Sopes de Picadillo (El Cerro de Coatepec)

(MÉXICO) Todo comenzó la semana pasada cuando a mi abuelita se le ocurrió que el domingo nos levantáramos temprano, oyéramos misa y luego el plan era ir a desayunar sopes...nadie se levantó y la pobre abuelita se quedó sin su antojo de sopes, por eso quise compensarla hoy con esta receta. Es un platillo mexicano con ingredientes de uno y otro lado del Atlántico, espero la disfruten tanto como mi abuelita el día de hoy.
El cerro de Coatepec (en el Estado de México) es un lugar misterioso donde se dice que en un pasado mitológico ocurrieron cosas increíbles. Es y sigue siendo un templo y altar natural para la antigua religión azteca. Antes de la llegada de los españoles era conocido como Cuatlapanca y su traducción en cualquier caso es "cerro de la culebra" ¿La razón? Las antiguas consejas decían que ahí habitaba una hermosa serpiente cubierta de plumas verdes, la "serpiente emplumada", la versión indígena del dragón. Un día el animal portentoso se fue pero antes dejó la marca en una piedra de sus huellas que hasta hoy pueden verse en color blanco sobre una piedra. La serpiente emitió un aullido que duró un día y una noche, un aullido terrible. Después se transformó en una roca que aún está en pie y sugiere la figura de un hombre portando una especie de callado. Los estudiosos han intentado descubrir de qué están hechas las huellas de la serpiente pero no han encontrado en ellas ninguna clase de pintura, la gente sigue respetando tanto a las marcas de pies y manos de la deidad como a la roca en que supuestamente se convirtió.
Sopes de Picadillo (El Cerro de Coatepec)
(MÉXICO) Todo comenzó la semana pasada cuando a mi abuelita se le ocurrió que el domingo nos levantáramos temprano, oyéramos misa y luego el plan era ir a desayunar sopes...nadie se levantó y la pobre abuelita se quedó sin su antojo de sopes, por eso quise compensarla hoy con esta receta. Es un platillo mexicano con ingredientes de uno y otro lado del Atlántico, espero la disfruten tanto como mi abuelita el día de hoy.
El cerro de Coatepec (en el Estado de México) es un lugar misterioso donde se dice que en un pasado mitológico ocurrieron cosas increíbles. Es y sigue siendo un templo y altar natural para la antigua religión azteca. Antes de la llegada de los españoles era conocido como Cuatlapanca y su traducción en cualquier caso es "cerro de la culebra" ¿La razón? Las antiguas consejas decían que ahí habitaba una hermosa serpiente cubierta de plumas verdes, la "serpiente emplumada", la versión indígena del dragón. Un día el animal portentoso se fue pero antes dejó la marca en una piedra de sus huellas que hasta hoy pueden verse en color blanco sobre una piedra. La serpiente emitió un aullido que duró un día y una noche, un aullido terrible. Después se transformó en una roca que aún está en pie y sugiere la figura de un hombre portando una especie de callado. Los estudiosos han intentado descubrir de qué están hechas las huellas de la serpiente pero no han encontrado en ellas ninguna clase de pintura, la gente sigue respetando tanto a las marcas de pies y manos de la deidad como a la roca en que supuestamente se convirtió.
Paso a paso
- 1
En una olla no muy profunda a fuego medio vierte una buena cantidad de aceite, cuando haya elevado su temperatura con cuidado deposita en él la rodaja de cebolla y el ajo partido a la mitad. Mueve durante unos minutos para que el ajo y la cebolla se doren por completo. Retíralos del aceite.
- 2
Deposita la carne en el aceite que ya sazonaste, mueve un poco, salpimenta, añade la salsa inglesa, el tomillo, la mejorana, la zanahoria y la calabacita picadas. Mueve constantemente hasta que la carne cambie de color y evita los grumos. Cuando la carne halla sellado tapa y cuece de veinte a treinta minutos más para evitar que la calabacita y la zanahoria queden crudas. Rectifica la sazón porque al cocerse la zanahoria se dulcifica y puede eliminar parte del efecto de la sal, añade un poco más si lo consideras necesario. Cuando la carne y las verduras estén cocidas apaga el fuego y tapa.
- 3
Calienta los frijoles refritos. En una cacerola antiadherente fríe con aceite los sopes hasta darles una apariencia dorada (como las quesadillas), coloca en toallas de papel para escurrir el exceso de grasa.
- 4
Para ensamblar: a cada sope unta una buena cantidad de frijoles refritos en la parte superior (en la que tiene el doblez), después añade una acolchada capa de carne. Termina la decoración con un poco de cebolla y cilantro picados y mezclados entre sí. Una cucharada abundante de crema y otra de queso a cada sope van a coronarlo. ¡Buen provecho!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sopes de picadillo Sopes de picadillo
Tenía ya varios meses sin subir lo que cocinaba, pero espero con esto estar de regreso 😊 unos sopes muy ricos.! Raul Eduardo De la Rocha -
Picadillo con Papas (El Venadero) Picadillo con Papas (El Venadero)
(MÉXICO) Una de nuestras clásicas para comer con tacos, pan, burritos, gorditas o hasta solo.Un cuento tradicional mexicano narra la historia de un hombre que gustaba de cazar venados, no lo hacía por defensa ni por hambre sino simplemente por deporte, tenía ya tantas cornamentas en su casa que resultaba triste pensar que tantos de estos animales hubieran muerto sin causa. Un día en el pueblo, el hombre conoció a una muchacha muy bella, la cortejó y para su sorpresa fue correspondido. Al mismo tiempo empezó a tener mala suerte en sus caserías, los venados ya no le tenían miedo y lo miraban con desprecio. Cuando su bella novia lo invitó a una fiesta con su familia él accedió a ir, ya en el baile se dio cuenta de que los que danzaban a su alrededor no eran personas sino venados y estaban dispuestos a matarlo. El hombre logró huir pero nunca en su vida volvió a molestar a dichos animales. Les dejo una canción típica mexicana :) https://www.youtube.com/watch?v=pwKCmZzofVo El Duende de Azúcar y Sal -
Picadillo con Chuleta de Cerdo (La Danza Huehue) Picadillo con Chuleta de Cerdo (La Danza Huehue)
A mi esposo le gustó mucho, es sencilla, ideal para cuando se tiene prisa pero no se desea sacrificar el sabor.En la época prehispánica se asentó en lo que hoy son las Huastecas potosina y veracruzana la tribu tének. Ellos conmemoraban a sus difuntos en la fecha del Xantolo (misma temporada que en el resto del mundo) y para esto iban con tristeza al cementerio. Pero un día los tének vieron a un espíritu muy alegre que danzaba en el panteón portando una extravagante máscara. Muy asustados fueron en busca del chamán quien acudió con la gente al camposanto para ver por sí mismo lo que ocurría. El sacerdote habló con el espíritu, quien le dijo que los muertos no desean ser celebrados con tristeza, sino con algarabía y acto seguido de entre las tumbas salieron muchos otros seres con mascaras que danzaban. Desde entonces, en la Huasteca, las festividades del día de muertos se abren y se clausuran con una alegre danza en el panteón conocida como "la danza huehue" en la que los participantes portan máscaras. Al llegar los cristianos se integró el personaje del demonio. Véanla con sus propios ojos https://www.youtube.com/watch?v=MKeUkXhiuto#DíadeMuertos El Duende de Azúcar y Sal -
Sopes de chorizo. ॐ Sopes de chorizo. ॐ
La base de la comida mexicana son las tortillas, frijoles y chile. Pero cada platillo hecho con tortillas, lleva un nombre distintos, además de ser de diferentes formas, grosor, incluso color, ya que hay maíz azul, amarillo, blanco. Estas son de tamaño pequeño y llevan un doblez en la orilla, ésto es para evitar que se salga el relleno. Los rellenos varían pueden ser carne, pollo, nopales, frijoles, chorizo, champiñones, etc. etc. etc. Sin faltar desde luego una rica salsa picosita. ॐ María Carmen -
Calabazas rellena de picadillo Calabazas rellena de picadillo
Pensando en un platillo que trajera muchas verduras pero a la vez fuera el plato fuerte (con carne) se me ocurrió esta combinación y fue todo un éxito en la mesa. Además que tiene una presentación digna de restaurante. 👌🏻 Y es de lo más sencilla de hacer. Mara OL -
Picadillo tabasqueño.ॐ Picadillo tabasqueño.ॐ
El estado de Tabasco, en la República mexicana, está ubicado en el sureste y es bañado por el Golfo de México. Se le conoce como la esmeralda del sureste. Con un clima trópico - húmedo, mucha lluvia y muchoooo calor. Este es un platillo típico tabasqueño. ॐ María Carmen -
Sopes de maiz azul con chorizo Sopes de maiz azul con chorizo
Resulta que cuando vinieron visitas hace poco tenía la necesidad de mostrarles un poco de todo lo rico que se come aquí. Entonces en el super vi estos sopes de maíz azul. Y los mire, y nos miramos jejej y fue amor a primera vista. La verdad los preparé sencillitos pero quedaron deli deli y bueno por supuesto que los disfrutamos mucho. #calendario poramoralhambre -
Sopes de pollo Sopes de pollo
La tortilla, es tan versátil y tan rica, además una gran fuente de calcio. Es decir, que con la misma masa puedes preparar muchos platillos. En esta ocasión los famosísimos sopes. María Carmen -
Picadillo Manzana y Canela (Sarah Tillinghast, la Vampiresa de Rhode Island) Picadillo Manzana y Canela (Sarah Tillinghast, la Vampiresa de Rhode Island)
(EUROPA Y NORTEAMÉRICA) Una delicia para toda la familia, puedes presentarlo de manera sofisticada y tendrás una mesa elegante sin trabajar por horas en la cocina.Sarah Tillinghast murió en South County, Rhode Island (EUA) en 1796 cuando el país recién se independizó de Inglaterra. Tenía 19 años y era la hija favorita de su padre, quien era cultivador de manzanas y una noche soñó que la mitad de los frutos de su huerto se habían podrido en las ramas mientras Sarah lo llamaba aunque no conseguía encontrarla entre los árboles. A ella le gustaba pasear por los pequeños cementerios y leer libros de poesía sobre alguna lápida. Una tarde llegó sintiéndose enferma y se acostó, a pesar de los cuidados de su madre a las pocas semanas estaba muerta. Semanas después varios hermanos de la muchacha y otras personas en el pueblo se quejaban del mismo mal que se llevó a Sarah y todos los enfermos aseguraban haber soñado con ella, una palabra sonaba en secreto a voces "vampiro". 18 meses después de fallecida la chica y después de varias defunciones misteriosas su padre decidió exhumar sus restos, cuenta la leyenda que la vio incorrupta. Quemó su corazón y terminaron las muertes en el pueblo. El hombre recordó su sueño en que la mitad de sus manzanas estaban podridas, ahora la mitad de su familia estaba en la tumba. Este extraño fenómeno había de resurgir en el mismo lugar en 1827... Les dejo hoy una obra musical basada en "Para Elisa" de Beethoven adecuada para sonar infinitamente lúgubre, trabajo del dúo Nox Arcana https://www.youtube.com/watch?v=1SjHiNZJwq8 El Duende de Azúcar y Sal -
Sopes de huevo con chorizo.ॐ🇲🇽 Sopes de huevo con chorizo.ॐ🇲🇽
Otra manera de comer tortillas. Los sopes son pequeños, más gruesos y pellizcados de la orilla para que no se salga el relleno. Se pueden rellenar de lo que gustes, tu imaginación lo decide. ॐ 🇲🇽 María Carmen -
Sopes, pellizcadas Sopes, pellizcadas
Bueno, es una receta muy sencilla. Si ya tienes un guisado de recalentado, se lo puedes agregar. A mi hija le fascinan las cosas con masa. Ella me las pidió y hoy tuve que hacerlas. #comoniños #sábado Alejandro Perez Delgado
Más recetas
Comentarios (2)