Migas manchegas de la abuela Lucía

En la cocina con Mar
En la cocina con Mar @cook_4923976
Madrid

Si queréis un plato de los de siempre, es este, de verdad. Es de esos que se pasan de generación en generación, de las abuelas a las madres, de las madres a las hijas y así se repite una y otra vez con el paso de los tiempos... De tod@s es sabido que esta receta era un plato "contundente" de gente humilde, de gente del campo, plato que comían los pastores antaño mientras cuidaban los ganados, mientras transcurría el frío invierno, o la gente que pasaba de sol a sol trabajando en el campo cuando se acercaba el duro frío, día tras día sin descanso, este es uno de los mejores homenajes sin ninguna duda que podemos dar a todas esas personas que nos dejaron tantas y tantas recetas de esas que por nada del mundo pueden perderse, y esta menos, que tiene su historia leñe... Cuenta la historia que siendo mi madre aún bien jovencita, mi abuela (Mujer viuda y Toledana) al alba se montaba en un tractor que la llevaba a ella y a otras 6 o 7 mujeres más al campo a coger aceitunas y resulta que no venían hasta la noche, y entonces mi abuela enseñó a mi madre a hacer estas "Migas Manchegas" que tenía listas para cuando mi abuela llegaba, así que historia tiene su miga ¿eh? no me digáis... jeje Y yo que no quiero que se pierda por nada del mundo la comparto con todos aquellos que quieran probarlas, A ver quien se anima antes!!! #mirecetario

Migas manchegas de la abuela Lucía

Si queréis un plato de los de siempre, es este, de verdad. Es de esos que se pasan de generación en generación, de las abuelas a las madres, de las madres a las hijas y así se repite una y otra vez con el paso de los tiempos... De tod@s es sabido que esta receta era un plato "contundente" de gente humilde, de gente del campo, plato que comían los pastores antaño mientras cuidaban los ganados, mientras transcurría el frío invierno, o la gente que pasaba de sol a sol trabajando en el campo cuando se acercaba el duro frío, día tras día sin descanso, este es uno de los mejores homenajes sin ninguna duda que podemos dar a todas esas personas que nos dejaron tantas y tantas recetas de esas que por nada del mundo pueden perderse, y esta menos, que tiene su historia leñe... Cuenta la historia que siendo mi madre aún bien jovencita, mi abuela (Mujer viuda y Toledana) al alba se montaba en un tractor que la llevaba a ella y a otras 6 o 7 mujeres más al campo a coger aceitunas y resulta que no venían hasta la noche, y entonces mi abuela enseñó a mi madre a hacer estas "Migas Manchegas" que tenía listas para cuando mi abuela llegaba, así que historia tiene su miga ¿eh? no me digáis... jeje Y yo que no quiero que se pierda por nada del mundo la comparto con todos aquellos que quieran probarlas, A ver quien se anima antes!!! #mirecetario

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 raciones
  1. 500 Grpan del día anterior cortado pequeño, candeal, hogaza, etc..
  2. 1 Vasoagua
  3. 2 Cabezasajos dependiendo del tamaño
  4. 1Pimiento rojo y 1 pimiento verde
  5. 200 Grpanceta adobada, puede ser sin adobar, también puede ser torrezno, o bacon o jamón
  6. 1Chorizo de guisar
  7. 1Morcilla (opcional)
  8. 1 Cucharada rasapimentón de La Vera
  9. Aceite de oliva virgen extra
  10. Sal

Paso a paso

  1. 1

    Vamos a comenzar desmigando el pan en trozos pequeños (hoy en día puedes comprar el pan ya preparado para migas viene ya cortado y en bolsitas de medio kg aproximadamente (lo encontrarás en algunos supermercados y grandes superfícies) bueno pues lo que haremos será poner medio kg de pan ya desmigado en un bol que sea bastante amplio e iremos salpicando el pan con ayuda de la mano

  2. 2

    Añadimos además un poco de sal, seguimos lentamente regándolas muy despacio pero con cuidado de que no se empapen demasiado, colocamos sobre el bol un paño de cocina limpia y reservamos, un par de horas, pero puede ser desde la noche anterior si el pan o la hogaza estaban ya duretes

  3. 3

    Pelamos los ajos, limpiamos y troceamos los pimientos (el rojo y el verde) en juliana no demasiado finos, partimos además el chorizo y la morcilla en rodajas de tamaño normal y hacemos lo mismo con la panceta adobada, le quitamos la corteza y la hacemos trocitos ni muy grandes ni muy pequeños, ponemos todo por separado para comenzar a freír todo

  4. 4

    En una sartén tipo perol (honda), ponemos aproximadamente medio vaso de aceite de oliva virgen extra, a fuego medio-bajo para que se haga todo bien y no se nos queme, cuando veamos que ya está caliente comenzaremos en orden a ir friendo todos los ingredientes, primero los ajos, (repito muy importante la temperatura del fuego)

  5. 5

    Ahora cogeremos una fuente grande, cuando los ajos empiecen a estar doraditos los sacamos y entonces echamos los pimientos, los damos vueltas y vueltas hasta que están fritos y un pelín blanditos, ahora subimos solo un pelín el fuego y echamos la panceta que se nos hará enseguida y la sacamos también para luego ya echar el chorizo y por último la morcilla que también se dorarán muy rápido, reservamos todo en la fuente

  6. 6

    Quitamos un poco de aceite si vemos que es mucho, llevamos el perol al fuego otra vez y solo por dos segundos exactos, porque echaremos la cucharada de pimentón de la vera, removemos y volvemos a apartarla, ahora echaremos las migas, y comenzaremos a mover y remover enérgicamente hasta que veamos que están jugosas, probamos y rectificamos de sal si fuera necesario y listas, a comer!!!! o a cenar!!! o desayunar!!! o merendar!! jeje

  7. 7

    Son muchas las versiones y variantes que nos ofrece nuestra amplia gastronomía a la hora de elaborar las migas, ya que van cambiando de sabor, ingredientes o elaboración según qué región, pueblo o comarca. Estas son las que yo aprendí de niña y son las que espero que aprendan los míos... así debe ser... ¡¡¡Gracias abuela!!!

  8. 8

    En los pueblos en invierno es muy común comerlas a cualquier hora junto al fuego... Pero cuando más apetecen son los días de lluvia. Como dato curioso a mi abuela le gustaba comerlas acompañadas de uvas y mi madre sigue esa tradición, pero yo como soy la "rarita" de la familia, no me gusta mezclar dulce con salado, con lo de moda que está esto ahora jeje pues a mi ni fú ni fá oye...

  9. 9

    Sin duda de esas recetas de abuela que te transportan a la niñez, y oye, igual no están tan buenas como las suyas, pero cariño se les puso un montón... Gracias abuela por enseñarle esta receta a Mamá, gracias Mamen por enseñarme esta receta a mi...

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
En la cocina con Mar
En la cocina con Mar @cook_4923976
Madrid
Mi gran pasión la cocina, mi mayor satisfacción, es que, a los míos les guste lo que con tanto cariño cocino para ellos. ¿Cocinas conmigo?http://enlacocinaconmar.blogspot.com.es/
Leer más

Recetas similares