tinto o Spanish Sangria es una bebida muy popular que se toma muy fría y es muy apropiada para los días calurosos del verano. Es muy fácil de preparar. Si te gusta esta receta no olvides clickear el “me gusta” y compartirla.Vídeo: Sangría de vino Tinto elfornerdealella -
Sorbete de ron oscuro
El sorbete de ron suelo ponerlo, además de como postre, como chupito entre un plato de pescado o marisco y otro de carne. Cuqui Bastida -
Rabo de toro al vino tinto
#LasRecetasDeCookpad Hola chefs de vuestra casa! Pues esta es la última receta de #LasRecetasDeCookpad que comparto, aunque espero compartir muchas más, más adelante.Esta receta, sin duda, es la favorita de mi marido. Cuando la hago, disfruta como un niño y la verdad es que queda muy sabrosa así que, espero que os atreváis a hacerla y me contéis qué os parece!!Un consejo, usa un buen vino para hacerla. Yo usé un Rioja reserva y se nota muchísimo en el resultado final.Buen provecho!! Raquel De Santiago -
-
-
-
Azúcar invertido
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=rwe2wHVULS0Tiene muchos efectos beneficiosos y útiles en nuestras recetas. lolidominguezjimenez -
Peras al vino tinto
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=11c3jTNssM4 Hoy tenemos para comer -
Fricandó de ternera
Vamos a emplear una carne espectacular ( morcillo ) para hacer en salsa, el fricandó no deja de ser un plato de carne en salsa, .Con una picada de almendras y avellanas, un detalle no he empleado harina, les he puesto harina de freír, tiene un punto más delicado no te lo deja tan impermeable Antonio-José -
Butifarras al vino tinto con peras
Esta receta es de la cocina catalana. En Cataluña las butifarras asadas se hacen de diferentes formas y con diferentes guarniciones, estás butifarras se doran primero y después se cuecen en el vino tinto hasta que queda reducido y solo queda un coulis de vino.En el último momento he improvisado las peras y las he cocido en microondas con un poco de vino tinto, se han cocido en cinco minutos y tanto las butifarras como las peras han quedado muy buenas. carme castillo -
Fabas a la Catalana
#másconmenos Esta receta es de la cocina Catalana, todas las amas de casa tienen su propia receta.Y esta es como yo las preparo y me quedan muy buenas, al menos me lo dicen los amigos que las prueban. Marisa Marcos Ortega -
-
Fricandó de ternera
Un guiso de ternera con setas y picada, típico de la cocina catalana. Su origen podría ser francés, concretamente de la región de Occitania.El corte de ternera ideal para este plato es el solomillo de pobre o solomillo del carnicero ("llata" en catalán), que procede del cañón de la espaldilla. Si no se puede conseguir, se puede sustituir por otros muchos cortes como tapa, contra, tapilla, babilla, morcillo...Respecto a las setas, lo más típico es usar senderuelas ("moixernons" en catalán), frecuentemente deshidratadas (hay que dejarlas en remojo en ese caso). Otras opciones populares serían los rebozuelos ("rossinyols"), las llanegas ("llenegues") o las negrillas ("fredolics"). De todos modos, lo ideal es usar las setas frescas en temporada que más nos gusten. Foodie Orc -
-
-
Estofado de ternera
Es una receta que hice basándome en una preparación típica de la zona de Cádiz. Tiene algunos añadidos a mi estilo como siempre pero no se aleja mucho de la original que encontré en Internet. #CocinaMundial2018/España "Cocina con Celi" -
-
Azúcar invertido
No hay duda que el rey del verano es el helado, apetece a cualquier hora del día y más con esta ola de calor que nos azota. Hoy os quiero hablar del azúcar invertido, un ingrediente imprescindible para hacer vuestros helados caseros. Ya teníamos bastantes helados publicados en el blog (ver todas las recetas de helado pinchando aquí), pero nos faltaba explicar como se hace el azúcar invertido, así que ya no tenéis excusa para hacerlos (eso si, tenéis que tener una heladera, que en mi caso tengo la del Lidl, que teniendo en cuenta que vale 20 €, es genial). ¿Porqué necesitamos azúcar invertido en lugar de azúcar normal para hacer helados? Explicar el proceso químico que se produce al realizar esto es complicado, así que vamos a quedarnos en que este tipo de azúcar sirve para que el helado no se cristalice y quede más cremoso, además tiene un poder endulzante superior al azúcar normal. También se utiliza para bizcochos, panes y bollería. En el caso de la bollería y demás, hace que se conserven más tiempo las masas y que queden más esponjosas. Suele sustituir un porcentaje del azúcar que usemos en helados, bizcochos, panes.... Las proporciones, suelen ser:-Helados: 25% (si la receta indica 200 gr. azúcar, le pondremos 150 gr. de azúcar y 50 gr. de azúcar invertido, por ejemplo).-Bizcochos, magdalenas y bollería: 10%-20 %. -Panes: 50% Dura perfecto al menos 6 meses, en tarro de cristal , en un lugar sin luz, no hace falta nevera. Las recetas de Masero -
Rabo de Toro al Moscatel
Es una receta que la hice hace algún tiempo y siempre es un triunfo. Es de la gastronomía tradicional con toques propios, espero que la disfrutéis.El chocolate, la rama de canela y los anisetes son los ingredientes secretos que le dan un sabor muy peculiar.En cuanto al vino me gustan los vinos olorosos como el Moscatel por que intensifican el sabor y le dejan un toque dulce y el Brandy un punto más intenso. Es una buena conjugación las dos elecciones.#rabodetoro #estofado#moscatel #extremadura#chocolate #AOVE #rabo #carne #toro #vacuno #torodelidia #AMC #cocinaespañola Marussia -
Rfissa
Que os voy a contar de esta receta!!!!Es un rito su elaboración una fiesta su degustación y una manera muy bonita de tener la familia reunida,normalmente este plato se le da a la recién parida para que le ayude con la subida de leche,también lo solemos preparar par la noche 26 de ramadán y el día del nacimiento de nuestro profeta. hindmoussaoui7
Más recetas
Comentarios