Beignets "La Princesa y el sapo"😉😘👰🐸

Paso a paso
- 1
Procedimiento* Hidratamos la levadura en el agua con una cucharadita de harina y otra de azúcar (de las que tenemos para nuestra mezcla) y reservamos hasta que haga espuma.
- 2
Integramos el resto del azúcar, leche, mantequilla, huevo, sal, vainilla o ralladura de naranja. Y agregamos nuestra levadura hidratada y mezclamos bien, acto seguido agregamos de a poco nuestra harina, (queda una mezcla pegajosa que vamos a amasar bien en nuestra mesa)
- 3
Amasamos hasta que se desprenda de nuestras manos y nuestra mesa (OJO no agregar más harina, yo me tarde 30 min amasando y golpeando la masa enla mesa, va a parecer al final que se pega un poco en las manos pero si se despega, en fotos muestro como queda.
- 4
Dejamos reposar 1 hora para que triplique su volumen (cerca de nuestra estufa ya que necesitamos calor para que crezca bonito) y luego lo vaciamos en la mesa y amasamos nuevamente para quitar el aire hasta que nuevamente se despegue de la mesa y manos.
- 5
Enharinamos nuestra mesa y estiramos con el rodillo, que quede a poco menos de 1 centímetro de grosor y cortamos en rectángulos (esta es la forma tradicional, yo no tenía molde y los corte con cuchillo) Ponemos nuestros beignets en charolas enmantecadas y enharinadas o bien si tienen papel encerado lo pueden usar, dejamos reposar otros 30 min (cerca de la estufa es lo recomendable ya que para que nuestra masa crezca necesita calor.
- 6
Dejamos reposar 1 hora para que triplique su volumen (cerca de nuestra estufa ya que necesitamos calor para que crezca bonito) y luego lo vaciamos en la mesa y amasamos nuevamente para quitar el aire hasta que nuevamente se despegue de la mesa y manos.
- 7
Enharinamos nuestra mesa y estiramos con el rodillo, que quede a poco menos de 1 centímetro de grosor y cortamos en rectángulos (esta es la forma tradicional, yo no tenía molde y los corte con cuchillo)
- 8
Ponemos nuestros beignets en charolas enmantecadas y enharinadas o bien si tienen papel encerado lo pueden usar, dejamos reposar otros 30 min (cerca de la estufa es lo recomendable ya que para que nuestra masa crezca necesita calor)
- 9
Ponemos aceite a calentar a fuego bajo (yo lo puse en el 2 1/2 de las 5lineas que indican en la perilla de la estufa)
- 10
Ponemos a escurrir en unas toallitas o servilletas y así calientitas pasamos por azúcar para que se les pegue bien, y listooooooo
- 11
A disfrutar
- 12
Ponemos aceite a calentar a fuego bajo (yo lo puse en el 2 1/2 de las 5lineas que indican en la perilla de la estufa) Ponemos a escurrir en unas toallitas o servilletas y así calientitas pasamos por azúcar para que se les pegue bien, y listooooooo
Recetas similares
-
-
Media Lunas
Para estas media lunas use la masa única real. Con este tipo de masa se pueden hacer pancitos chips, roscas de pascua y además donas y bollos fritos 😁 IleLopez🇵🇾 -
-
-
-
-
Bizcochuelo 🍞Súper económico 😘
Hola gente linda! Les quiero compartir esta receta súper fácil además de accesible es una delicia, ideal para la merienda de los chicos & por supuesto de los grandes, espero que le guste & lo lleven a cabo para hacer pasar el rato a esta cuarentena 😘💖 Giannina Aracely -
-
Pancitos de Leche😊
Los pancitos de leche son súper blanditos especial para una merienda en un día lluvioso Marty Casco -
-
-
-
-
-
Hefezopf😋
El Hefekranz es un pan dulce del sur de Alemania. Es una variante suaba del Zopf suizo, y también es conocido, según la región, como Hefezopf o Kranzes. Se hace con azúcar, harina, mantequilla, huevo y levadura, y a veces se añaden pasas y almendras. Delcy Franco -
Medialunas caseras!!
Ideales para la merienda, yo las hago para la venta y apenas salen se van como agua! Emma López -
-
Waffles dieteticos y keto-friendly
Waffles aptos para celiacos y keto friendly, bajo en calorías también! Ideales para la merienda keto house -
-
-
-
-
-
-
Chipa almidón
Se dice que el origen del chipá es el mbujape, un pan que elaboraban los indígenas guaraníes. Está preparado a base de almidón de mandioca y queso semicurado, y es tradicional de la gastronomía de Paraguay, también se consume en partes de Argentina y Brasil, existen muchas variedades. En Paraguay se vende casi en todas partes. La mayor fabricación se encuentra en la ciudad de Barrero… Carmen E. Ortiz -
-
-
Bizcocho, barato, fácil y rápido
Yo la tenía guardada de un viejo recetario y siempre sale bien espero, que prueben!! Derlis -
Más recetas
Comentarios (8)