Pollo frito con biscuits 🇺🇸

Daniel
Daniel @cook_15900252
Santiago, 🇨🇱 / Quito, 🇪🇨

Siempre he sido fanático del pollo frito. Es por ello que me interesé en conocer las raíces de este plato originario del sur de los Estados Unidos. No es solo harina y aceite. Lleva más que eso, incluso se lo puede acompañar como se lo hace de manera tradicional: biscuits, waffles, puré con salsa gravy y ensalada de col... así termino mi primer ciclo de platos del mundo.

Pollo frito con biscuits 🇺🇸

Siempre he sido fanático del pollo frito. Es por ello que me interesé en conocer las raíces de este plato originario del sur de los Estados Unidos. No es solo harina y aceite. Lleva más que eso, incluso se lo puede acompañar como se lo hace de manera tradicional: biscuits, waffles, puré con salsa gravy y ensalada de col... así termino mi primer ciclo de platos del mundo.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

Puede llevar alrededor de 2 horas
3 a 4 raciones
  1. 1 litroleche baja en grasa
  2. Vinagre blanco o jugo de un limón
  3. 1pollo entero en presas (en octavos) sin piel
  4. Aceite vegetal
  5. Harina con polvo de hornear
  6. Paprika
  7. Pimienta negra
  8. Ajo en polvo
  9. Azúcar
  10. Polvo de hornear
  11. 100 gramosmargarina
  12. Film plástico o papel vegetal
  13. Lata/ lámina metálica para hornear (la que viene con el horno mismo)
  14. Papel de cocina

Paso a paso

Puede llevar alrededor de 2 horas
  1. 1

    Comencemos con la preparación del pollo. El pollo debe estar cortado en presas (en octavos).

  2. 2

    Preparar el suero: mezclar 2 tazas de leche baja en grasa con dos cucharadas de vinagre blanco o de jugo de limón. Reposar la mezcla por 15 minutos a temperatura ambiente.

  3. 3

    Transcurrido los 15 minutos, en un recipiente se debe cubrir el pollo con el suero y media cucharada de sal. Cubrir y refrigerar por una hora.

  4. 4

    Mientras el pollo reposa en refrigeración, se comienza la preparación de los biscuits precalentando el horno a 220 grados Celsius o 425 grados Fahrenheit. Si no optas por los biscuits sigue al paso 11.

  5. 5

    Mezclar en un bol 1 taza y media de harina, 1 cucharada de azúcar, 1 cucharada de polvo de hornear (a pesar de que la harina contenga polvo de hornear) y un poco de sal de manera uniforme.

  6. 6

    Agregar a la mezcla 2/3 de taza de leche y comenzar a amasar.

  7. 7

    Añadir los 100 gramos de margarina y amasar hasta que quede uniforme. Agregar un poco de leche y harina para que amasar se vuelva más fácil.

  8. 8

    En una superficie esparcir harina para amasar con un rodillo/bolillero/uslero y amasar unas 6 a 8 veces. Se puede utilizar un film plástico o papel vegetal para que este paso sea más fácil.

  9. 9

    Tomar un poco de masa de tamaño de la palma de la mano y hacer una pequeña bolita de nomas de 3 centímetros de alto y colocar en una lámina de metal para hornear.

  10. 10

    Hornear por unos 10 minutos. Transcurrido el tiempo sacarlos y quitarlos de la lata y ponerlos a reposar.

  11. 11

    Para el pollo: transcurrido una hora refrigerado, poner a calentar en una sartén 3 centímetros de aceite vegetal a temperatura media-alta.

  12. 12

    Mientras se calienta el aceite, mezclar en un bol 1 taza y cuarto de harina con una cucharada de paprika, media cucharada de pimienta negra y media de ajo en polvo. Mezclar todo hasta que quede uniforme.

  13. 13

    Baña con la mezcla de la harina cada pedazo de pollo removiendo el exceso.

  14. 14

    Freír las presas del pollo en el aceite caliente, el primer lado de 10 a 12 minutos y al voltearlo el segundo lado de 8 a 10 minutos. Si el aceite se pone “agresivo” disminuir a temperatura media.

  15. 15

    Quitar el exceso con papel de cocina, dejando repasar por unos minutos para que se enfríe.

  16. 16

    Este plato se puede acompañar con biscuits o con waffles o con papas fritas o puré de papas y salsa gravy y si se desea ensalada puede ser de col o de tomate y lechuga.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Daniel
Daniel @cook_15900252
Santiago, 🇨🇱 / Quito, 🇪🇨
Me encanta comer por lo que cocinar es un “must”. Me gusta probar platos de cualquier lugar del mundo. Tengo preferencia por la comida asiática y latinoamericana, en especial la japonesa, la tailandesa, de la india, árabe, ecuatoriana, chilena y mexicana. Sígueme y te seguiré!
Leer más

Comentarios (5)

Marinela Bastidas
Marinela Bastidas @marianelab04
Me gusta la receta muy bien explicado voy a hacerla y montar mi foto

Recetas similares