Rape mozárabe

Una de las recetas favoritas de mi padre y que ahora cocino yo para dedicarsela
Rape mozárabe
Una de las recetas favoritas de mi padre y que ahora cocino yo para dedicarsela
Paso a paso
- 1
Picamos la cebolleta y las zanahorias y lo freímos en una sartén con un chorrito de AOV hasta que se ablande.
- 2
Mientras en otra sartén con un poco de aceite a fuego medio freímos los piñones y las pasas hasta que se hinchen.
- 3
En una olla cubrimos las espinas y la cabeza del rape y lo ponemos a hervir 15-20 min hasta conseguir un fumet
- 4
Añadimos a la sartén con el sofrito de cebolleta y zanahorias 1/2 vaso de coñac y hervimos 5 min. hasta evaporar el alcohol y a continuación añadimos 2 vasos con fumet y hervimos otros 5 min.
- 5
Sacamos del fuego y trituramos en la batidora
- 6
Una vez triturada la mezcla lo ponemos de nuevo en la sartén y añadimos los medallones de rape, las pasas y piñones y añadimos sal al gusto. Dejamos cocinar 10 min a fuego medio con cuidado de que no se pegue.
- 7
Añadir perejil picado y servir (esta receta permite guardar en el frigo de 2 a 3 días)
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Espaguetis borrachos Espaguetis borrachos
Este plato es basado también en un plato asiático llamado: pad kee mao. Es delicioso, saludable y súper fácil de hacer. Carolina Rivera -
-
Rape a la Rusadir Rape a la Rusadir
Este plato es típico de la bellísima Melilla, bautizada por los fenicios con el nombre de Rusadir cuando colonizaron el Mediterráneo. Mari J. -
Rape al azafrán Rape al azafrán
El rape es uno de los pescados más frecuentes y apreciados en nuestros mercados. Además tiene la ventaja de que se pesca en todas las épocas del año. Su aspecto, ya lo conocéis, es muy característico, con esa gran cabeza con su enorme boca llena de dientes y la cola de forma cónica.Se trata de un animal muy voraz y que usa un señuelo muy característico, que mueve por encima de su cabeza, como si fuera un pequeño pez, que le sirve para capturar otros peces. Vive en el fondo del mar, en aguas no más profundas de 500 m, camuflado y a la espera paciente de las presas. Lo podemos encontrar en todos los mares que rodean la Península Iberica, incluido el Mediterráneo. Como dato curioso, la primera vez que se obtuvo insulina fue de su páncreas.Tiene muy variados nombres, entre ellos pejesapo o pixín (en Asturias), y en la cocina admite enorme cantidad de variantes, desde los arroces, hasta las ensaladas, pasando por el potaje.El plato que os ofrecemos es una versión de la casa, habitual en nuestra mesa. Esperamos que os guste. C.H. Lanchas -
Rape al azafrán Rape al azafrán
El plato que os ofrezco es una versión de la casa, habitual en nuestra mesa. Espero que os guste. C.H. Lanchas -
Rape a la roteña Rape a la roteña
#orígenes #dominó Aunque la urta es lo más conocido para preparar a la roteña, es cierto que van muy bien todos los pescados de roca: corvina, rape, pargo, etc .. yo tenía este rape y siguiendo los pasos de María José MR me he atrevido a prepararlo. Igual que os animo a que lo preparéis!!!! grego&monica -
Rape al romesco Rape al romesco
Al contrario de la típica salsa romesco que se asa los tomates y los ajos en el horno, esta se puede hacer frita y añadiéndole cebolla. montse-2009 -
Rape a la bilbaína Rape a la bilbaína
Este rape a la bilbaína típico de País Vasco está preparado con toques gallegos, que te dejarán con ganas de más. Magy -
Rape hojaldrado Rape hojaldrado
Esta Nochevieja he probado el rape en hojaldre y queda muy rico, lo he rellenado con orejones de albaricoque... aunque con ciruelas queda muy bueno también. carme castillo -
-
-
Rape con aceitunas y alcaparras Rape con aceitunas y alcaparras
Rape en salsa de tomate con aceitunas y alcaparras, coñac y una picada de ajo y almendras. Muy bueno y fácil carme castillo
Más recetas
Comentarios