Reina Pepiada sin cebolla

Una delicia, con tantos amigos venezolanos en Chile he disfrutado compartir su gastronomía, a mí me encanta! Aún cuando es bien distinto a los sabores tradicionales de Chile. Con esta receta les doy un abrazo a nuestros amigos venezolanos que han estado viviendo tiempos tan difíciles 🫶 Esta es mi versión sin cebolla, la original lleva cebolla morada.
Reina Pepiada sin cebolla
Una delicia, con tantos amigos venezolanos en Chile he disfrutado compartir su gastronomía, a mí me encanta! Aún cuando es bien distinto a los sabores tradicionales de Chile. Con esta receta les doy un abrazo a nuestros amigos venezolanos que han estado viviendo tiempos tan difíciles 🫶 Esta es mi versión sin cebolla, la original lleva cebolla morada.
Paso a paso
- 1
Para la arepa en un bol pones la harina de maíz, agua, sal y mantequilla. Amasas por aproximadamente 2 minutos o más, hasta que te quede una masa homogénea, luego la dejas reposar por 5 minutos y comienzas a hacer bolitas, las aplastas y llevas al sartén a fuego medio bajo. Hasta que se cocine y dore por ambos lados.
- 2
Para el relleno cocinas la pechuga de pollo en abundante agua y sal, yo usé la mitad. Luego desmenuzas idealmente con los dedos para que quede como hilachitas.
- 3
Por otro lado en una licuadora o mini pimer pones la plata, cilantro, ajo, sal, pimienta y aceite de oliva y procesas hasta que te quede como una pasta.
- 4
Por último mezclas la pasta de palta con el pollo y a rellenar la arepa. Para abrir la arepq puedes ir abriéndola poco a poco con los dedos, es una técnica que aprendí con amigos venezolanos.
- 5
De forma opcional puedes agregar queso mantecoso o llanero rallado.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Aguachile mexicano Aguachile mexicano
Como su nombre lo dice es una salsa picante, tirando a una botana futbolera, lleva chile serrano, cebolla morada y pepinos, se acompaña con camarones y cilantro. vicdeniz -
Arepa Reina pepiada Arepa Reina pepiada
La arepa es una comida típica de Venezuela y descubrí este delicioso platillo. Es buenísimo para cuando no sabes qué cocinar. Nutritivo y diferente. Clasampedro -
Carne en su jugo, estilo Jalisco Carne en su jugo, estilo Jalisco
Para recordar mis tiempos viviendo en Guadalajara Anitzerani Crespo -
Empanadas de San Antonino Castillo Velasco Empanadas de San Antonino Castillo Velasco
En San Antonino Castillo Velasco este platillo es muy tradicional en esta comunidad de los valles centrales de Oaxaca. Logra diferenciarse ante las empanadas tradicionales por su peculiar sabor. Alejandro Mtz -
Pechuga en crema de chile verde Anaheim Pechuga en crema de chile verde Anaheim
Deliciosas pechugas a la plancha bañadas en una rica crema de chile verde, muy fáciles de hacer. Hanna Hurtado ⭐ -
Caldo de pollo verde Caldo de pollo verde
#DiaDeMuertosEsta es una receta que prepare para mi niño por que ha estado un poco enfermo, es mi manera de demostrarle lo mucho que lo amo y no tengo más que agradecimiento a Dios por la segunda oportunidad que le dio para seguir viviendo. Fathy Padilla -
Pechuga de Pollo a la Mexicana Pechuga de Pollo a la Mexicana
Es un guiso de pechuga de pollo acompañado de tomate rojo, cebolla y chile morrón con un toque de especias Jessi Jane -
Chiles de agua rellenos de picadillo de pollo Chiles de agua rellenos de picadillo de pollo
Este es un platillo muy tradicional que está hecho a base de un Chile endémico del Estado de Oaxaca (el Chile de agua) está relleno de un picadillo hecho con pollo y capeado en huevo. Alejandro Mtz -
Mole amarillito (Oaxaca) Mole amarillito (Oaxaca)
COMENTARIOS: Esta variedad de mole entra dentro de los 7 moles tradicionales del Estado de Oaxaca, junto con el Chichilo, el Verde, el Rojo, el Colorado, Manchamanteles y Negro. Lo que caracteriza a este mole es el uso de la masa de maíz como espesante, así como el chile chilhuacle amarillo, que, en caso de no tenerse, se puede sustituir por chile guajillo. Quique Borrayo Sampayo -
Tamales de pollo con mole Tamales de pollo con mole
Definitivamente año tras año voy viviendo el día de muertos de una forma más mexicana. He visto que si hay algo que no puede faltar, son los tamales, por eso quería aprovechar esta ocasión para intentarlos y también hacer mi aporte al Altar de Cookpad. Realmente estos son mis primeros tamales! Los hice con mole de vasito 😅 pero prometo que la próxima vez será con mole de "a deveras". Es otro pendiente que tengo! Pero ya casi compro todo para animarme en estos días! Espero les gusten mucho! #altardecookpad poramoralhambre -
Golfeados venezolanos Golfeados venezolanos
Los golpeados venezolanos son unos roles de papelón o piloncillo con queso blanco rallado salado, su contraste llega a sorprender a los que lo prueban por primera vez y sean amantes del dulce, si no son muy dulceros quizásle pareceran un poco dulce.Soy venezolano y al emigrar a México una de las cosas que me pegaron fue las cosas que comía mucho en mi país, a pesar de que aquí en México la comida es deliciosa, siempre nos hacia falta recordar nuestros sabores.Ahí empecé en hacer panadería venezolana y este es uno de los que me encantaban comer una tarde en una merienda en Venezuela.Ahora les doy a conocer a los Mexicanos y Venezolanos que conozco un poco de nuestra gastronomía.Cabe destacar que así los hago yo, no necesariamente es la receta original Angel Prada -
Tinga de pollo Tinga de pollo
Esta receta es un clásico en el menú de mi familia. Es deliciosa, llena de sabor, picantita y muy tradicional de la cocina mexicana, se come generalmente sobre unas tortillas de maíz tostadas y puede ser como plato fuerte o acompañando el tradicional pozole. A mí me encanta porque el sabor del chile chipotle es mi favorito!!! Espero te animes a hacerla y me cuentes qué tal está... Seguro que te fascinará tanto como a mí. Gloria Sanchez
Más recetas
Comentarios