Pulpo a feira con cachelos

El Pulpo a la Gallega o Pulpo a Feira es un plato tradicional de Galicia y básico en su gastronomía, aunque su consumo se ha generalizado por toda España.
Se trata de un plato festivo elaborado con pulpo cocido entero (generalmente en ollas de cobre), a veces es congelado unos días antes con el objeto de ablandar el nervio, otras es golpeado varias veces contra una superficie, por regla general el "cocido" del pulpo se hace tres veces, es decir se introduce en agua hirviendo durante escasos segundos y se saca, así tres veces, a esta técnica se la denomina "asustar" y ayuda a que conserve su piel durante la cocción, luego se deja cocinar en agua hirviendo durante una cantidad de tiempo determinada según el origen del pulpo y su peso.
Está presente en las fiestas, ferias y romerías de Galicia, El Bierzo (León) y Sanabria (pulpo a la sanabresa) (Zamora) de ahí su nombre "á feira".
Suele servirse en la actualidad frecuentemente como tapa.
Los cachelos son patatas cocidas con piel, con sal y laurel, enteras o cortadas parcialmente a cuchillo en pedazos irregulares, el modo de prepararlas está descrito en la obra de Manuel María Puga y Parga, conocido por su seudónimo de Picadillo, se le puede, y de hecho se hace habitualmente, añadir pimentón y aceite de oliva, acompañan muchos platos, como pulpo o sardinas, pero sirven de guarnición para cualquier plato.
Pulpo a feira con cachelos
El Pulpo a la Gallega o Pulpo a Feira es un plato tradicional de Galicia y básico en su gastronomía, aunque su consumo se ha generalizado por toda España.
Se trata de un plato festivo elaborado con pulpo cocido entero (generalmente en ollas de cobre), a veces es congelado unos días antes con el objeto de ablandar el nervio, otras es golpeado varias veces contra una superficie, por regla general el "cocido" del pulpo se hace tres veces, es decir se introduce en agua hirviendo durante escasos segundos y se saca, así tres veces, a esta técnica se la denomina "asustar" y ayuda a que conserve su piel durante la cocción, luego se deja cocinar en agua hirviendo durante una cantidad de tiempo determinada según el origen del pulpo y su peso.
Está presente en las fiestas, ferias y romerías de Galicia, El Bierzo (León) y Sanabria (pulpo a la sanabresa) (Zamora) de ahí su nombre "á feira".
Suele servirse en la actualidad frecuentemente como tapa.
Los cachelos son patatas cocidas con piel, con sal y laurel, enteras o cortadas parcialmente a cuchillo en pedazos irregulares, el modo de prepararlas está descrito en la obra de Manuel María Puga y Parga, conocido por su seudónimo de Picadillo, se le puede, y de hecho se hace habitualmente, añadir pimentón y aceite de oliva, acompañan muchos platos, como pulpo o sardinas, pero sirven de guarnición para cualquier plato.
Paso a paso
- 1
Lo primero que debemos hacer si no lo hemos comprado hecho es congelar el pulpo, para que la carne quede más tierna, otra opción según los entendidos es golpearlo repetidamente, si optamos por la primera opción, lo sacamos del congelador el día antes y lo pasamos al frigorífico para su descongelación, cuando vayamos a cocerlo, es importante hacerlo en una olla con capacidad
- 2
No le ponemos sal pues ya lo aderezamos cuando vayamos a servirlo, cuando comience a hervir, sacamos el pulpo unos instantes, a eso se llama "asustarlo", repetimos ésta operación por 3 veces, conseguiremos que el pulpo se quede entero y permitirá que no se separe la piel durante la cocción, particularmente me gusta tierno, yo lo dejo 45 minutos, queda muy bien entre blando y entero, no obstante conviene ir pinchando para saber su estado
- 3
Una vez lo tenemos listo, lo sacamos y dejamos que enfríe para poder manipularlo, previamente a su cocción limpiamos sus tentáculos y una vez frío nos dedicamos a quitar la boca que es el agujero central de la parte inferior, lo mejor es hacer un corte alrededor y apretando con los dedos saldrá
- 4
Mi consejo es separar todos los tentáculos la cabeza y el tronco, lo limpiamos bien, si no vamos a comerlo al momento recomiendo envolver cada parte con film transparente de cocina y congelar
- 5
En el mismo agua en que hemos cocido el pulpo, echamos las patatas y dejamos que se hagan, depende el tipo de patata tardarán más o menos tiempo, si las vamos pinchando sabremos el momento en que están hechas
- 6
Una vez a nuestro gusto las sacamos y dejamos fuera hasta que cojan temperatura ambiente, conviene conservarlas en frío si tampoco vamos a utilizarlas al momento
- 7
Ya una vez puestos a degustar el pulpo, conviene sacar del frío, tanto las patatas como el pulpo para que cojan temperatura ambiente, pelamos las últimas, lo tradicional es cortarlas con formas irregulares, a mi me gusta más planas, resulta mejor para poner el pulpo por encima
- 8
Éste lo cortamos con la ayuda de unas tijeras y lo repartimos, la medida del corte depende de como sean de grande cada tentáculo
- 9
Me gusta darle un toque canalla y hago una mezcla de los dos tipos de pimienta, dulce y picante, pasamos éstas una vez mezcladas a un colador y dándole golpecitos laterales distribuimos por el plato, cantidad??, al gusto de cada uno
- 10
Si deseamos comerlo caliente lo ponemos un par de minutos al microondas, espolvoreamos la sal gruesa y regamos con un buen chorro de aceite de oliva, conviene poner pan en la mesa pues el aceite resultante es una delicia, hay quién pone perejil picado, lo dejo a criterio de cada uno, sólo nos resta dar buena cuenta de él, marida lógicamente con un buen vino gallego, sea Ribeiro o Albariño bien fresco o con cerveza bien fría
Recetas similares
-
Cecina con Frijoles de la Olla y Salsa de Tomate Cecina con Frijoles de la Olla y Salsa de Tomate
La Cecina es un bistec de carne de res muy popular en México, esta receta es de mi mamá#DelantalCoockPad2025. Jorge Reyes -
-
Pulpo "a feira con cachelos" (pulpo de feria con patatas) Pulpo "a feira con cachelos" (pulpo de feria con patatas)
Receta gallega para días de fiesta.La receta me la enseño una pescadera que curiosamente me decía que en su casa siempre la preparaba su marido al que a su vez se la había enseñado una "polbeira" (una pulpera) gallega.Yo la hago, y aquí os la trasmito, tal cual como me la dijeron, sin asustar ni apalear al pulpo y cocinando a la vez el pulpo y las patatas en la misma olla.Los pulpos que comemos en España generalmente ya vienen congelados de Marruecos lo que favorece la rotura de sus fibras y mejora su textura a la hora de cocinarlo.Y sale de vicio. Tanto es así que una de mis hijas me dijo un día que mi pulpo estaba mejor que los que ella había comido en A Coruña. Amor de hija va a ser! 😋🥰😍En esta receta da igual que el pulpo pese 1 kilo como que pese 4 se elabora igual y los tiempos son iguales, la única diferencia es por el tamaño de la olla a utilizar y por la cantidad de agua y de sal a colocar (1 cucharada generosa de sal por litro de agua) Francisco Gil -
-
Pulpo a la gallega (con cachelos) Pulpo a la gallega (con cachelos)
Mi suegra es gallega y vive en una aldea pequeñita de Ourense. Cada verano vamos a Galicia a ver a la familia y nos pasamos por las ferias de pueblos a comer pulpo (de ahí a que este plato se llame también pulpo a feira).La tradición pulpera gallega consiste en que cada 15 o 30 días, en cada pueblo es día de feria. Ese día, los pulperos, se ponen a cocer pulpo delante de un bar con su barril de madera. Tú les coges las raciones que quieras para comer en el bar o para llevar a casa y les pagas la ración. Las raciones se sirven en una maderita, con aceite y pimentón y sin patatas. Este es un error común, pensar que el pulpo a la gallega es con patatas.Si consumes la ración en el bar, entras y en el bar pides y pagas la bebida y los extras. Importante, en España se suele poner con patatas. En Galicia, como extra, pides patatas (cachelos) pero lo más pedido es pan. En la Galicia profunda, el pulpo se come con media barra de pan. Entra muy bien. El pulpo con patatas, el plato que hoy he hecho, realmente se llama pulpo con cachelos. Y sobre todo, que no falte un buen albariño o un turbio, para maridar. Nunca agua (o muy poca) ya que hincha mucho el estómago con el pulpo. Xavi -
Pulpo a la gallega con cachelos Pulpo a la gallega con cachelos
El tiempo de cocción del pulpo depende del tamaño.El pulpo que he utilizado es un pulpo congelado.La pulpéira Lucía, mi bisabuela hacia el pulpo muy bueno!!!! Carmen Ramos -
Pulpo con cachelos "A feira" Pulpo con cachelos "A feira"
#sauraycookpad #arbolnavideño #1receta1árbol, #mirecetario.Guisos y cuchara. Tonysantos -
Pulpo a feira Pulpo a feira
Esta receta es sobre todo para los amantes del pulpo , pero desde luego es un plato estrella de la cocina gallega extendida por toda Españasobre esta receta me dijo un persona de Galícia que el pulpo a Feíra se denomina así su nombre porque se aliña en frío y que cunado es a la gallega el pimentón se añade al aceite templada y por lo tanto adquiere otro gusto y eso es cierto porque yo lo he comprobado .dicho esto si algún gallego/a lee estas diferencias sobre pulpo a Feira ó a la gallega y ve que no es correcto agradecería su coorreción. Jose Carlos Ramos -
Pulpo con cachelos Pulpo con cachelos
En casa nos gusta mucho el pulpo con cachelos. Está es otra versión del plato clásico, por el tratamiento que se le da a la patata. En vez de cocida, va asada en el microondas. Es más rápido y está deliciosa también. Probadlo !!!! Elena M -
Pulpo a feira Pulpo a feira
El pulpo es el plato preferido de Martín y gracias a la receta de @Arianne me ayudo a la hora de prepárarlo. Salió muy rico! Triunfó entre los comensales! Mabi -
Pulpo "á feira" Pulpo "á feira"
Manera típica gallega de preparar el pulpo. Los hay de muchas procedencias, la mayoría que encontramos en el mercado provienen de Marruecos, Mauritania, Senegal, Portugal y, en menor medida pero de indudable mejor calidad, de Galicia. También hay tipos de pulpo como el de arena y el de roca, siendo este último más apreciado por su sabor, ello debido a su alimentación (principalmente crustáceos).Eso sí, cómprate una tabla de madera para el pulpo, no son tan caras, la psicología importa, y ni se te ocurra comerlo con tenedor eh!!! Carlos
Más recetas
Comentarios