Chapaleles

una receta tradicional chilena, especialmente de Chiloé al sur de Chile
Pueden prepararse fritos, al horno, o cocidos en olla, a mí me gustan fritos, también es tradicional hacerlos al estilo llamado curanto, un método tradicional de cocinar alimentos usando piedras calientes enterradas en un hoyo para luego colocar los alimentos y se cubren con hojas grandes de una planta llamada pangue o nalca o con hojas de repollo
Chapaleles
una receta tradicional chilena, especialmente de Chiloé al sur de Chile
Pueden prepararse fritos, al horno, o cocidos en olla, a mí me gustan fritos, también es tradicional hacerlos al estilo llamado curanto, un método tradicional de cocinar alimentos usando piedras calientes enterradas en un hoyo para luego colocar los alimentos y se cubren con hojas grandes de una planta llamada pangue o nalca o con hojas de repollo
Paso a paso
- 1
Lavar y poner a cocer las papas
- 2
Cuando estén cocidas se pelan y se muelen
- 3
Luego a las papas molidas se le agrega la harina, la manteca y la sal y si quieres puedes echarle chicharrones
- 4
Mezclar bien y amasar
- 5
Se sacan pedazos de masa y se forman bolitas, amasa formando una especie de panes
- 6
Una vez listos los chapaleles pueden cocinarse fritos, cocidos o al horno
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Cochinita Pibil en olla express Cochinita Pibil en olla express
Receta típica de Yucatan, normalmente se cuece al horno envuelta con hojas de planta de plátano y le da otro sabor. Maggie -
Papas al Horno (El Obsequio de los Dioses) Papas al Horno (El Obsequio de los Dioses)
((INTERNACIONAL) Es una receta simple, capaz de acompañar a los mejores platillos o de protagonizar una comida vegetariana. La recomiendo ampliamente.Antes de la llegada de los españoles vivía en Bolivia una tribu llamada los Sapallas, esta palabra quiere decir "únicos señores" pues se dice que eran poderosos, pero se confiaron demasiado y se fue olvidando la precaución de que algún enemigo podía atacarlos. Los bravos Karis entonces los tomaron por sorpresa y se hizo tal masacre que los pocos Sapallas sobrevivientes fueron hechos esclavos. Un pequeño niño llamado Choque entre los vencidos suplicó ayuda al Cielo para su gente que ahora vivía en la miseria y el dios Pachacamaj oyó sus rezos, le entregó entonces una planta diciéndole que únicamente se comiera la raíz, pues el tallo y las hojas eran venenosos. Cuando los Karis vinieron en tiempos de la cosecha a reclamar el tributo a sus sometidos se hicieron cortar los tallos y las hojas de aquellas plantas con la intención de no dejarles a los Sapallas nada qué comer pero entonces ellos desenterraron las raíces y ya no pasaron hambre. Mientras a los Karis les aquejó la enfermedad por haber comido el resto de la planta y se debilitaron. Así las cosas hubo un levantamiento por parte de los Sapallas que se liberaron, esta planta sagrada era la papa (patata). El Duende de Azúcar y Sal -
Chayitas Chayitas
Me encontré con que la chaya de casa de mi mamá está atascada de hojas y no podía dejar pasar la oportunidad de cosechar y preparar estas deliciosas gorditas yucatecas que suelen comerse con salsa roja y chiles habaneros y col rallada.La chaya se consideraba una planta sagrada y, hay que pedirle permiso para que no piquen las manos al cortar sus hojas. "Buenas tardes señora Chaya. Me permite quitarle unas hojas?"#detemporada Lena T -
Conchas Conchas
La concha es una variedad de pan de dulce mexicano. Es llamada así por su forma parecida a la concha. Contiene una capa, llamada papas, a base de azúcar, manteca y harina en la parte superior, la cual generalmente es blanca (vainilla) o café (chocolate).#Conchas1 Yessica Arellanes Salinas -
"X mak'ulan waaj" - Tamales de hoja santa "X mak'ulan waaj" - Tamales de hoja santa
Este platillo totalmente maya es una especie de tamal recubierto con hoja santa aunque el nombre hace referencia a "pan"Analizando el nombre vemos que la"X" es una consonante fricativa palatal sorda o sea que se pronuncia sin la vibración de las cuerdas bucalesMAK’ULAN quiere decir planta herbácea de hojas comestiblesWAAJ significa tortilla de maíz o pan en general o sea "X MAK'ULAN WAAJ" quiere decir "pan cubierto de hojas comestibles". Mercedes Cossío -
Mayonesa casera 🥛🥚 Mayonesa casera 🥛🥚
Siguiendo el mètodo Realfooding, que consiste en eliminar alimentos procesados, les comparto esta receta de mayonesa. Lizzy -
Botana dominguera Botana dominguera
Ricas frituras de harina con variedad de verdura, puede llevar lechuga o repollo, tomate, cebolla, pepino, zanahoria, aguacate , crema , queso, salsa picante , chamoy , aguacate , limón y cuernitos de cerdo. Esto puede ser tan #fit o #fat como gustes. Maggie -
Garnachas Ixtepecanas Garnachas Ixtepecanas
Antojito típico tradicional istmeño, que consta de una tortilla, carne y salsa fritos, acompañado de un encurtido en vinagre de frutas casero, bañadas en queso añejo típico de la región. #tradicional ILAN MAHIR TOLEDO CABALLERO -
Pay de fresa 🍓 Pay de fresa 🍓
Las fresas son traídas de Irapuato en un viaje que tuve a Guanajuato con una compañía llamada Operadora Turística del Sur de Tamaulipas, el viaje salió muy bien y fue muy hermoso. Yasaira Quiroz -
Croquetas de papa con carne Croquetas de papa con carne
Perfectas para comer frías o calientes acompañadas de guacamole Tania Sapién Bravo -
Sopa de Guías con chochoyotes 🥣 Sopa de Guías con chochoyotes 🥣
Es una platillo tradicional del estado de Oaxaca. Surgió desde que nuestros ancestros empezaron a combinar las flores y las guías de la planta de la calabaza. Sus ingredientes se pueden encontrar durante todo el año, aunque en temporada de lluvias se dan con mayor abundancia. #tradicional Erika Yazmín -
Enchiladas con salsa de jitomate Enchiladas con salsa de jitomate
Estas son unas enchiladas que puedes hacer con hojas de col cocido al vapor, o con hojas de lechuga en lugar de tortillas, y quedan deliciosas Maria Macias
Más recetas
Comentarios