Dulce de lechosa (papaya)

Rosa Padrón Argentó
Rosa Padrón Argentó @Rosita1939
Caracas, Venezuela

Aunque le he puesto entre paréntesis papaya, en realidad en Venezuela la lechosa y papaya, aunque de la misma familia, no son lo mismo. La lechosa es más grande, la papaya es más pequeña y de piel amarillenta.
Está es otra de las recetas clásicas de la Navidad venezolana, dulce de lechosa. Hay infinidad de recetas, más o menos parecidas y los resultados no son los mismos dependiendo de quien lo hace. A mi personalmente me gusta cuando quedan los pedazos cristalizados y transparentes, duritos. Para que queden así la lechosa debe estar muy verde.
Uno de los secretos es cortarla en lajas muy finas y colocarlas en un recipiente con agua y bicarbonato para que suelten toda la sustancia lechosa que tiene esta fruta cuando está verde. Algunas recetas omiten este paso, otras dicen que se deja en esta agua una hora. Pero yo recuerdo una receta que vi hace años que decía que se dejaba toda la noche y al sereno. Esta vez la dejé toda la noche pero no al sereno, tengo un rabipelao (zarigüeya) por el jardín que no me la dejaría en paz.
Yo la hice con una lechosa de un kilo más o menos, pero la receta se puede duplicar si así lo desean.
#Postres venezolanos

Dulce de lechosa (papaya)

Aunque le he puesto entre paréntesis papaya, en realidad en Venezuela la lechosa y papaya, aunque de la misma familia, no son lo mismo. La lechosa es más grande, la papaya es más pequeña y de piel amarillenta.
Está es otra de las recetas clásicas de la Navidad venezolana, dulce de lechosa. Hay infinidad de recetas, más o menos parecidas y los resultados no son los mismos dependiendo de quien lo hace. A mi personalmente me gusta cuando quedan los pedazos cristalizados y transparentes, duritos. Para que queden así la lechosa debe estar muy verde.
Uno de los secretos es cortarla en lajas muy finas y colocarlas en un recipiente con agua y bicarbonato para que suelten toda la sustancia lechosa que tiene esta fruta cuando está verde. Algunas recetas omiten este paso, otras dicen que se deja en esta agua una hora. Pero yo recuerdo una receta que vi hace años que decía que se dejaba toda la noche y al sereno. Esta vez la dejé toda la noche pero no al sereno, tengo un rabipelao (zarigüeya) por el jardín que no me la dejaría en paz.
Yo la hice con una lechosa de un kilo más o menos, pero la receta se puede duplicar si así lo desean.
#Postres venezolanos

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

6 raciones
  1. 1 kilolechosa (más o menos) cortada en lajas finas
  2. 1 tazaazúcar blanca
  3. 1 tazaazúcar morena o papelón molido (panela)
  4. 10-12clavos de olor
  5. unospalitos de canela en rama
  6. 1 tazaagua

Paso a paso

  1. 1

    La lechosa después de cortada en lajas finas se pone en agua con bicarbonato que la cubra, al menos por una hora o si lo prefieren más tiempo.

  2. 2

    Luego de pasado este tiempo se escurre y se pasa por agua, se pone en una olla con el azúcar blanca y, azúcar morena o papelón, los clavos de olor y la canela. Se pone el agua, se lleva al fuego y cuando empiece a hervir se baja el fuego para que se cocine tapado y lentamente, hasta que se haga un almíbar algo espeso y se vean las tajadas transparentes. Se le da vueltas con una cuchara de vez en cuando, para ir viendo la consistencia deseada.

  3. 3

    Cuando esté listo se pone en una dulcera. Se puede comer con queso crema.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Rosa Padrón Argentó
Caracas, Venezuela
Soy de profesión periodista, aunque actualmente no ejerzo. Una de mis aficiones es la cocina. No soy ninguna chef ni pretendo ganarme ninguna estrella Michelín; solo compartir las recetas que yo voy haciendo en mi casa, algunas de hace muchos años, otras de reciente adquisición. En 2013 abrí un blog de cocina donde subo lo que voy haciendo. Todas las recetas han sido probadas por mi o de mi autoría. Las fotos son todas hechas por mi. Es comida casera, sin ninguna pretensión. Pero mi familia, amigos y los que me conocen dicen que cocino bien. Algunas cosas mejor que otras, pero eso si, hechas con mucho amor.Mi blog: www.rositaylosfogones.blogspot.com
Leer más

Recetas similares