Mole negro las Correa

MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA
MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA @cook_9223802
San Diego de Alejandría, Jal. y León, Gunanajuato, México.

Receta de familia , la tía güera y licha lo usaban para las comidas de pésame , viudez reciente o duelo . Tradición barroca victoriana.

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

12 porciones
  1. 24chiles quemados en el horno a fuego bajo de diferentes clases
  2. 4 litrosbuen caldo
  3. 2cebollas grandes asadas
  4. 13 dientesajo asados
  5. 7jitomates asados
  6. 1 Pizcade: comino, pimienta, pimentón, canela, semillas de cilantro, semillas de anís y chía, todo muy bien dorado
  7. 1 Puñito de : nuez, semillas de girasol, semillas de calabaza, nueces, pasas, ciruela pasa, almendras y cacahuates asados
  8. 5tortillas doradas
  9. 1 barrachocolate
  10. al gustoSal de mar
  11. Para servir:
  12. 12 piezaspollo cocidas
  13. ajonjolí

Paso a paso

  1. 1

    Se muelen todos los ingredientes con caldo y se fríen en manteca. Al ir moliendo los vamos poniendo en una cazuela honda, a fuego bajo, con ayuda de una cuchara de madera meneamos para que no se pegue, en cada molida ponemos poca sal.

  2. 2

    Si queremos un mole terso colamos y los gabazos o sobrantes los molemos y hacemos una salsa tosca o rústica.

  3. 3

    Se sirve caliente, se pone la pieza del pollo se le espolvorea con ajonjolí, acompañar con arroz blanco.

  4. 4

    El mole lo cocemos por dos horas sin dejar de mover.

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios

Escrita por

MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA
San Diego de Alejandría, Jal. y León, Gunanajuato, México.
Artesano en cartonería, promotor cultural de Arte popular Mexicano, Cocinero Tradicional e Investigador de Artes y Cultura Populares .
Leer más

Recetas similares