Uchepos

El uchepo es un tamal dulce típico de Michoacán, México. Es de origen precolombino y se hace con elote (maíz tierno) molido, al que a veces se le añade leche. Su sabor dulce y tiene una consistencia suave. Son también conocidos como tamales de elote fresco.
El uchepo se come solo, o también acompañado de una salsa de tomatillo verde y con queso fresco o bien de crema de leche. Como postre se toma bañado con leche condensada.
Los uchepos dulces de Michoacán son diferentes de la chepos salados. Vamos con la receta de uchepos.
La receta de uchepos que más me ha gustado ha sido la de Tamales Emporio. En algunos sitios a los uchepos, cuando son de leche, se les llaman tamales colados, aunque la receta de estos en otros estados mexicanos es diferente.
Uchepos
El uchepo es un tamal dulce típico de Michoacán, México. Es de origen precolombino y se hace con elote (maíz tierno) molido, al que a veces se le añade leche. Su sabor dulce y tiene una consistencia suave. Son también conocidos como tamales de elote fresco.
El uchepo se come solo, o también acompañado de una salsa de tomatillo verde y con queso fresco o bien de crema de leche. Como postre se toma bañado con leche condensada.
Los uchepos dulces de Michoacán son diferentes de la chepos salados. Vamos con la receta de uchepos.
La receta de uchepos que más me ha gustado ha sido la de Tamales Emporio. En algunos sitios a los uchepos, cuando son de leche, se les llaman tamales colados, aunque la receta de estos en otros estados mexicanos es diferente.
Paso a paso
- 1
Elaboración de la receta de uchepos dulces:
- 2
Pelamos los elotes (maíz tierno) y las hojas de los elotes se ponen a remojar en agua caliente.
- 3
Los elotes se desgranan y los granos se muelen en crudo.
- 4
La canela la molemos junto con el anís.
- 5
La pasta del elote la mezclamos con la mantequilla, el piloncillo rallado, la canela y el anís. añadimos la sal.
- 6
Batimos todos los ingredientes hasta conseguir una masa bien integrada.
- 7
Abrimos la hoja de elote, la rellenamos con la masa y la cerramos
- 8
Los uchepos se ponen dentro de una vaporera y se dejan cocer durante unos 60 minutos
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chukrut
Es una lactofermentación con verde la cual se le añade sal como método de conservación y se envasa durante semanas o días, en un lugar seco y oscuro. Esmeralda Jazmín Santa Anna Carreño -
Churipo
El churipo de Michoacan es un platillo tradicional de esta región purépecha; es un caldillo de chile rojo con carne de res y verduras que se suele acompañar con corundas (tamales de ceniza, típicos de Michoacan).Esta es la receta de churipo de carne. También hay un caldo de churipo de pescado.De todas las que he hecho la que más me gusta es la de un joven chef Danais de Morelia, al que doy mi reconocimiento y agradecimiento. fans-laura-esquivel -
Totopos
Al viajar a México, para la boda de un amigo, descubrí esta receta tan sencilla y buena.Fran UV
-
Udon
Y de nuevo nos trasladamos a Asia, gracias al taller de @Irene_Guirao del #CookpadHomeAcademy, para descubrir uno de sus platos estrella 🌟: Los noodles Udon🍜. Unos fideos con mucho sabor y carácter, que acompañamos de un lomo laqueado espectacular, que le dio un toque mágico 🪄.Junto con sus primos los yakisoba y el ramen, los fideos Udon son una de las comidas más recurrentes en Japón 🏯🇯🇵🏯 . La principal característica de estos fideos es que son blancos y gruesos, y tienen una textura algo pegajosa y elástica, se elaboran a partir de agua salada y harina de trigo. La mayoría de las historias coinciden en que estos fideos son originarios de la región de Shinji Kagawa, no obstante, en sus inicios, el Udon era una receta que sólo consumían los monjes budistas en los templos ⛩ Arianne -
Ponzu
Normalmente compro ponzu. Sin embargo, lo presento porque es fresco y muy rico cuando lo cocino por mí mismo. Usa cítoricos y vinagre con poca dulzura para producir acidez. Se recomienda limón. En Japón, usamos yuzu y cabos.https://chicoreceta.work/2020/01/05/receta/https://www.instagram.com/chicoreceta/ chico -
Poroto
Se viene la época de frío, y los caldos son una de las mejores opciones, bien calentitas acompañadas con unas buenas tortillas y mandioca. Participa del #RetoDíadelaMadre Cecilia Ojeda -
Estofado de Sepionets (Choquitos o Sepias pequeñas)
Los Sepionets (es decir sepias) se sirven como tapa o ración.El sepionet es un cefalopodo muy parecido a la sepia, tanto en forma como en sabor, pero mucho más pequeño, su tamaño es de entre 3 y 6 cm., y pesa 10 ó 20 grs., se suele cocinar a la plancha, guisado en su tinta con cebolla, ajo, laurel, aceite de oliva y un chorrito de vino blanco, también con él se hace el arroz negro, etc., para prepararlo solo hay que quitarle la conchita que lleva, como la sepia, y ya esta listo para cocinarlo. josevillalta -
Onigirazu
—CON LA O—A la espera de solucionar un problema técnico para seguir con la reforma🏗, hoy por fin nos dieron fecha 🎉🎉... porque a pesar de que un gran gesto no reescribe la historia, decidimos celebrarlo💃🏻💃🏻... asistimos al taller de @Irene-Guirao, donde aprendimos a hacer este fantástico plato japonés... que es más sencillo (si cabe) que preparar sushi, y que como éste, se come sólo🙊#felizconmihuerto#mitipdecocina#abecedario Arianne -
Cachopitos
Hoy tocaba capricho y a falta de un señor cachopo, se trastea en la cocina y listo!! 😋UnaBrujita
-
-
-
Arepa
La arepa como buena Venezolana esta siempre en mi hogar, no con tanta frecuencia quizás como se consume en Venezuela, pero si por lo menos una vez en la semana, es un plato que se puede acompañar con cualquier tipo de ingredientes, queso, jamón, un revuelto, con chorizo, con carne, con alubias, caraotas, queso rallado o en lonchas en fin depende del gusto del comensal. Se pueden hacer asadas o fritas, en leña. etc. Rellenas como en la foto o de acompañamiento de cualquier comida, en los países donde el pan es el principal, en nuestro país es la arepa. Es una masa cómoda de manipular, parece difícil pero no lo es, ya lo verán, la harina de maíz es como el pan rallado absorbe mucha agua, y por ello hay que dejarla unos segundos reposar. Naty_coremi -
Bienmesabe
🥚🥜🌱🎃Y para celebrar que he llegado a los 3000 seguidores un dulce emblemático de la localidad malagueña de Antequera. El bienmesabe es, como otros muchos, un dulce de convento cuya receta se ha transmitido de generación en generación.No apto para aquellos que no le guste mucho el dulce porque es dulce, dulce, dulce.Mil gracias a cada uno de mis seguidores. M.E.T.R. (MªElena) -
Udon
Receta de ayer en el taller de #CookpadHomeAcademy un plato muy tradicional de la cultura asiática que además quedó delicioso! Le dimos un toque muy especial con una panceta laqueada que quedó para chuparse los dedos! Irene-Guirao -
Empedrado
Esta es una receta tipica catalana, una forma de comer judias con bacalao en plan fresquito tipo ensalada y muy bueno y facilisimo de preparar.Vídeo: Vídeo de Empedrat esther -
El furikake
Si cocinas dashi, todavía tendrás kombu y viruta de bonito seco. Es un desperdicio tirarlo a la basura, así que cociné furikake.El sabor es roco, pero no se ve lindo, ¿verdad? mejoraré.....https://chicoreceta.work/2019/09/26/el-furikake/https://www.instagram.com/chicoreceta/ chico -
Arepa
Hechas a mi manera, con ingredientes de mi preferencia....A esta receta puedes añadirle más cositas o quitarle... Ya que se pueden hacer solo con agua y sal.. cosa que a mí no me gusta☹️como quedan, así que.... Eso ya lo dejo al gusto de cualquiera ☺️☺️ Asei -
Bienmesabe
No confundir esta receta con el dulce típico del mismo nombre. Esta que presento es también llamada cazón en adobo y es típica del sur de Andalucía. NuriaG77 "Con una pizca de sal" -
Fufú con GOMBÓ
Os hablo un poco del fufú y os dejo la preparación de la masa. Porque la del gombo ya la tengo en mi recetario.La harina en este caso es de ñame ( un tubérculo ) hay también de yuca , de cassava, de plátano o de arroz. El fufú se come mucho en todo África , en especial en Gambia, pero su procedencia es Ghanesa, es algo que comen a diario como acompañamiento de cualquier comida, pero con GOMBÓ nunca puede faltar fufú o en su defecto arroz. Rilu Leta -
Matcha Yubeshi (mochi)
Fácil y buenísimo. Si tienes 10 minutos, puedes cocinarlo. El Yubeshi es un tipo de wagashi (dulce japonés). Es un dulce con harina de mochi con nueces. Este Yubeshi tienen sabor a Matcha y son tiernos como un mochi. Personalmente no me gustaba Yubeshi que se vendía porque son demasiado dulce, pero estos Yubeshi recien hecho son tan tiernos y tan buenos, por eso, queríamos enseñároslos! The Matcha House Europe (Cocina Con Té Verde) -
Chanchamitos
Hay pueblos yucatecos donde se preparan los chanchamitos, tamales pequeños envueltos en hoja de maíz cuya masa se hace con achiote y su relleno es de cuadritos de carne de cerdo o pollo. lupita -
Oinigirazu
Me encanta la cocina japonesa y este es un plato que puedes hacer en casa y adaptarlo a lo que más te guste, como un sándwich. Aebtra -
Salchipapa
#WorldTour. Salchipapas. Las patatas están buenas con cualquier combinación y esta receta es una prueba de ello. Se originó como comida callejera y se incorporó más tarde a los restaurantes Raspa -
Escabeche Japonés (Nanban Zuke)
Esto es una cocina popular en el bar Japonés, pero igual se come tanto en la casa. Cada casa tiene su receta come la cocina Española.!Aproveche con la cerveza, vino seco o cidra¡En Japonés, se llama Nanban Zuke. Nanban significa cebolla o cebollín, pues tenemos que usarlos para a salsa de marinados. #eikoskitchen Eiko -
Panchuques
De todas mis recetas esta es mi preferida por lo fácil, por lo original, por lo rica, pero sobre todoporque preparándola en tantas ocasiones pasé momentos maravillosos disfrutando con mi familia.El panchuque es típico de la provincia de Tucumán, en Argentina, aunque yo lo aprendí a preparar cuando vivía en la provincia de Salta.En Argentina a los pancitos de viena con salchichas los denominamos “panchos” y a los crepes, “panqueques”. El panchuque es una combinación de ambos, se prepara con una masa de panqueque cocinada de una manera muy particular y con salchicha de viena. De ahí su nombre de panchuque, una especie de pancho con masa de panqueque.Digo que el panchuque se cocina de una manera muy particular porque se necesita una máquina especial, una panchuquera, que es una especie de plancha de acero inoxidable, eléctrica, artesanal y acanalada. Los canales son los moldes para los panchuques, algunas vienen con tres canales para tres panchuques, otras con seis y otras con doce. La primera que tuve fue en Argentina, para tres panchuques, me acuerdo que hacía tantos que no terminaba más, no solamente para mis hijos también para sus amiguitos, que en aquel tiempo eran pequeños, ¡les encantaba!Ahora tengo una de seis canales, la trajo mi marido de Argentina en su último viaje, así que ayer la estrené, realmente disfrutamos de estos panchuques ya que hacía muchísimo tiempo que no comíamos.Los panchuques se llaman Banderillas de salchicha en México y Corndog en EEUU. Gabriela Diez -
Picatostes
Son unos daditos de pan deliciosos que se preparan en 5 minutos y son un excelente acompañamiento para sopas y cremas, también pasa ensaladas y otros platos. mis-recetas -
Cachelos
Fácil y rica rica esta receta de como preparar los cachelos a la manera tradicional. Las Creaciones de María José -
Cayeye
Este es un plato tradicional de la ciudad donde nací, se prepara con guineos verdes (bananas verdes sin madurar) que muy fácil de encontrar en Madrid, normalmente debe ser más tipo puré de patatas pero a mí me gusta más compacto.Es muy económico y delicioso y cada casa tiene su versión. En esta receta presento dos versiones.Aporte al mes de los #buenospropósitos Juliana -
Cachapa
Es un tipo de tortilla preparada con maíz, muy similar a una panqueca pero esponjosa y jugosa. Es de sabor dulce y se acompaña generalmente con un toque de mantequilla y se rellena con queso blanco. #dominó Sandra_M -
Salchipapas
No se tarda nada y encima, está delicioso. Es perfecto para los días que no apetece cocinar o para sacar cuando hay visitas. LaNeveraCeliaca
Más recetas
Comentarios