Una foto de Lechona casera

Lechona casera

Abelardo Yepes G.
Abelardo Yepes G. @cook_2541879
Venecia

Especial para reuniones familiares muy numerosas , es un plato exquisito típico del departamento del Tolima en Colombia. Allí la cocen en hornos de cúpula, de leña muy útil para numerosos comensales porque se acostumbra una lechona entera de unos pocos meses ( cerdita joven y tierna rellena de todos los ingredientes) . Es muy apetecida en todo el país.
Aquí les presento una adaptación muy práctica para muy pocos comensales (6), con el mismo delicioso sabor y sin el horno de leña que es difícil de tener.

Lechona casera

Especial para reuniones familiares muy numerosas , es un plato exquisito típico del departamento del Tolima en Colombia. Allí la cocen en hornos de cúpula, de leña muy útil para numerosos comensales porque se acostumbra una lechona entera de unos pocos meses ( cerdita joven y tierna rellena de todos los ingredientes) . Es muy apetecida en todo el país.
Aquí les presento una adaptación muy práctica para muy pocos comensales (6), con el mismo delicioso sabor y sin el horno de leña que es difícil de tener.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

90 minutos
6 raciones
  1. 2 piezaspiel de cerdo bien tierna, ojalá de la papada (de 20 x 30 centímetros)
  2. 1 libracarne de cerdo cocida y desmechada (ojalá de pierna)
  3. 1 libracostilla de cerdo cocida y despiezada
  4. 1 tarroalverjas pre cocidas
  5. 1 cubocaldo de costilla
  6. al gustoSal
  7. 3Cebollas de de rama (o junca) picada finamente
  8. 2 tazasarroz cocido previamente con el agua en que se coció la carne con el caldo de costilla y la carne de cerdo y las costillas

Paso a paso

90 minutos
  1. 1

    Cocer en agua la carne, el caldo de costilla, las costillas durante 20 minutos aproximadamente y reservar

  2. 2

    Cocer el arroz con el caldo resultante de la cocción anterior de la carne y las costillas.

  3. 3

    Sofreír las cebollas con la carne ya desmenuzada y las costillas ya porcionadas, agregar a estos el arroz ya cocido y las alverjas precocidas.

  4. 4

    Cubrir el fondo de un recipiente refractario de 20 x30 centímetros con la primera pieza de cerdo con la piel hacia el fondo ya untada de un poco de sal.

  5. 5

    Cubrir la pieza de piel de cerdo con la mezcla del arroz ya cocido, con las alverjas, la carne desmechada y las costillas cocidas.

  6. 6

    Finalmente, colocar la 2a piel de cerdo encima de la mezcla para cubrir el arroz (cuidando que la piel quede hacia arriba) untada de un poco de sal.

  7. 7

    Hornear a 200 grados centígrados, durante una hora todo cubierto con papel de aluminio

  8. 8

    Retirar el papel aluminio y continuar horneándose hasta dorar la piel.(aproximadamente 1 /4 de hora más) cuidando no quemar el arroz

  9. 9

    Servir en plato Pando con papas saladas hervidas al vapor, aguacate, arepas de maíz más la bebida preferida ojalá Mazamorra de maíz o guandolo (limonada de panela diluida más limón mandarino)

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Abelardo Yepes G.
Abelardo Yepes G. @cook_2541879
Venecia
Soy Administrador de negocios por profesión, soy pintor por afición . Hago uso de buen retiro y hoy me atrevo a compartir lo que me han enseñado en mi casa pues mi abuela, mi mamá mis tías y mis hermanas son muy expertas en este asunto de la cocina yo las observo y aprendo con mucha atención , por ahora solo soy un aficionado en este entretenedor arte, les aprendo mucho porque me gusta la buena mesa a veces exagero debutando en una buena comida . He incursionado un poco y sin éxito en el negocio de comidas rápidas, es muy difícil el oficio pero me he divertido mucho ; creo que compartir con los demás lo que uno aprende es muy enriquecedor espiritualmente.
Leer más

Comentarios

Recetas similares