Shebakia

Se llama así a un dulce típico de Marruecos, que posee una mezcla de exquisitos sabores (almendras, anís, canela, miel, sésamo) y una forma curiosa, original.
He preparado esta receta por primera vez a pedido de mi amiga Susana, una receta deliciosa y especial porque en Marruecos la suelen preparar para la época del Ramadán.
Paso a paso
- 1
Colocar en un bol la harina con la sal, la canela, el anís, las almendras, las semillas de sésamo y el polvo para hornear (o levadura química). Todos estos ingredientes secos deben estar mezclados. Reservar un poco de semillas de sésamo para la decoración
- 2
Añadir en el centro la levadura fresca disuelta en agua tibia, el aceite, la mantequilla derretida templada, el azafrán diluído en el agua de azahar, el vinagre y la yema de huevo.
- 3
Mezclar todos los ingredientes hasta que se integren y se forme una masa homogénea y de suave textura. Amasar durante 15 minutos aprox.
- 4
Dividir la masa en cuatro o cinco bollitos y colocarlos dentro de una bolsa de plástico.
- 5
Armar los dulces estirando finamente con el palo de amasar los bollitos de masa, uno a uno.
- 6
Cortar rectángulos de 6 cm por 7,5 cm aprox. Cortar dentro de cada rectángulo 4 líneas de 5 cm cada una sin llegar a los bordes (ver fotos). Las líneas deben ser paralelas y con el mismo espacio entre sí.
- 7
Formar las shebakias una a una levantando con los dedos las tres tiras impares del rectángulo y dejando las otras dos hacia abajo, luego, se unen los dos ángulos opuestos formando una especie de flor. Dejar reposar las shebakias durante 15 minutos.
- 8
Calentar la miel moderadamente junto con la goma arábiga. Luego de calentarla apagar el fuego y reservar.
- 9
Calentar el aceite para freír las shebakias.
- 10
Freír las shebakias hasta que se doren, retirarlas inmediatamente, colocarlas unos segundos sobre papel absorvente e incorporarlas rápidamente en la miel.
- 11
Dejarlas en la miel mientras se pone a freír la siguiente tanda de shebakias y se doren.
- 12
Retirar las shebakias de la miel, colocarlas en una bandeja y espolvorearlas con semillas de sésamo doradas.
Reacciones
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Escrita por
Recetas similares
-
Chebakia
Es la receta de dulces de Marruecos que se toma la noches durante el ramadán.#losJuegosdeCookpad Jesús D. Cabrera Larrubia -
Chebakia
https://youtu.be/ab-aIzxFAz8Buenas amigos /as hoy os vengo con chebakia es un dulce típico de Marruecos, muy rico y además fácil de hacer Comida de Marruecos Con Hakima -
Chebakia
La chebakia en un dulce típico de la cocina marroquí. Presente en todas las celebraciones. Es muy parecido a nuestros pestiños. Su elaboración es bastante entretenida ya que hay que "trenzar" las pastas de una en una, pero merece la pena el esfuerzo. NuriaG77 "Con una pizca de sal" -
Chebakia
#Mykaramelly Un dulce árabe típico en el mes de Ramadán por su alto contenido de calorías... podéis ver el video en mi canal Mailai Rey Mailai Rey -
-
Chebakia bañadas en miel dulce típico de Ramadán
Son unos dulces que siempre se hacen para estas fechas de Ramadán Ilea nur -
Pestiños dulce marroquí chebakia
En estos días haremos una serie de dulces y recetas marroquíes, mañana empieza el Ramadán, así que iré subiendo todas mis recetitas 🤪 Judit Gomez -
-
-
-
Chabakia /comida de Marruecos
https://youtu.be/ab-aIzxFAz8receta típica de Marruecos la preparamos parcialmente en el mes de ramadán. Comida de Marruecos Con Hakima -
-
Chabakia marroquí sin ingredientes caros extremadamente rica
Hoy os traído una receta de chabakia de una manera fácil y rápida . Comida de Marruecos Con Hakima -
Chebakiya الشباكية
El nombre de esta famosa pasta significa " entrelazada " y es debido a la forma con la que entrelazamos las tiras de masa para hacer la flor.Es una especialidad exclusiva del mes sagrado "Ramadán " acompaña muy bien la HARIRA " ver en mis recetas " y todas las sopas y caldos menos los de pescado, esta versión es la más antigua de la région del norte de Marruecos , también la tenemos en las pastelerías y tiendas especializadas en dulces del país durante el año para degustar con el café, muchos de ustedes dirán que difícil, pero os prometo que es lo más lindo y bonito para hacer y es una oportunidad para reunirnos a hacerla entre vecinas y amigas . hindmoussaoui7 -
Chebakia de Ramadán todo bien explicado y la manera de congelar
Chebakia es un dulce árabe especial del mes de Ramadán, súper rica y fácil de hacerhttps://youtu.be/3-2aB5lHaks Comida de Marruecos Con Hakima -
Bizcochuelo de almendras
No ha subido tanto como un bizcochuelo de harina; la harina de almendras es más pesada que la harina de trigo. Pero es una receta sana para quienes no pueden consumir harina de trigo. Ideal para un desayuno o merienda. Muy fácil de hacer y resultado exquisito. Asu -
Galletitas de albahaca y ajo, en masa de hojaldre
Buenos días. Hice varias preparaciones de la receta de Patricia Pinola. Pero cómo encontré esta masa riquísima ( hojaldre) me puse a preparar diversas recetas y quería hacer honor a la publicada por patricia y hacerla en hojaldre . Y si. Es riquísima . Cambia únicamente la masa lo demás es igual, gracias Patricia Pedro Angel Lazarte -
Baklava{pastel árabe}
#CocinaMundial2018 - receta marroquíhttps://lacocineranovata.blogspot.com/2009/08/baklava.htmlEl baklava, baklawa o baclava (del persa baqlawa), es un pastel elaborado con una pasa de nueces trituradas, distribuida en la pasta filo y bañado en almíbar o jarabe de miel. Algunas variedades se espolvorean con pistachos, semillas de sésamo, amapolo u otros frutos secos. Es un postre muy laborioso pero que merece la pena. 🍏 La Cocinera Novata -
Baklawa receta de dulce árabe deliciosa de Ramadán
Comida de Marruecos. Comida de Marruecos Con Hakima -
Baklawa con cacahuetes
https://youtu.be/EG7pCED1iC0Dulce muy antiguo con masa de pasta brik y relleno de cacahuetes, canela ,agua de Azahar. ... Comida de Marruecos Con Hakima -
Baklawa (Dulce Árabe)
#Mykaramelli #mundo Baklawa, típico dulce árabe tradicional, sencillo y tremendamente delicioso...😋 Paquila74 -
Basbousa
Basbousa o bizcocho de sémola , queda húmedo y súper esponjoso súper rápido de hacer solamente 20 minutos , tengo también en mi perfil otra receta de basbousa para hacerla de chocolare Cocina con Raquel -
-
-
-
Baklava
La Baklava es un postre de origen turco, aunque cuando yo lo probé por primera vez, me lo trajeron de Siria.Estos días, viendo la serie Fatmagül me ha recordado estos pastelitos tan ricos y aprovechando que tenía retales de masa filo, me he puesto manos a la obra.#vegan, #postreturco, #pistachos, #masafilo Sonycarma -
Baklava o baklawa
Empezamos esta receta contado que este riquísimo dulce típico de la cocina árabe, esta compuesto por un relleno de frutos secos, masa filo y un buen almíbar, que es la nota de dulzor de este rico pastel. Increíble el crujiente de la masa, la combinación de los frutos secos y la jugosidad del almíbar. Empezamos. Creandoaficiones - Susana Sg -
Baklava
Esta es la versión griega de la receta de baklava casero, con laminas de masa filo, fina como una hoja y rellena de una pasta de nuez picada con un baño de almíbar.Mi receta favorita del Postre Baklava lleva la masa filo, pero el relleno es con almendras, canela y nuez moscada mojado en un almíbar aromatizado con ralladura de cítricos, hay que probarlo, la mezcla de aromas y sabores con el crujir del hojaldre lo hacen una delicia.También está el Baklava turco y es también muy popular el de Baklava de pistachos.El Baklava se acompaña de café o té de menta, puede servirse como final de una cena, un postre excelente y muy antiguo. emd1943 -
Baklava
Cuando estuve en Marruecos lo que más me llamó la atención es la cantidad de comidas que hacen con masas. Y masas especialmente delicadas, como el hojaldre o la pasta filo.Los dulces los bordan, eso sí, ligeros no son, así que si estamos en plena operación bikini, nos vamos olvidando de esta receta.Lo único que da trabajo es pelar los pistachos. No intentéis buscar pistachos pelados a la venta, ya que es muy difícil encontrarlos. Sólo se venden para hostelería. Así que hay que armarse de paciencia y reprimirse un poco de llevar alguno a la boca, sino el trabajo va a ser el doble.Por cierto, la receta es una adaptación de una que me dieron en un curso de Hello Cooking. lacocinademinia.es
Más recetas recomendadas
Comentarios