Sopes de Picadillo (El Cerro de Coatepec)

El Duende de Azúcar y Sal
El Duende de Azúcar y Sal @Pollosito151021
México

(MÉXICO) Todo comenzó la semana pasada cuando a mi abuelita se le ocurrió que el domingo nos levantáramos temprano, oyéramos misa y luego el plan era ir a desayunar sopes...nadie se levantó y la pobre abuelita se quedó sin su antojo de sopes, por eso quise compensarla hoy con esta receta. Es un platillo mexicano con ingredientes de uno y otro lado del Atlántico, espero la disfruten tanto como mi abuelita el día de hoy.

El cerro de Coatepec (en el Estado de México) es un lugar misterioso donde se dice que en un pasado mitológico ocurrieron cosas increíbles. Es y sigue siendo un templo y altar natural para la antigua religión azteca. Antes de la llegada de los españoles era conocido como Cuatlapanca y su traducción en cualquier caso es "cerro de la culebra" ¿La razón? Las antiguas consejas decían que ahí habitaba una hermosa serpiente cubierta de plumas verdes, la "serpiente emplumada", la versión indígena del dragón. Un día el animal portentoso se fue pero antes dejó la marca en una piedra de sus huellas que hasta hoy pueden verse en color blanco sobre una piedra. La serpiente emitió un aullido que duró un día y una noche, un aullido terrible. Después se transformó en una roca que aún está en pie y sugiere la figura de un hombre portando una especie de callado. Los estudiosos han intentado descubrir de qué están hechas las huellas de la serpiente pero no han encontrado en ellas ninguna clase de pintura, la gente sigue respetando tanto a las marcas de pies y manos de la deidad como a la roca en que supuestamente se convirtió.

Sopes de Picadillo (El Cerro de Coatepec)

(MÉXICO) Todo comenzó la semana pasada cuando a mi abuelita se le ocurrió que el domingo nos levantáramos temprano, oyéramos misa y luego el plan era ir a desayunar sopes...nadie se levantó y la pobre abuelita se quedó sin su antojo de sopes, por eso quise compensarla hoy con esta receta. Es un platillo mexicano con ingredientes de uno y otro lado del Atlántico, espero la disfruten tanto como mi abuelita el día de hoy.

El cerro de Coatepec (en el Estado de México) es un lugar misterioso donde se dice que en un pasado mitológico ocurrieron cosas increíbles. Es y sigue siendo un templo y altar natural para la antigua religión azteca. Antes de la llegada de los españoles era conocido como Cuatlapanca y su traducción en cualquier caso es "cerro de la culebra" ¿La razón? Las antiguas consejas decían que ahí habitaba una hermosa serpiente cubierta de plumas verdes, la "serpiente emplumada", la versión indígena del dragón. Un día el animal portentoso se fue pero antes dejó la marca en una piedra de sus huellas que hasta hoy pueden verse en color blanco sobre una piedra. La serpiente emitió un aullido que duró un día y una noche, un aullido terrible. Después se transformó en una roca que aún está en pie y sugiere la figura de un hombre portando una especie de callado. Los estudiosos han intentado descubrir de qué están hechas las huellas de la serpiente pero no han encontrado en ellas ninguna clase de pintura, la gente sigue respetando tanto a las marcas de pies y manos de la deidad como a la roca en que supuestamente se convirtió.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

35 minutos
3 raciones
  1. 1/2 kilocarne de res
  2. 1 rodajacebolla
  3. 1ajo grande
  4. 1calabacita finamente picada
  5. 1zanahoria finamente picada
  6. sal y pimienta
  7. tomillo y mejorana
  8. 4 cucharadassalsa inglesa
  9. aceite
  10. 6sopes medianos
  11. 1 tazafrijoles refritos caseros (también los hay en lata y en paquete)
  12. al gustocebolla picada
  13. al gustocilantro picado
  14. 6 cucharadascrema espesa
  15. 6 cucharadasqueso rallado

Paso a paso

35 minutos
  1. 1

    En una olla no muy profunda a fuego medio vierte una buena cantidad de aceite, cuando haya elevado su temperatura con cuidado deposita en él la rodaja de cebolla y el ajo partido a la mitad. Mueve durante unos minutos para que el ajo y la cebolla se doren por completo. Retíralos del aceite.

  2. 2

    Deposita la carne en el aceite que ya sazonaste, mueve un poco, salpimenta, añade la salsa inglesa, el tomillo, la mejorana, la zanahoria y la calabacita picadas. Mueve constantemente hasta que la carne cambie de color y evita los grumos. Cuando la carne halla sellado tapa y cuece de veinte a treinta minutos más para evitar que la calabacita y la zanahoria queden crudas. Rectifica la sazón porque al cocerse la zanahoria se dulcifica y puede eliminar parte del efecto de la sal, añade un poco más si lo consideras necesario. Cuando la carne y las verduras estén cocidas apaga el fuego y tapa.

  3. 3

    Calienta los frijoles refritos. En una cacerola antiadherente fríe con aceite los sopes hasta darles una apariencia dorada (como las quesadillas), coloca en toallas de papel para escurrir el exceso de grasa.

  4. 4

    Para ensamblar: a cada sope unta una buena cantidad de frijoles refritos en la parte superior (en la que tiene el doblez), después añade una acolchada capa de carne. Termina la decoración con un poco de cebolla y cilantro picados y mezclados entre sí. Una cucharada abundante de crema y otra de queso a cada sope van a coronarlo. ¡Buen provecho!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
El Duende de Azúcar y Sal
El Duende de Azúcar y Sal @Pollosito151021
México
Soy Licenciada en Composición musical, también escribo cuentos de fantasía
Leer más

Comentarios (2)

Mario H. Davi
Mario H. Davi @cook_1099898
Tu cocina de 10 y tus cuentos e historias de Maravilla

Recetas similares