Silpancho Cochabambino

Mel Aquino
Mel Aquino @cook_5535608
Bolivia

Una receta sencilla, algo morosa debido a la preparación separada de los ingredientes, muy tradicional en mi llajta.

Silpancho Cochabambino

Una receta sencilla, algo morosa debido a la preparación separada de los ingredientes, muy tradicional en mi llajta.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

45 minutos
5 raciones
  1. 1 1/2 tazasarroz grano de oro
  2. 1/2 kilocarne blanda
  3. 5huevos (10 si son pequeños)
  4. 8papas con cáscara previamente lavadas
  5. 2cebollas medianas
  6. 2tomates grandes
  7. 3locotos verdes (rocotos, ajíes)
  8. (pan molido, sal, comino molido, pimienta molida, aceite) lo necesario

Paso a paso

45 minutos
  1. 1

    Filetear la carne en 5 porciones, salar cada una de las porciones y pasar por encima de ambos lados del filete una pizca de pimienta y comino.

  2. 2

    Con un mazo o un moroco apanar cada porción, machucar hasta conseguir un tamaño adecuado al plato en el que se va a servir.

  3. 3

    Hacer cocer en agua las papas (previamente lavadas) con su cáscara, posteriormente pelarlas y con ayuda de un cuchillo dividir cada papa en 3 partes de manera horizontal.

  4. 4

    Mientras se frien los demás ingredientes; granear el arroz, preferentemente hacerlo cocer abrillantado, si no se gusta, granearlo de manera normal

  5. 5

    En un sartén te tamaño regular, calentar aceite en abundancia, freír las carnes en una temperatura constante, voltear de rato, en rato, no pasar el tiempo de cocción, puesto que podrian endurar el contorno.

  6. 6

    Paralelamente freír igual en abundante aceite las papas hasta que doren de ambos lados, y tomen una consistencia crocante.

  7. 7

    Al concluir o si se puede paralela a la cocción de las papas y de la carne, freír los huevos, de manera estrellada pero sin reventar la yema, esto es muy importante al momento de servir los huevos deben de estar con la yema intacta.

  8. 8

    Ensalada; la cebolla debe de estar picada finamente en cuadraditos menudos, lavar de varias aguas y resguardar en un bol, así mismo el tomate y el locoto deben de estar picados en cuadraditos no tan finos para que no pierdan consistencia al momento de servir; resguardar de manera separada en un bol.

  9. 9

    Para finalizar se debe servir en el siguiente orden: en un plato mediano servir una buena Porción de arroz graneado, a un costado o si se prefiere al centro acomodar cinco papitas, encima acomodar el apanado mejor si cubre los otros ingredientes, encima del apanado poner con cuidado de no reventar la yema uno o dos huevos, así mismo decorar con la ensalada de forma separada como se ve en la foto y degustar de un plato tradicional sin la necesidad de ingredientes costosos o dificiles de encontrar.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Mel Aquino
Mel Aquino @cook_5535608
Bolivia
Me hice madre muy joven, asi q aprendi a cocinar a la fuerza; me gusta tanto q para desestrezarme del estudio, del trabajo y de los quehaceres, me dirijo a la cocina y me pongo a experimentar nuevas recetas basadas en las tradicionales para acomodarlas a mi gusto y el de mi pequeño😊
Leer más

Recetas similares