
Pitu de caleya

Nota añadida: El Pitu de caleya es un descendiente de los "Bankinas" (gallos rojos de la jungla), antepasados de las gallinaceas que pueblan Europa en nuestros días. Actualmente es el pollo criado en la caleya de los pueblos, esto es criados en total libertad y alimentados con maíz y otros granos. El pitu tiene, a diferencia de los pollos de granja, un carne rojiza, sabrosa, y tierna lo que la hace realmente especial.
Pitu de caleya
Nota añadida: El Pitu de caleya es un descendiente de los "Bankinas" (gallos rojos de la jungla), antepasados de las gallinaceas que pueblan Europa en nuestros días. Actualmente es el pollo criado en la caleya de los pueblos, esto es criados en total libertad y alimentados con maíz y otros granos. El pitu tiene, a diferencia de los pollos de granja, un carne rojiza, sabrosa, y tierna lo que la hace realmente especial.
Paso a paso
- 1
Frío el pollo troceado en aceite caliente hasta que se dore
- 2
Lo voy poniendo en una cazuela grande
- 3
cuando esté todo dorado añado el aceite de freirlo a la cazuela con el pollo y voy añadiendo picado muy fino unos dientes de ajos, la cebolla que se poche suavemente. Cuando este pochada
- 4
añado el vino blanco, la sal, y un poco de caldo que cueza lentamente unas dos horas y media.
- 5
Media hora antes de que esté en su punto se añaden las alcachofas troceadas a la mitad.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pozole de Elote con Pike
Es una sopa precolombina popular en México especialmente en tiempo de elotes esta es mi versión. #DelantalCookpad2025 Jorge Reyes -
Pierna de puerco en achiote acompañado de chucrut y puré de papa
El platillo fuerte:Comida Mexicana acompañado de salsa y guarniciones alemanas🥺Excelente combinación 👌🏻 Esmeralda Jazmín Santa Anna Carreño -
Pitu de Caleya asturiano
Pitu de Caleya en asturiano significa Pollo de corral que esta suelto por la casería buscadose la vida, se les da maíz por la mañana antes de soltarlos y después están por los alrededores de la caseria buscándose la comida. A la noche se les vuelve a encerrar en el gallinero hasta el día siguiente, son pollos criados prácticamente en libertad y solo comen maíz tiene que tener de nueve meses en adelante para ser sacrificados. Francisco Lamparero -
Pitu caleya (pollo de corral)
Esta receta la aprendí de mi suegra .Era muy buena cocinera, gallega, que pensáis?, pues esoooProbarla y sabréis de que hablo......La foto no es mía, la bajé de Google porque nunca me acordé de hacerla, esta es muy semejante y como esta la Navidad ahí quería compartir esta receta maravillosa, de hecho, la voy a hacer para el día de Navidad. Bruxina -
Gachas pitufo
En cuarentena hay que echar imaginación a cualquier cosas que hagamos, y cómo estamos evitando, al máximo, salir de casa, no hemos ido al súper en 11 días y carecía de los ingredientes para hacer unas gachas dulces tradicionales. Por eso, he reunido lo que tenía y le he dado un toque de color. Espero que os guste. #delantaldorado Eva Rubia Ruiz -
-
Chipa Cuerito o Pireca
El origen es desconocido. Sin embargo, serían los españoles que en una primera etapa, los llevaron consigo a América. Suponiendo un origen árabe, (aunque probablemente fuera tomada de alguna parte de su imperio medieval); sería posteriormente, y tras la invasión árabe de la península ibérica, cuando podría haber sido adoptada por sus habitantes, con variantes originarias de este territorio, y finalmente siendo llevada a algunos sectores de América tras el inicio de la colonización española. La pequeña Lilith -
Cachapa
Es un tipo de tortilla preparada con maíz, muy similar a una panqueca pero esponjosa y jugosa. Es de sabor dulce y se acompaña generalmente con un toque de mantequilla y se rellena con queso blanco. #dominó Sandra_M -
-
Chapata
Esta es una receta de chapata muy sencilla de hacer pero entretenida. El resultado es muy bueno. La receta la he visto en un vídeo de youtube que a su vez la chica la ha sacado del libro de pan de Iban Yarza.Os dejo el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=8ha0w4c-L-U#JohnnyCooking #homemade #pan #chapata JohnnyCooking -
Salsa cruda para encima del chuño puti
El chuño del quechua que significa "arrugado”; es una papa que se ha secado, deshidratada y luego congelada, se usa en la preparación de muchos platos criollos de las regiones andinas de Bolivia y Perú, también en el norte de Argentina y Chile. Se puede rehidratar para usar como ingrediente en cualquier receta o molida para espesar salsas o guisos, o como harina de chuño en elaboración de galletas, etc.El Chuño Phuti es el cuño que se reboza con huevo y verdura, se sirve con una salsa de tomate y cebollas, aliñada con aceite, vinagre, perejil, sal y piimienta. patricia de ugarte -
Puchero cusqueño
Este plato se come en carnavales todos los años en Cusco Perú. Aquí tienes el enlace para hacer el ají con huacatay: https://cookpad.wasmer.app/pe/recetas/2198339-papa-huayco-con-ají Mapober -
Coca de calabaza
Estamos en época de calabazas y uno de los postres más ricos que podemos preparar es una coca, que quedará esponjosa y suave y que se preparara en un momento.Le haremos una costra de azúcar y canela que le va perfecta. DirectoALaMesa -
Payagua mascada
Comida tipica paraguaya que se prepara para celebrar las festividades de San Juan (24 de junio). Araceli -
Coca de piñones
Riquísima para tomar después de comer con un buen café y un vasito de jerez dulce o moscatel. AnaCt -
-
Puchero Pitiminí
Este puchero está hecho con mucha carne porque quería hacer también croquetas, así que aproveché para hacer un caldo rico, rico!!🤤😋Os digo esto por si no queréis poner tanta carne, y más verduritas, que yo en este caso no tenía.Aproveché los restos que tenía en la nevera. Rosa Izquierdo (Pitiminícook) -
Pota rellena de cuscus con calamares en su tinta
Hace tiempo compre pota para hacerla rellena, pero hasta que no he tenido vacaciones y terminado el curso de fotografía, no he tenido tiempo. La idea era rellenarlos de arroz con los calamares en su tinta, pero mi marido me dijo que cambiara el arroz por cuscus y ha sido un acierto porque estaba bueniisimo. Las Creaciones de María José -
Coca de pebrera
La coca es una forma de preparar platos con mucha tradición en todo el Mediterráneo, se inventó para aprovechar la masa de pan que no se había hinchado, en vez de desechar esta masa, se cocían plana. Ésta, está compuesta principalmente de pimiento rojo y ajo, y un chorro de aceite de oliva se cuece al horno.La coca es un producto artesanal típico de todas las comarcas, que en Ibiza y Formentera adopta una variedad de formas, entre ellas figuran la coca de gató, la coca de pimiento, la coca de tomate, la coca de sobrasada y la coca de acelga. josevillalta -
"Patacón pisao"
Hace más de 20 años que aprendí a hacerlo de las manos del colombiano más perfeccionista y más creativo que he conocido en mi vida. El plátano macho es un misterio para quien no lo conoce, para quien lo ha probado es una suerte de patata que no defrauda a nadie, su versión madura tiene un dulzor increíble para hacerlo a la plancha y acompañar cualquier comida. Esta receta se hace con el plátano macho verde. Arito Leo -
Nido de Pitas
Esta receta es fácil y rica... Creo que aún puedo mejorarla, sólo el tiempo lo dirá. Jesus Hidalgo -
Coca de museo
#calendario2025Lo he hecho para una ruta de la tapa de mi pueblo y fue todo un éxitoComo bien dicenA veces se come más por la vista que por la bocaEn esta ocasión se comió por las dos cosasY tapitas que hubieran habidoVoy a poner la tasa de una sola coca y ya vosotros sumais y dividís los ingredientes o la hacéis asi Espe-cial Juárez Moreno -
-
Coca del "Chicote"
#CuchillosArcosVí esta receta en el programa de Chicote en Pesadilla en la cocina y no dudé ni un momento en ponerla en práctica. Es espectacular!! Lavidaesmaravillosa. (Amparo) -
Coca de calabaza
Coca de calabaza con yogur de limón. La medida es con el envase del yogur. Loligarcia -
Coca de recapte
Josep Pla opina que la coca de escalibada o recapte, es originaria de la Noguera, mientras que Josep Lladonosa afirma que desde siempre se ha cocinado en las comarcas tarraconenses y leridanas.Actualmente es una torta típica de muchas comarcas y se puede encontrar en Barcelona, Valencia, Mallorca o Alicante, también en la Ribagorza, Noguera, Segrià, la Marina, el Alacantí, L'Alcoià, el Comtat y en las comarcas del Camp de Tarragona.Se hacía en el horno de la villa, la ama de casa llevaba al panadero los ingredientes y éste hacía la masa y la cocía, constituía una comida por sí misma, se come tanto fría como caliente.Lo habitual es que lleve cebolla, pimiento rojo y berenjena, no obstante también puede llevar tomates y pimiento verde, se acompaña de arengades (sardinas saladas) o anchoas y en zonas de interior, de setas. josevillalta -
Tartaleta de col kale
Las verduras no son comida apreciada en casa, por ello hay que tener inventiva para consumirlas.En este caso compre en el supermercado una col kale (una col muy apreciada entre los veganos en EEUU) y aproveche que tenía que cocer otras verduras para otra receta. jorbasmar -
Coca de pipas
Sencillamente de vicio!!!!!No puedes parar de comerla.La coca de la foto principalLa hice sin el ventilador y no se distribuyó bien la calor ( salió igualmente rica😊)la foto que está al final de la receta fue más uniforme con el aire. Ascensión Reina Méndez Ramos -
Coca de pinyonets (coca de piñones)
Esta receta es fácil, sencilla y muy rápida de hacer. Además está tan buena que querrás repetir 😉. rosalia ferragud gorrita
Más recetas
Comentarios