Quiche primavera de atún con masa de harina de maíz

Fatima Mendoza
Fatima Mendoza @cook_4519932
Asunción, Paraguay

Esta receta la probé una noche en la que no tenía harina de trigo y tuve ganas de comer quiche. Yo utilicé una harina de maíz fresca, no polenta, entonces no necesité agregarle un ligue extra, pero si no se consigue una buena harina de maíz se puede agregar una parte de harina de trigo o almidón de maíz para que se pueda estirar bien la masa.
Es exquisita y crujiente!

Quiche primavera de atún con masa de harina de maíz

Esta receta la probé una noche en la que no tenía harina de trigo y tuve ganas de comer quiche. Yo utilicé una harina de maíz fresca, no polenta, entonces no necesité agregarle un ligue extra, pero si no se consigue una buena harina de maíz se puede agregar una parte de harina de trigo o almidón de maíz para que se pueda estirar bien la masa.
Es exquisita y crujiente!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 raciones
  1. 250 gramosharina de maíz (o 200 de harina de maíz y 10 de trigo o almidón)
  2. 120 gramosmanteca
  3. 2yemas
  4. c/nagua
  5. 5 gramossal
  6. 180 gramosatún (en lata)
  7. 200 gramoschoclo (en lata)
  8. 1cebolla pequeña
  9. 1morrón rojo
  10. 50 gramosaceitunas verdes
  11. 2 cucharaditasperejil
  12. a gusto orégano
  13. 3huevos
  14. 200 gramoscrema de leche
  15. 100 gramosqueso rallado
  16. a gusto sal y pimienta

Paso a paso

  1. 1

    Poner en un bowl la harina ya cernida y la sal. En el centro, la manteca fría troceada e ir uniendo. Una vez bien integradas, le agregamos las yemas y dependiendo de la humedad, el agua. Amasar bien, envolver en polietileno y refrigerar por lo menos unos 30 minutos.

  2. 2

    Una vez fría la masa, la ponemos en la mesada y le damos un amasado ligero para temperar un poco. Estiramos con la ayuda de un rodillo hasta alcanzar 1/2 cm. aproximadamente de grosor y el ancho suficiente para cubrir una tartera de 26cm de diámetro. (Calculando siempre que los bordes deben tener más o menos unos 5cm de altura).

  3. 3

    Yo uso siempre un truco para que la pasta brisa no se me rompa ni se pegue al rodillo al estirar, y consiste en cubrir la mesada con papel film, poner ahí la masa y darle la forma que tendrá y cubrirla con otra capa de film. Ojo: no es envolver la masa sino cubrirla para que pueda permitir su expansión.

  4. 4

    También es práctico para pasarla a la tartera, ya que sólo le sacamos el film de la parte de arriba y con la ayuda del otro la volcamos en el molde. Acomodar bien y pinchar con un tenedor. Llevar nuevamente al frío por unos 5 minutos. Blanquear en el horno por unos 15' aproximadamente a 180°. Debe estar apenas doradita.

  5. 5

    En una sartén caliente y con un poquito de aceite, rehogar la cebolla cortada finamente, seguido con el morrón. Una vez estén tiernos, agregar las aceitunas, el atún bien escurrido y desmenuzado y el choclo. (Es interesante escurrir y pasar por un chorro de agua las aceitunas y el choclo antes de usarlos).

  6. 6

    Apagar en fuego y agregar el perejil picado finamente y salar, hay que tener cuidado de no pasarse ya que los enlatados generalmente están conservados en sal.

  7. 7

    Mientras se va enfriando un poco el preparado de atún y choclo, en un bowl batimos levemente los huevos, la crema de leche y el queso rallado. Si gustan le agregan orégano seco y pimienta.

  8. 8

    Descargamos el sofrito sobre nuestra base, lo esparcimos uniformemente y vertemos el batido de huevo, crema y queso por encima procurando que cubra en su totalidad la tarta.

  9. 9

    Llevar al horno por aproximadamente 30 minutos a 180°. Todo depende del tipo de horno que tengas, por eso es importante que mires de tanto en tanto a partir de los 20'.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Fatima Mendoza
Fatima Mendoza @cook_4519932
Asunción, Paraguay
Aficionada a la cocina, estudié enfermería y abandoné la carrera para seguir gastronomía. Me encanta improvisar y ponerle a cada receta un toque mío, siempre respetando sus ingredientes originales
Leer más

Comentarios (8)

Betty Boop
Betty Boop @cook_1914120
Me gustó mucho tu receta ! se ve muy rico y sabroso. Gracias ya te sigo y espero disfrutemos mucho de cocinar con vos

Recetas similares