🇬🇧 BUTTERCREAM para tortas y cupcakes (Reino Unido)

Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad @fundacionARNL
La Haya (Holanda)

El BUTTERCREAM (o crema de manteca/mantequilla) es originario del Reino Unido y muy usado también en Estados Unidos y paises anglosajones, donde se tenía la costumbre de cubrir y rellenar las tortas con esta crema para crear diseños atractivos para el público. Con el tiempo, se volvieron conocidos a nivel mundial.

Si bien no soy para nada fan del buttercream, una sobrinita me pidió la torta para su cumple. Me mandó una foto como ejemplo y estaba cubierta con buttercream rosado, con rosetas del mismo tono y unas mariposas violetas. El color central de su fiesta era oro rosado (o rosa dorado?) y le mostré entonces unas mariposas de ese color que tenía, de las que se usan para decorar en las paredes (todo se recicla!); le encantó y bueno: manos a la obra!.
Para hacer brillar el tono de la crema espolvoree un poco de glitter comestible, pero en la foto no se nota - parecen granitos de azúcar.

Las cantidades abajo son para la torta de la foto, de 4 pisos, con las rosas de decoración incluidas y también podes usar como relleno.
Si queres hacer, por ejemplo, una docena de cupcakes podes hacer la mitad; también si tu torta no es tan grande y no lleva decoración extra.
Esta una receta de la conocida pastelería "Crumbs & Doilies" en Londres y lleva más azúcar que otras (generalmente van en cantidades similares), pero la técnica y consistencia final me gustan.

¡Buen provecho! / Have a nice meal! :)

#buttercream #ReinoUnido

✈️ Próximo destino: Irlanda

🇬🇧 BUTTERCREAM para tortas y cupcakes (Reino Unido)

El BUTTERCREAM (o crema de manteca/mantequilla) es originario del Reino Unido y muy usado también en Estados Unidos y paises anglosajones, donde se tenía la costumbre de cubrir y rellenar las tortas con esta crema para crear diseños atractivos para el público. Con el tiempo, se volvieron conocidos a nivel mundial.

Si bien no soy para nada fan del buttercream, una sobrinita me pidió la torta para su cumple. Me mandó una foto como ejemplo y estaba cubierta con buttercream rosado, con rosetas del mismo tono y unas mariposas violetas. El color central de su fiesta era oro rosado (o rosa dorado?) y le mostré entonces unas mariposas de ese color que tenía, de las que se usan para decorar en las paredes (todo se recicla!); le encantó y bueno: manos a la obra!.
Para hacer brillar el tono de la crema espolvoree un poco de glitter comestible, pero en la foto no se nota - parecen granitos de azúcar.

Las cantidades abajo son para la torta de la foto, de 4 pisos, con las rosas de decoración incluidas y también podes usar como relleno.
Si queres hacer, por ejemplo, una docena de cupcakes podes hacer la mitad; también si tu torta no es tan grande y no lleva decoración extra.
Esta una receta de la conocida pastelería "Crumbs & Doilies" en Londres y lleva más azúcar que otras (generalmente van en cantidades similares), pero la técnica y consistencia final me gustan.

¡Buen provecho! / Have a nice meal! :)

#buttercream #ReinoUnido

✈️ Próximo destino: Irlanda

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Bizcochuelo y relleno a elección
  2. 300 grmanteca
  3. 600 grazúcar impalpable
  4. 6-8 cdasleche
  5. 3/4 cditaextracto de vainilla (o a elección)

Paso a paso

  1. 1

    ES: Chequeá las herramientas necesarias en TIP 2.
    Prepará un bizcochuelo a elección. Cuando hago este tipo de tortas me gusta usar cinturones para hornear (estos aseguran una distribución uniforme del calor, reflejando el calor que llega al molde desde los lados, obligándolo a subir uniformemente desde la base hacia arriba). La torta quedará húmeda y plana, sin deformarse o agrietarse la superficie.
    Si no tenes, podes chequear el truco de @MateAmargo, para hacerlo en casa.

  2. 2

    ES: Podes hacer 1 bizcochuelo y cortarlo en capas, o hacer 2, 3 o 4 separadas. De todas maneras, nivelá la torta y capas, asi quedan todas del mismo grosor. Cortale los bordes si queres, pero con el uso de cinturones estos no quedan tan secos y duros, asi que yo no lo hago.
    Usá un poco de buttercream para pegar la primera capa al cakeboard o plato.
    Rellená a gusto. Yo primero hago una 'muralla' en el borde con la crema más consistente y después el centro con lo que sea menos sólido.

  3. 3

    ES: Para el buttercream - La manteca tiene que estar a temperatura ambiente, que se pueda aplastar con una espátula de silicona pero que mantenga su forma.
    Llevá la manteca a la cuba de la batidora, con lira/pala y batí por la menos 5 minutos en velocidad media-alta, hasta que empalidezca su color.
    Luego, agregá el azúcar impalpable (previamente tamizada al menos una vez) en DOS veces, batiendo 4-5 minutos cada tanda. Empezá batiendo a baja velocidad y cuando está combinado, aumenta a alta.

  4. 4

    ES: Mientras se está batiendo la ultima tanda de azúcar impalpable, mezclá en un cuenquito la leche y el extracto de vainilla.
    Si vas a usar colorante, tambien es ahora el momento de incorporarlo: agrégalo a la leche.
    Bajá la velocidad de la batidora e incorporá de a poco la leche. No lo hagas todo junto porque quizás necesites menos - eso dependerá de tu manteca y condiciones climáticas. No tiene que quedar tan suave y líquida.
    Aumentá la velocidad y bati por unos 3-4 minutos más.
    Listo!

  5. 5

    ES: La primera capa será para 'sellar las migas' y es de 1mm (aprox). Cubrí primero los lados con la cuchilla/paleta y la superficie usando la encorvada.
    Luego alisá con la rasqueta, ayudándote con el plato giratorio.
    TIP: se hace más fácil si - para diestros - con la cuchilla paleta usas la mano derecha para cubrir los lados desde la izquierda (foto 1) y cuando usas la rasqueta para alisar, la mano derecha desde la derecha (foto 3). Siempre ayudando con el plato giratorio con la otra mano.

  6. 6

    ES: Para dejar prolijo el borde, asegúrate que primero esten alisados lados y superficie y después con la rasqueta suavemente alisá desde el borde hacia el centro. Este 1er paso no hace falta que quede prolijo porque es sólo para sellar las migas y que después no se ensucie la pasta.
    Llevá a la heladera 1 hora, para que enfrie bien (foto 2)
    Luego, hacé lo mismo y esta vez sí, prestá atención para que quede prolijo y bien cubierto. Asegurate cada vez que alises de limpiar la rasqueta.

  7. 7

    💡TIP 1
    ES: ¿Sabías que hay distintos tipos de buttercream? La suiza incluye merengue suizo, y la italiana y la francesa también incluyen claras y huevos, respectivamente. La alemana lleva flan (custard) y la rusa, leche condensada.
    Como si esto fuera poco, también podes encontrarlas con agregados de chocolate, nutella...o dulce de leche.

  8. 8

    💡TIP 2
    ES: Para que la cobertura quede prolija, lo ideal es poder contar con:
    - cake board/drum (o base para apoyar la torta)
    - plato giratorio, te ayudará para el alisado
    - cuchillos de paleta (derecho y encorvado, para lados y superficie)
    - raspador o rasqueta (scraper)
    - colorante (en pasta, mejor) / opcional
    - nivelador de torta / opcional

  9. 9

    💡TIP 3
    ES: Podes mantener el buttercream por un máximo de 5 dias, a temperatura ambiente en un recipiente herméticamente cerrado.
    Te puede servir para relleno, para frosting de tortas y/o decoración en general (tortas, cupcakes, postres, etc...)
    ¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad
La Haya (Holanda)
Somos la Fundación Argentino-Holandesa de Solidaridad*, una organización sin fines de lucro, con base en La Haya (Holanda), que tiene como propósito asistir financieramente a proyectos no gubernamentales en Argentina. La Fundación está formada 100% por voluntarios y recaudamos fondos para estos proyectos a través de donaciones y de la organización de eventos, en los cuales difundimos la cultura argentina. En ellos, siempre ofrecemos productos y platos típicos de la cocina argentina; recetas que queremos compartir en Cookpad.Dada la diversidad de culturas y nacionalidades de los amigos y seguidores de nuestros eventos acá en La Haya, publicaremos además recetas de otros países.¡Buen provecho! / Eet Smakelijk! :)* Para más información: www.fundacion.nl
Leer más

Comentarios (40)

Barbara
Barbara @Barbara_a
hola, te consulto si puede hacerse con batidora común

Recetas similares