Cocinar (asustar) lentejas, porotos, y cualquier otra legumbre

Luciana Fenos
Luciana Fenos @lulicook
Provincia de Buenos Aires, Argentina

Es la forma de cocinar legumbres sin usar alga kombu, que no tenían nuestras abuelas en el campo ni en las ciudades donde esta dichosa alga no era conocida... y que además es bastante cara por cierto...
Sirve: para cocinar porotos, lentejas, soja, arvejas, etcétera, o sea legumbres secas.
Que se logra? Eliminar los oligosacáridos no digeribles...
Que son? La sustancia que no se digiere en el estómago y pasa directo, y hace que se formen gases ya sabemos dónde....
El que no gusta de hacer estos pasos que utilice su técnica y conserve en su organismo los oligosacáridos...

Cocinar (asustar) lentejas, porotos, y cualquier otra legumbre

Es la forma de cocinar legumbres sin usar alga kombu, que no tenían nuestras abuelas en el campo ni en las ciudades donde esta dichosa alga no era conocida... y que además es bastante cara por cierto...
Sirve: para cocinar porotos, lentejas, soja, arvejas, etcétera, o sea legumbres secas.
Que se logra? Eliminar los oligosacáridos no digeribles...
Que son? La sustancia que no se digiere en el estómago y pasa directo, y hace que se formen gases ya sabemos dónde....
El que no gusta de hacer estos pasos que utilice su técnica y conserve en su organismo los oligosacáridos...

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

60 minutos
4 raciones
  1. 250 grporotos mung o lentejas, soja, o el poroto que te guste
  2. cantidad necesariaAgua
  3. 1bol grande
  4. 2 botellascon agua fría

Paso a paso

60 minutos
  1. 1

    Leer la introducción. Informarse antes de cualquier duda en Google... y buscar que son los oligosacáridos no digeribles.

  2. 2

    Y después elegir la legumbre que más nos guste. Yo elegí porotos mung.

  3. 3

    Este método requiere paciencia. Un poquito más de tiempo. Pero muchas satisfacciones.

  4. 4

    Enjuagar los porotos.

  5. 5

    Enjuagar de nuevo.

  6. 6

    Dejar los porotos en remojo en un bol tapados con agua toda la noche.

  7. 7

    En la mañana, colarlos.

  8. 8

    Ponerlos en una cacerola grande con agua nueva. Encender el fuego. Cocinar 15".

  9. 9

    Tener lista dos botellas con agua fría.

  10. 10

    Cuando ya hirvieron 15" o un poquito más y se ve espuma, tirar un buen chorro de agua fría, que hace que se corte la cocción.

  11. 11

    Colarlos. Poner agua nueva. Cocinar 15". Y de nuevo al hervir y ver espuma cortar la cocción con un chorro de agua fría.

  12. 12

    Colarlos. Poner agua nueva. Cocinar 15" más, o un poquito más,,, hasta que probamos y están tiernos.....

  13. 13

    Colarlos.

  14. 14

    Listo. Pueden ser usados para guisos, sopas, hamburguesas, albóndigas, etcétera. Disfrutar!!!

  15. 15

    Cual vas a elegir?

  16. 16

    Informarte de las propiedades nutricionales que tiene lo que comes!!!!Y!!!!! disfrutalo más!!!

  17. 17

    Rendimiento ejemplo: 500 gr de porotos, luego de su remojo, y luego de hervidos, pesaron 1, 2 kilogramos.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Luciana Fenos
Luciana Fenos @lulicook
Provincia de Buenos Aires, Argentina
Me encanta cocinar, relajada, escuchando música y crear platos...! Las cadenas de buenas decisiones empiezan en el estómago.Si le hace bien a tu estómago, le hace bien a tu intestino.Si le hace bien a tu intestino le hace bien a tu cerebro.Si le hace bien a tu cerebro estás BIEN☺. Lo que comemos forma nuestras células y genera la energía que necesitamos. Si elegimos buenos alimentos y los cocinamos nosotros nos garantizamos buena energía y buena calidad de células. Salud 100%. Creo recetas y me gusta compartirlas!!!! 🥂🍽️🍝🎆🎉📝
Leer más

Comentarios

Recetas similares