Perusas

Una delicia perfecta para acompañar al café o al vino dulce.
La tomé por primera vez hace muchos años en el afamado Restaurante Paco Gandía de Pinoso. Quizás el sitio donde se come el mejor arroz del mundo. pero no voy hablar de arroces sino de Perusas de Pinoso. Tiene forma de galleta pero no lo es, apariencia de torta pero tampoco lo es, es sencillamente ... una perusa.
Me la pusieron tras una copiosa comida de más de 15 platos, incluidos dos tipos de postres. Junto la café y un vino dulce. Yo pensé que estaban de broma ¡¡¡comerme un bollito! si no me cabe ni una miga de pan... Me insistieron en que la probara y tras hacerlo repetí una y tres veces. Era suave, como si estuviera llena de una aire delicado y sutil.... Me imagino lo que pensaría Ferrán Adria al probar las Perusas de Pinoso... Eso sí que es aire del bueno...
La receta tras consultar a gente de Pinoso la he sacado del calendario Expert - Fagor.
Perusas
Una delicia perfecta para acompañar al café o al vino dulce.
La tomé por primera vez hace muchos años en el afamado Restaurante Paco Gandía de Pinoso. Quizás el sitio donde se come el mejor arroz del mundo. pero no voy hablar de arroces sino de Perusas de Pinoso. Tiene forma de galleta pero no lo es, apariencia de torta pero tampoco lo es, es sencillamente ... una perusa.
Me la pusieron tras una copiosa comida de más de 15 platos, incluidos dos tipos de postres. Junto la café y un vino dulce. Yo pensé que estaban de broma ¡¡¡comerme un bollito! si no me cabe ni una miga de pan... Me insistieron en que la probara y tras hacerlo repetí una y tres veces. Era suave, como si estuviera llena de una aire delicado y sutil.... Me imagino lo que pensaría Ferrán Adria al probar las Perusas de Pinoso... Eso sí que es aire del bueno...
La receta tras consultar a gente de Pinoso la he sacado del calendario Expert - Fagor.
Paso a paso
- 1
Mezclar en un bol o recipiente grande 14 yemas de huevos 2 claras, azúcar, anís seco y el aceite.
- 2
Amasar manualmente la combinación anterior, agregando la harina poco a poco.
- 3
Una vez que hemos conseguido hacer la masa debemos dejarla repodar unas 3 horas.
- 4
Pasado ese tiempo, nos untamos las manos con aceite (de esta forma trabajamos más fácilmente la masa) y le damos forma a la perusas. Tiene que se como una galleta gordita (intentaré conseguir fotos).
- 5
Se meten en el horno un poco más de un cuarto de hora.
- 6
Al sacarlas del horno se espolvorean con azúcar glas.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Purrusalda
Exótico nombre que hará que los más pequeños pongan cara de limón si les dices que es lo que hay para comer pero es sin duda un plato de bacalao muy rápido y muy agradecido. Ve Poniendo La Mesa -
Purrusalda
Este plato de cuchara típicamente vasco es habitual en las mesas de todos los rincones españoles, aunque con otros nombres. Es en realidad una sopa de puerros con un invitado principal, la patata, y otro invitado excelso, el bacalao. Los demás ingredientes son simples compañeros de viaje.Como tenemos el invierno encima creo es llegado el momento de acordarnos de este magnífico plato. C.H. Lanchas -
Purrusalda
#DelantalGlobal2024#CocinademercadoLa porrusalda es un plato que consta principalmente de puerros hervidos. Estos van acompañados de patata, y bacalao. Carmen Ramos -
Purrusalda
Un día de lluvia como hoy, he dicho algo ligero y calentito. Pues una purrusalda con bacalao SD Eric -
-
Pechurinas
No sé si habéis experimentado alguna vez ese deseo de comer fritos después de mucho tiempo rehuyendo de ellos, pues hoy me dio por no comer muy sano. Después me sentí culpable buehh ya iré por la tarde al gym para quemarlo jejeej. Ángeles Medina -
Pastas pasiegas
#triviumdecocina. Un dulce típico de mi tierra no, pero de mi tierra de adopción sí. De Cantabria se conocen los sobaos y las quesadas pero tienen muchísimos dulces, entre ellos estas pastas pasiegas que se elaboraban tradicionalmente en los Valles Pasiegos. Están ricas no, lo siguiente y sólo con tres ingredientes que casi seguro los hay en todas las casas. #yomequedoencasa. Ptega -
Perrunillas
Bueno ahora con la matanza tenemos la manteca fresca, según mi opinion si es de calidad la manteca, salen muy ricas.Yo que las he probado ya, os puedo asegurar que así es, probar a hacerlas Lola -
Purrusalda o Porrusalda
#dominóHoy os traigo uno de esos guisos tradicionales, de toda la vida, que nos reconfortan y nos hacen entrar en calor en esos días de fríos de invierno, o sea, como que en estos días... o por lo menos por aquí en Asturias, que se te congelan hasta las ideas! 🥶🥶La receta en vídeo aquí: 👇👇👇https://www.youtube.com/watch?v=pK_LmaZwB9s&t=1s Veganamente -
Perrunillas extremeñas
ESTAS SON LAS PASTAS EXTREMEÑAS DE ASPECTO ES IGUAL QUE [LAS PERRUNILLAS ZAMORANAS](http://www.mis-recetas.org/recetas/show/13789-mantecados-zamoranos-arquillinos) AUNQUE MI SUEGRA LAS HACE ESTA ME LA ACABA DE DAR, LA PRIMA DE MI NUERA LA CORO POR TELEFONO QUE ELLA ES EXTREMEÑA Y VIVE ALLI EN EXTREMADURA Y ME HA DICHO QUE SON LAS MEJORES PERRUNILLAS O PERRONILLAS SE DICE DE LAS DOS FORMAS montse-2009 -
Perrunillas
Las perunillas o perronillas son típicas de la repostería más tradicional española propia de los dulces de conventos, son dulces con una textura seca y áspera al paladar. Se elaboran con manteca de cerdo, harina, huevos y azúcar. Si son de Extremadura entonces tendrán formas ovaladas, son ideales para tomar con chocolate.Tengo un libro de receta de convento que compre en la feria del libro, y madre mía que recetas tiene!!!, a medida que las voy haciendo las ire poniendo. marrongal -
-
Perrunillas extremeñas
Espectacular pasta extremeña, una receta de la abuela paterna a la que allí donde esté se la dedico con mucho cariño.La elaboración de la masa yo la hago en el robot, pero se puede hacer con la batidora o similar, todo el proceso restante se hace manual. isa24 -
Perrunillas Extremeñas
Galletas típicas de Extremadura, para desayunar o para tomar con el café de la tarde. Para conservarlas mejor, lo ideal es un bote de cristal grande de boca ancha. Jeremy Crespo Batuecas -
Papas rellenas del Perú
Es un plato típico de Perú... parece que no, pero es muy fácil de elaborar.yusef21
-
-
-
Porras Caseras
Muy buenas mis cocinerillos y cocinerillas del inframundo bienvenid@s al blog de cocina con Chema, hoy quiero compartir con vosotros una receta que apetece sobre todo en estos inviernos fríos y que apetece tomárselas con chocolate, hablo de las porras, aunque en mi pueblo se le llaman churros, ¿ a quién no le gusta ese olor a churrería ?Yo me acuerdo que mi abuela se levantaba todos los días a las 9 de la mañana para ir a comprar los churros (o porras) y cuando yo me levantaba ya los tenían en la mesa calentitos para tomármelos con mi "colacaito" o con el café, calentito también.Yo me los como hasta en verano me encantan las porras, blanditas mojaditas en el cafelito... ¡si es que no hay mayor placer que eso!¡Por que la felicidad se encuentra en saber apreciar la grandeza de las pequeñas cosas!Yo soy de un pequeño pueblo de la provincia de Badajoz (Extremadura) y por estos lares a las porras se les llama "jeringos", es un nombre muy gracioso. Sin más dilación os dejo los ingredientes y la elaboración. Cocina con Chema -
Porras
Es una receta de mi abuelo que me hacía cada sábado para desayunar y me encanta compartirla con vosotros. Lucia Muñoz Benjumea -
Perrunillas extremeñas
Son típicas de Extremadura (España) y se suelen comer en navidad. #CocinaMundial2018 Jonathan de la Rosa -
Sobaos pasiegos
Tipico dulce cantabro, para acompañar el desayuno o la merienda.https://www.youtube.com/watch?v=A-IzjKWf-BUBEGOÑA AMEZUA FERNANDEZ
-
Sobaos Pasiegos
Si alguien ha estado en Cantabria sin duda habrá probado los auténticos sobaos pasiegos, sin duda uno de los dulces más ricos que existen, por lo que no es de extrañar que desde el año 2004 cuente con la Indicación Geográfica Protegida.Originariamente en la comarca del Pas, los sobaos se preparaba con masa de pan, sin embargo la receta fue evolucionado, destacando por encima de todo la mantequilla de dichos parajes.En cuanto a los moldes utilizados, podemos usar papel encerado o como hago yo, el propio papel de horno. Abajo os enseño como hacerlos, es muy sencillo y los más pequeños nos pueden ayudar con las manualidades. DirectoALaMesa -
Pebrereta
Este plato es típico del pueblo alicantino de La Vila Joiosa. Es una comida típica de los pescadores, aprovechaban la parte del atún que no se podía comercializar para salarlo y luego hacer este plato. Suele estar más rico al día siguiente. Mikelaio La Vila -
-
Pisco Sour Peruano
•ANTES DE TODO:LOS INGREDIENTES BIEN FRÍOSLa tapa de la licuadora siempre tiene un "tapón" ese tapón es un medidor de Oz, que equivale a 2 Oz Fernando Martin Lavalle -
Sobaos pasiegos
El año pasado estuvimos unos días de escapada por Cantabria y entre otros deliciosos dulces probé los sobaos pasiegos. Los había comido en muchas ocasiones y no eran santo de mi devoción pero he de decir que los de allí me cautivaron. Con cada bocado un intenso sabor a mantequilla inunda tu paladar ¡mmmmm...! se me hace la boca agua solo de pensarlo. Aparte de su gastronomía, vinimos encantados con sus preciosos paisajes. Las recetas de Masero -
Perrunillas extremeñas
Me la enseño mi tía Rafi, mujer dedicada hacer dulces típicos de nuestra tierra. paquiolivar -
Migas ruleras
#Orígenes Hacía mucho tiempo que no comía las migas auténticas, de las que tenía guardado el recuerdo de su sabor en mi cabeza y hoy lo he conseguido! Las migas ruleras son las que se hacen en la Mancha y su peculiaridad es que se hacen con pan casero y no con harina como en otras regiones. Es un plato sencillo y muy económico que tiene su origen en la vida pastoril de la antigüedad. Por tener un aporte calórico importante servía de gran energía para los pastores que en los días más fríos de invierno pasaban largas jornadas a pie. Además debido a que se acompañan con uva, ahora sería su temporada, pasada la vendimia y cuando empieza el frío por esa zona de España❤️ Para hacer esta receta llamé a mis tías que me fueron dando sus consejos paso a paso con todo el cariño del mundo ¡Así era imposible que saliesen mal! Irene-Guirao -
Porrusalda
Vamos con plato tradicional, la porrusalda, pero al estilo "Begorecetas".A los ingredientes principales, patata, puerro y bacalao, añado mi toque personal con el tomate, el ajo y el comino. Me gustaría que lo probárais y después compartáis vuestra opinión. Begoña Granada
Más recetas
Comentarios