Paella de pulpo y gambas

Juan Cannas
Juan Cannas @Cannas_1962
Pontevedra

En Carballiño en Ourense es donde se desarrollo más el oficio de las pulpeiras y esto se debe al monasterio de Oseira, ya que este era dueño del coto de Marín, donado por el noble Diego Arias en el año 1150. Así que los monjes reciben del arrendamiento por el usufructo no solo dinero sino también especies entre estas el pulpo. Lo sobrante se repartía entre sus feligreses. Lo de sumergir el pulpo en el agua era que los monjes lo metían en el nombre del Padre del hijo y del Espíritu Santo. Más tarde se descubrió que al sumergirlo este conservaba toda su piel y no se desprendía de las ventosas.

Paella de pulpo y gambas

En Carballiño en Ourense es donde se desarrollo más el oficio de las pulpeiras y esto se debe al monasterio de Oseira, ya que este era dueño del coto de Marín, donado por el noble Diego Arias en el año 1150. Así que los monjes reciben del arrendamiento por el usufructo no solo dinero sino también especies entre estas el pulpo. Lo sobrante se repartía entre sus feligreses. Lo de sumergir el pulpo en el agua era que los monjes lo metían en el nombre del Padre del hijo y del Espíritu Santo. Más tarde se descubrió que al sumergirlo este conservaba toda su piel y no se desprendía de las ventosas.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

60 minutos
4 raciones
  1. 500 grarroz redondo
  2. 1 kgpulpo cocido
  3. 400 grgambas peladas
  4. 100 gjudías verdes
  5. 1pimiento rojo
  6. 100 grtomate rallado
  7. 100 cl.aceite de oliva virgen extra
  8. 1 cucharaditacafé de colorante especial paellas
  9. 1 cucharaditapimentó dulce
  10. Sal
  11. 1 ramaromero
  12. Caldo de la cocción del pulpo

Paso a paso

60 minutos
  1. 1

    Primero nivelamos la paella para que el fuego este distribuido informalmente e hierva todo por igual. Entonces ponemos el aceite y echamos sal para que al dorar no salpique el aceite, empezamos a dorar los pimientos. Cuando estén dorados los retiramos.

  2. 2

    Añadimos ahora el pulpo cortado en rodajas y comenzamos a dorarlo, dándole vueltas de vez en cuando con una espátula de madera. Añadimos las gambas y las doramos también junto con el pulpo.

  3. 3

    Cuando esté todo bien dorado retiramos para el exterior el pulpo y las gambas, que es donde tenemos que tener la menor intensidad de fuego y es el momento de freír las judías.

  4. 4

    Cuando estén doradas las judías las separamos para el exterior y sofreímos una cucharadita de pimentón a fuego lento. Cuando esté, sofreímos el tomate y una vez sofrito todos los ingredientes es el momento de echarle el caldo.

  5. 5

    Añadimos dos partes de caldo por una de arroz más un poquito más. Dejamos que hierva y echamos el colorante y la ramita de romero. Esperamos que hierva un poquito, entonces, retiramos la rama de romero, añadimos el arroz y lo extendemos por toda la paella.

  6. 6

    Ponemos la paella a fuego fuerte durante 10 minutos y se termina a fuego lento. Cuando falte 2 minutos se adorna la paella con el pimiento y se pone a fuego fuerte para hacer el socarrat y dejamos reposar unos 5 minutos tapándola con papel de periódico y listo para comer.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Juan Cannas
Juan Cannas @Cannas_1962
Pontevedra
Camarero y apasionado de la cocina
Leer más

Comentarios

Recetas similares