Chorrillana

La “chorrillana” plato porteño, barato y contundente. Según las malas lenguas, tiene sus orígenes en la Guerra del Pacífico, específicamente en la Batalla de Chorrillos en el año 1881. Mientras las tropas chilenas combatían, se cree se inventó este plato, a base de ingredientes que los soldados tenían a mano (papas, carne de vacuno, cebolla y huevo). Claramente con los años ha sufrido positivas modificaciones.
Hoy, es reconocido como uno de los platillos estrella de el Puerto de Valparaíso, Patrimonio de la Humanidad. El cual satisface paladares de universitarios y turistas de todo el mundo.
En definitiva, la chorrillana es, una preparación sencilla y popular, perfecta para amenizar momentos especiales con amigos. Maride con cerveza artesanal bien oxigenada.
Para seguir con la celebración del #diadelpatrimonio , vine hasta la casa de mi madre a prepararle una buena “zorrillana”. ¿Por qué zorrillana? Esa es otra historia..
Salud!!!
Chorrillana
La “chorrillana” plato porteño, barato y contundente. Según las malas lenguas, tiene sus orígenes en la Guerra del Pacífico, específicamente en la Batalla de Chorrillos en el año 1881. Mientras las tropas chilenas combatían, se cree se inventó este plato, a base de ingredientes que los soldados tenían a mano (papas, carne de vacuno, cebolla y huevo). Claramente con los años ha sufrido positivas modificaciones.
Hoy, es reconocido como uno de los platillos estrella de el Puerto de Valparaíso, Patrimonio de la Humanidad. El cual satisface paladares de universitarios y turistas de todo el mundo.
En definitiva, la chorrillana es, una preparación sencilla y popular, perfecta para amenizar momentos especiales con amigos. Maride con cerveza artesanal bien oxigenada.
Para seguir con la celebración del #diadelpatrimonio , vine hasta la casa de mi madre a prepararle una buena “zorrillana”. ¿Por qué zorrillana? Esa es otra historia..
Salud!!!
Paso a paso
- 1
1. Lava las papas, pélalas y córtalas en bastones, reserva en agua.
- 2
2. Corta la carne en tiras. Luego, en un sartén con un chorrito de aceite de oliva o girasol sella la carne, agrega el ajo y la pimienta, cocina por 4 min. aprox, agrega sal a gusto, revuelve, corrige y apaga y reserva.
- 3
3. La cebolla debes ponerla en otro recipiente con aceite y comenzar a cocinar. Hasta que comience a ponerse blandita. Agrega pimienta, sal y al cabo de 5 minutos a fuego, agrega 4 cucharadas de azúcar. Carameliza y luego reserva.
- 4
4. Corta la longaniza en rodajas, a fuego en un sartén por 5 minutos, ve dándoles vuelta. (No agrestes sal, no aceite).
- 5
5. Las papas a un litro de aceite para freír. Son 10 minutos aprox. Retira las papitas, déjalas sobre papel absorbente y sala.
- 6
6. Procura poner a fuego bajo todas las preparaciones individualizadas cuando pongas las papas en el aceite caliente.
- 7
7. En un plato debes poner las papas fritas, luego agrega la cebolla caramelizada, luego la carne (le puse vino tinto al momento de calentarla para que no se resecara). Luego de la carne viene la longaniza. Al final, en el aceite que preparaste las papas y que ya apagaste, pone tres huevos y deja que se cocinen lentamente a fuego apagado (así no te quemas). Listo, pones los huevos sobre la
montaña de papas y carne, espolvorea merkén y listo para compartir.
Recetas similares
-
Canastitas rellenas de marlín ahumado Canastitas rellenas de marlín ahumado
El Marlín es el pez espada y lo pescan en las costas del océano Pacífico. Una verdadera delicia. María Carmen -
Tacos campechanos Tacos campechanos
No se trata de tacos de Campeche, sino de unos ricos tacos de cecina natural y adobada, acompañados de cebolla reahogada y papas fritas, ideal para el antojo del fin de semana. MELY CATERING -
Tacos rancheros de mamá Chole pa los cristeros Tacos rancheros de mamá Chole pa los cristeros
Durante la guerra Cristera del pueblo, fue muy duro conseguir alimentos, la abuela se preparaba para la petición de comida de gobierno o cristeros, a los Altos mandatarios les servían más y los demás tenían tacos decentes#Familiar MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Chowder de almeja Chowder de almeja
Esta receta es una crema de almeja ( Clam Chowder) que probé en Los Ángeles y como me gustó tanto pues la busqué en Internet, en mi casa la comemos mucho en Navidad y ahora la quiero compartir con ustedes y se acerca la Semana Santa .¡¡BUEN PROVECHO!! Maggie -
Pescado mexicano con quelites y salsa de semillas tropical Pescado mexicano con quelites y salsa de semillas tropical
Platillo conventual para cuaresma de sabor exótico con reminiscencias de las islas del pacífico . MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Pescado a la veracruzana Pescado a la veracruzana
Típico platillo del estado de Veracruz, México, ubicado en el Golfo de México. Un estado con gran influencia española, ya que el 90% de los emigrantes españoles llegaron por barco y ahí desembarcaron. Muchos se quedaron en el puerto, otros muchos se movieron a otros lugares. Esta receta es una clásica fusión de español-mexicano. María Carmen -
Tacos acorazados de longaniza con papas Tacos acorazados de longaniza con papas
Estos tacos son originarios del estado de Morelos, específicamente de la región de Cuautla. Inicialmente se hacían con arroz y huevo duro, se ponía una tortilla arriba para proteger el almuerzo que se llevaban los jornaleros, de ahí su nombre porque la tortilla de arriba servía como coraza. Ahora se hacen de muchos guisados pero siempre se sirven de la misma forma, tortilla, arroz y el guisado; son el almuerzo típico aquí en Cuernavaca, Morelos, México Ana Laura Arias -
Pastel volteado de piña con nueces Pastel volteado de piña con nueces
El pastel volteado de piña es un clásico de la repostería mexicana, una receta rápida, fácil y queda con una presentación hermosa. Para ahcer el pastel volteado se puede usar cualquier fruta, mango, chabacanos, manzana, etc. El secreto es que las frutas queden a la vista al voltear el pastel sobre una bandeja, y así sorprender a sus invitados con un bonito pastel de frutas.Este pastelito es de lo más sencillo de hacer y a mi me parece muy hermoso, ya que no necesita cobertura y sle decorado. lenny -
Pollo Eurocopa ¡Felicidades Portugal! Pollo Eurocopa ¡Felicidades Portugal!
(INTERNACIONAL) Siempre soñé con preparar esta receta, pero cuando empecé a cocinar mi técnica gastronómica era muy inmadura. Aún puedo hacerle varias mejorías, aquí la tienen y humildemente acepto sus sugerencias.Cuenta una leyenda que en la ciudad portuguesa de Barcelos se cometió un crimen y no habían hallado al culpable. Un peregrino gallego que iba de camino a Santiago de Compostela fue considerado sospechoso, juzgado culpable y condenado a la horca. El extranjero insistía en su inocencia y pidió que se le llevara a ver al juez que estaba en un banquete, el ministro no creyó en la inocencia del hombre pero sobre la mesa había un gallo asado, el condenado aseguró que si era inocente ese animal se levantaría y cantaría. Cuando estaba siendo ahorcado efectivamente el gallo se levantó y cantó. El juez se apresuró a evitar que se cumpliera la sentencia y llegó a tiempo para librar al gallego a quien se le permitió salir libre y continuar su camino. El Duende de Azúcar y Sal -
Chayotes rellenos con chuleta de cerdo, acelgas y papas Chayotes rellenos con chuleta de cerdo, acelgas y papas
Quise hacer algo rápido, rico y a la vez llenador. Aprovechando un poco de las bondades de los carbohidratos como la papa, la proteína del cerdo, el calcio de las acelgas y un toque de lácteos.🧑🍳 Ina Vica -
Mole de olla de la abuela Lucha Mole de olla de la abuela Lucha
Hace tiempo di un curso en un estado del sureste y me llamó la atención que la mayoría de las personas no conocía el mole de olla, pensaba que era como el mole poblano. Resulta que este platillo del centro del país es poco conocido en el sur y en el norte. Se trata de un caldo tipo puchero o cocido, pero enchilado. Además es un platillo completo y muy sano. Hay tantas recetas como familias, esta es la de mi mamá, que nos encanta. Aquí la dejo para todos los descendientes. #dejatuhuella #saboramexico #CDMX #saludable #DASH LuzMa SG -
Pastel de verduras (Sartén eléctrica) Pastel de verduras (Sartén eléctrica)
Si tienes una sartén de éstas, seguramente la utilizas para freír carne o calentar algo, puedes hacer mucho más que eso. Los modelos recientes tienen recubrimiento de cerámica a los que no se les pega nada y son fáciles de limpiar. Busca en el refrigerador las verduras que se van quedando o incluso las que congelaste y disfruta de este sencillo pastel de verduras. Francisco Xavier Díaz
Más recetas
Comentarios (2)