El pan de ShabatPan jala

Jalá es un pan trenzado especial que se consume en Shabat y en las festividades judías, excluyendo la fiesta de Pésaj.
Una de las 613 Mitzvot es consumir en Shabat tres refecciones. Según la religión judía, la refección debe contener pan, así es que al inicio de la refección, se bendice el jalá como al pan, con la oración "hamotzi léjem min haaretz".
El pan de ShabatPan jala
Jalá es un pan trenzado especial que se consume en Shabat y en las festividades judías, excluyendo la fiesta de Pésaj.
Una de las 613 Mitzvot es consumir en Shabat tres refecciones. Según la religión judía, la refección debe contener pan, así es que al inicio de la refección, se bendice el jalá como al pan, con la oración "hamotzi léjem min haaretz".
Paso a paso
- 1
Para empezar ponemos en el bowl de la amasadora la harina junto al azúcar y la sal.
Amasaremos un poco y le añadiremos las 2 yemas de huevo y los huevos.
Sin dejar de amasar, añadiremos el agua la cual hemos disuelto la levadura y seguidamente el aceite de girasol. - 2
Amasaremos durante un largo periodo hasta que cogiendo un pedacito de masa y estirándola podamos conseguir un velo, es decir, una especie de membrana semitransparente en la masa. Además la masa deberá estar bien lisa y no pegarse a las manos.
Conseguido, haremos una bola, cogeremos un bowl, lo untaremos de aceite y pondremos en su interior la bola de masa, untada con un poco de aceite de esta forma evitaremos que forme una costra y que se pegue al bowl. - 3
Ahora lo tapamos con alguna tapa o bien con un trapo húmedo y lo dejaremos fermentar durante 1 hora
Transcurrido el tiempo, simplemente sacamos la masa, y la amasamos para desgasificarla y la volvemos a poner en el bol durante 1h más. - 4
Transcurrido el tiempo ya estará lista para trabajarla, la volveremos desgasificar. Ahora la dividimos en 6 partes Intentar que las partes sean lo más iguales posibles. Cada parte la estiramos para hacer las partes de la trenza.
- 5
Una vez tengamos la trenza, la pondremos sobre un tapete de cocción y con huevo batido pintaremos toda nuestra trenza. Una vez pintada la dejaremos reposar 1h para que leve.
- 6
Transcurrida la hora, la volveremos a pintar con huevo batido y la espolvorearemos con semillas de ajonjolí.
Ahora con el horno precalentado, la horneamos a 200 grados
Transcurrido el tiempo, la sacamos del horno y dejamos enfriar encima de una rejilla.
Recetas similares
-
Hogaza de pan blanco (Olla de cocción lenta-SlowCooker-CrockPot) Hogaza de pan blanco (Olla de cocción lenta-SlowCooker-CrockPot)
Claro que aparte de guisados y bizcochos, también se puede hacer pan en una olla de cocción lenta. Ésta hogaza es de aproximadamente 400 gramos, hay que girar el cazo de cerámica cada 15 minutos lo que evitará que el pan se queme por los lados, ya que las resistencias de las ollas de cocción lenta se ubican precisamente a los lados y no abajo como se piensa. Francisco Xavier Díaz -
Pan torta grande Pan torta grande
Pan tradicional en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca; se consume en las misas de nueve días, 40 días o cabo de año. Sánchez Pérez Elba -
Pan de muerto Pan de muerto
Pan de muerto es un pan típico de las celebraciones del Día de los Muertos, especialmente en la zona central y sur de México.Según el lugar donde se preparen será la variedad, aunque todos llevan harina. levadura, mantequilla, azúcar, leche y huevo. Tiene forma de bollo y en la parte superior se decora con unas tiritas de masa que se cruzan en el centro del bollo, al terminar la cocción generalmente se barniza con mantequilla y se espolvorea con azúcar.Recibe varios nombres: Pan de Muerto tradicional, azucarado, relleno de figuras, con chocolate, de vainilla o de naranja, Pan de yema de Oaxaca, etc.Vídeo: Vídeo Pan de Muerto Winnyver -
Pan de muerto Pan de muerto
Al hablar del día de muertos se nos viene a la mente de inmediato el pan de muerto, este pan tan característico de la fecha que nos lleva a un viaje espiritual hacia el recuerdo de aquellos que han dejado este mundo material.Con este postre rendimos tributo a nuestros familiares que vienen a visitarnos.#altardemuertos🏵️🍞💀 Felipe Mendoza -
Pan rústico natural Pan rústico natural
Mediante este proceso se consiguen panes con ingredientes más naturales y de intenso sabor y olor. Una característica es que la estructura de la miga del pan debe ser abierta e irregular.☺️ #panrústico1 Esmeralda Jazmín Santa Anna Carreño -
Pan de muerto Pan de muerto
una receta fácil de preparar para las festividades de día de muertos#pandemuerto4 José Daniel Martínez Vidal -
Conchas de pan Conchas de pan
Las Conchas de pan son típicas de la cocina mexicana, es un pan dulce con forma de espiral y con una textura parecido al bizcocho, tiene una cubierta con sabor a chocolate o vainilla, se come con un vaso de leche o acompañando un cafecito.Hola espero que esta receta sea de tu agrado y alguna vez la hagas, es rendidora, economica y muy rica. noroli -
Pan pita Pan pita
El pan pita es un tipo de pan plano blando consumido de manera regular en países del medio oriente. Este pan es hecho a base de harina de trigo fermentada que originalmente es cocido en las paredes de los hornos tradicionales y es acompañado por un sin fin de platillos.#cocinaoriental Yesenia Rosales -
Pan tradicional de muerto o Pan de mona Pan tradicional de muerto o Pan de mona
Es un pan tradicional que se elabora en la costa oaxaqueña, es conocido también comí pan de mona debido a la forma que este pan tiene, se puede jugar con la forma de poder decorarlo. #ofrendasUTVCO Paulino García Alexis Jael -
Pan de muerto mexicano Pan de muerto mexicano
Pan de muerto relleno 💀 , un pan dulce mexicano especial para esta fechas que se disfruta entre los vivos y se da como ofrenda a los muertos. Es como un pan de leche con un toque de azahar y ralladura de naranja 🍊. Como todos los panes tiene sus tiempos y truquitos pero si te animás seguro te va a quedar 10 puntos. No te vas a arrepentir! poramoralhambre -
Pan de chapata sin amasar Pan de chapata sin amasar
Este pan es una delicia me encanta hacerlo aunque dure 20 horas en total, pero vale la pena la espera, es de lo mas fácil de hacer y sin tener amasar ni nada solo dejar tapado y ya. Maggie
Más recetas
Comentarios (6)